México propone un impuesto del 8% a los videojuegos violentos como parte del Paquete Económico 2026, junto a tabaco, refrescos y apuestas, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no se trata de prohibición, sino de una medida preventiva para proteger a menores.
En noticias que llaman la atención en latinoamérica y sorprenden especialmente a los gamers de México, el gobierno de ese país presentó en el Paquete Económico 2026 una propuesta que ya encendió la polémica.
Esto es un impuesto especial a los videojuegos considerados violentos, con una tarifa del 8%.
La medida busca incluirlos dentro de la lista de los llamados Impuestos Saludables, donde ya figuran productos como el tabaco, las bebidas azucaradas y los sitios de apuestas.
Más noticias de Videojuegos
Sheinbaum: “No es prohibición, es prevención”
Según reportan medios de esa región, de aprobarse, el costo de ciertos títulos subirá a partir de 2026 y el planteamiento oficial sostiene que el objetivo es desincentivar su consumo y generar una reflexión en los usuarios sobre el contenido al que acceden.
Sin embargo, críticos del plan lo ven como una forma de censura y de control sobre una industria cultural que, en México, mueve millones de pesos cada año.
La presidenta Claudia Sheinbaum salió a defender la propuesta y aclaró que no se trata de una prohibición.
Según la mandataria, el nuevo gravamen busca ser una herramienta preventiva que proteja principalmente a niños y adolescentes frente a contenidos que pueden incentivar conductas agresivas.
“No tiene la finalidad de prohibir su adquisición, sino de ser un instrumento que cumple con una función inhibitoria en su consumo”, afirmó.
Junto a esto, Sheinbaum subrayó que el impuesto no pretende censurar títulos dirigidos a adultos, sino abrir un espacio de conciencia y responsabilidad en torno a la seguridad y al tipo de entretenimiento que consumen los jóvenes.
En ese sentido, adelantó que en las próximas semanas se realizarán reuniones específicas para abordar el tema de los videojuegos en el marco de la seguridad nacional y familiar.

Una visión crítica sobre el entretenimiento digital
Como recuerdan nuestros colegas de LevelUp, la mandataria mexicana ha mostrado en varias ocasiones su postura crítica frente a los videojuegos violentos, al igual que lo hiciera en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum insiste en que los adolescentes deberían tener acceso a otras formas de diversión y cultura, como la música o actividades recreativas que fomenten la convivencia y no la violencia simulada.

Según ha indicado: “También los videojuegos… que tienen que ver con estar jugando a matar a una persona, ¿Qué es eso?”
“Es mejor generar otras formas de diversión, de música y que sean adoptadas por la sociedad en su conjunto”, señaló.
Es esa línea y para cerrar, el gobierno insiste en que el impuesto no busca erradicar la industria ni impedir el consumo de títulos violentos, pero sí regular el acceso de los más jóvenes.
Y además, abrir un debate sobre el impacto que este tipo de entretenimiento, puede tener en la salud mental y en la seguridad de la sociedad mexicana.
Trump amenaza a Rusia con submarinos nucleares, pero estos juegos ya se imaginaron→ Partido político de Japón quiere que el anime y los juegos estén bajo control estatal→
