MMORPG de criptomonedas anuncia el cierre del proyecto, luego de prometer más de $200 MDD en tierras virtuales a sus usuarios

MMORPG de criptomonedas anuncia el cierre del proyecto, luego de prometer más de $200 MDD en tierras virtuales a sus usuarios

En algo que muchas personas creen que no sorprende demasiado, luego de varias noticias similares reveladas en los últimos años, el estudio detrás de un ambicioso MMORPG basado en blockchain, anunció oficialmente el cierre definitivo del proyecto. Un juego que alguna vez prometió revolucionar la industria del gaming, con su economía descentralizada y libre de […]

Por Víctor Méndez el 24/05/2025

En algo que muchas personas creen que no sorprende demasiado, luego de varias noticias similares reveladas en los últimos años, el estudio detrás de un ambicioso MMORPG basado en blockchain, anunció oficialmente el cierre definitivo del proyecto. Un juego que alguna vez prometió revolucionar la industria del gaming, con su economía descentralizada y libre de modelos “pay-to-win”, el cual recaudó más de $200 millones de dólares en promesas de compra de terrenos virtuales.

Image

Cerrando el proyecto y dejando a muchos usuarios abandonados

Se trata de Ember Sword, el cual se publicitó como un MMORPG innovador en el que los jugadores no solo podrían participar en batallas PvE y PvP sin ventajas de pago, sino también poseer, comerciar y monetizar elementos cosméticos y tierras virtuales mediante el uso del token Ember, el activo nativo del juego.

Esta criptomoneda permitía la compra de objetos coleccionables como emotes, skins y terrenos digitales, que eran registrados como NFTs, con la promesa de una economía abierta y controlada por los jugadores.

Y recientemente, un anuncio publicado en el sitio web oficial del juego, confirma el cierre de los servidores y la suspensión total del desarrollo, tan solo unos meses después del acceso anticipado lanzado en noviembre de 2024. Una noticia que ha sacudido a la comunidad gamer y a los entusiastas de la tecnología Web3. 

Puedes leer: MMORPG gratuito en Steam que pagaba a los jugadores con criptomonedas cerrará tras 9 años, dejándolos desempleados

Sobre todo considerando que, como adelantamos, en 2021 Ember Sword recaudó la asombrosa cifra de $203 millones de dólares. Según reportes de MMORPG.com, cerca de 35.000 usuarios aplicaron para adquirir parcelas digitales, atraídos por la promesa de una experiencia de juego con economía de propiedad real, impulsada por tokens en la blockchain de Ethereum.

Las razones del declive y fin del juego

A pesar de un arranque que captó el interés masivo de la comunidad cripto-gamer y de una participación significativa durante el acceso anticipado, Bright Star, el estudio detrás del juego, no logró asegurar la financiación necesaria para sostener el proyecto. En el comunicado oficial, expresaron que exploraron “todas las vías posibles” para continuar con el desarrollo.

Pero que las condiciones actuales del mercado, marcadas por una desaceleración general de proyectos blockchain y la caída de varios títulos similares, hicieron inviable su continuidad. Bright Star indica que: “Esta es una de las decisiones más difíciles que hemos tenido que tomar”.

“Gracias al increíble equipo y al apoyo de ustedes, llegamos mucho más lejos de lo que muchos creían posible. Pero finalmente, no logramos asegurar el financiamiento necesario para seguir construyendo”, comenta el equipo.

La compañía también confirmó el cierre de sus canales de comunicación en Discord para evitar malentendidos o posibles estafas posteriores. “Este no es el final que esperábamos. Pero queremos agradecerles sinceramente por haber estado aquí, por creer en esta visión y por ayudarnos a hacer de Ember Sword algo que nunca olvidaremos”, concluye el mensaje de despedida.

Por ahora y para cerrar, Ember Sword se suma a la lista de proyectos ambiciosos que, a pesar de las promesas millonarias y el entusiasmo inicial, no lograron concretar su visión.


La economía de Fortnite estuvo en ruinas tras una estafa con criptomonedas que afectó a jugadores dentro del juego

Los videojuegos suelen replicar sistemas económicos complejos, pero pocas veces una crisis financiera virtual se ha sentido tan real. La nueva temporada de Fortnite, titulada “Bandidos” (Capítulo 6, Temporada 2), ha sumido a la isla en el caos económico. Impuestos descontrolados, colapsos monetarios y una criptomoneda fraudulenta que recuerda a estafas del mundo real es lo que ha sucedido.

Todo comenzó con Big Dill, un personaje ficticio dentro del juego que también es un rapero de SoundCloud(cuenta creada por Epic Games). Él lanzó su propia criptomoneda en el juego, Timonedas, provocando una cadena de eventos que destruyó la economía del juego.


Image

Imperdibles de la semana

THE LAST TRAIN: Baquedano, el nuevo juego chileno de terror psicológico que llega a STEAM con un 89% de reseñas “Muy Positivas”: “ahora siento pánico cada vez que paso por esa estación”

THE LAST TRAIN: Baquedano, el nuevo juego chileno de terror psicológico que llega a STEAM con un 89% de reseñas “Muy Positivas”: “ahora siento pánico cada vez que paso por esa estación”

23/05/2025
Devolver Digital se burla del Jefe de Gearbox que justificó precio de $80 dólares para Borderlands 4: “Con eso compras Mycopunk para ti y tres amigos”

Devolver Digital se burla del Jefe de Gearbox que justificó precio de $80 dólares para Borderlands 4: “Con eso compras Mycopunk para ti y tres amigos”

21/05/2025

Contenido recomendado