Monster Hunter Wilds es uno de los juegos peor valorados y más exitosos de todos los tiempos en Steam

Monster Hunter Wilds es uno de los juegos peor valorados y más exitosos de todos los tiempos en Steam

Monster Hunter Wilds rompió récords de ventas y jugadores tras su lanzamiento, pero enfrenta duras críticas por su pésimo rendimiento en PC, con quejas por su calidad en diseño y jugabilidad, que han llevado sus reseñas en Steam a niveles “extremadamente negativos”. El 27 de febrero pasado, Monster Hunter Wilds debutó con una fuerza arrolladora, […]

Por Víctor Méndez el 25/07/2025

Monster Hunter Wilds rompió récords de ventas y jugadores tras su lanzamiento, pero enfrenta duras críticas por su pésimo rendimiento en PC, con quejas por su calidad en diseño y jugabilidad, que han llevado sus reseñas en Steam a niveles “extremadamente negativos”.

El 27 de febrero pasado, Monster Hunter Wilds debutó con una fuerza arrolladora, llegando a más de un millón 300 mil jugadores concurrentes en Steam y ventas que superaron los 10 millones de copias en apenas un mes, batiendo todos los récords históricos de Capcom. 

Sin embargo, bajo ese éxito comercial sin precedentes se esconde una paradoja que ha captado la atención de toda la industria, siendo el juego es también uno de los títulos peor valorados por su comunidad en la historia reciente del medio.

¿Cómo se explica esta contradicción?

A casi cinco meses de su lanzamiento, Monster Hunter Wilds no solo conserva varias marcas de ventas imponentes, sino que también arrastra una reputación crítica en picada. 

Las reseñas recientes en Steam han caído a la categoría de “Extremadamente negativas”, mientras que las evaluaciones generales se mantienen en un tibio “Variadas”, lo que se ve según analistas, como un fenómeno inusual para una franquicia tan consolidada como rentable.

La respuesta está en la experiencia de juego en PC, como indican en el medio Tech4Gamers, ya que aunque Monster Hunter Wilds brilla en lo técnico con un combate sólido, un diseño visual impresionante y un mundo bien construido, la realidad cambia radicalmente cuando los usuarios intentan jugarlo en ordenadores. 

Puedes leer: Capcom entra “en pánico” por críticas a Monster Hunter Wilds en STEAM, y estrena bikini para la herrera Gemma y microtransacciones

El título se ha convertido en sinónimo de problemas de optimización, desde caídas abruptas, inestabilidad en el rendimiento incluso en equipos de alta gama, hasta gráficos que no cumplen las expectativas en configuraciones medias. 

Y en muchos casos, el juego resulta simplemente injugable y como ya hemos reportado anteriormente, los foros y redes sociales se han inundado de quejas que apuntan a los mismos errores persistentes desde el día uno. 

Un juego que para muchos, es una joya empañada por las críticas

Capcom, a pesar del tiempo transcurrido, no ha logrado ofrecer una solución definitiva. Esta falta de respuesta ha provocado una creciente frustración entre los jugadores de PC, quienes ven cómo un título con tanto potencial queda lastrado por problemas técnicos básicos.

Lo más llamativo de este caso es que Monster Hunter Wilds, bajo su superficie técnica problemática, es un juego de gran calidad y muchos coinciden en que, si no fuera por sus fallas de rendimiento, estaríamos hablando de una de las entregas más completas y emocionantes de toda la saga. 

Su base de jugadores, aunque ha disminuido, se mantiene sólida y aún promedia alrededor de 50 mil usuarios diarios, una cifra nada despreciable, y hasta hace poco superaba con facilidad los 100 mil jugadores concurrentes.

Pero esa lealtad también ha venido acompañada de una sensación de desilusión. “Cuando uno paga el precio completo por un juego, espera una experiencia pulida, terminada”, es una frase recurrente entre los usuarios decepcionados. 

Y aunque en consolas la experiencia es más fluida, la comunidad de PC se siente ignorada, atrapada en un ciclo de promesas incumplidas y parches insuficientes.

Para cerrar, por ahora, Capcom tiene ante sí el desafío de reconciliar su éxito comercial con las exigencias legítimas de una comunidad que, a pesar de todo, sigue apostando por su producto. 

Y según los jugadores y varios medios gamers, el potencial está ahí, pero solo hace falta que la compañía esté a la altura de su propio legado, porque dicen que en el corazón de Wilds late un juego extraordinario, pero solo si puedes jugarlo sin errores.



Analista japonés dice que “la conducta moral de los jugadores no se ha adaptado a los nuevos tiempos” tras amenazas y ataques a Monster Hunter Wilds

El lanzamiento de Monster Hunter Wilds ha provocado una ola de críticas que ha escalado a amenazas y acoso contra sus desarrolladores, especialmente en Japón, en un caso que refleja una creciente preocupación en la industria, por el comportamiento tóxico de algunos jugadores y la necesidad de proteger a los creadores.

La polémica en torno a Monster Hunter Wilds ha sobrepasado el terreno de la crítica legítima, para convertirse en un preocupante fenómeno de acoso y amenazas personales contra sus desarrolladores. Lo que comenzó como una serie de quejas por problemas técnicos y un diseño de juego poco satisfactorio, ha derivado en una campaña hostil que ya ha captado la atención de los principales medios de comunicación de Japón. 

Y la situación ha alcanzado tal gravedad que incluso Capcom, la compañía responsable del título, ha tenido que emitir un comunicado oficial advirtiendo sobre posibles acciones legales. Leer nota completa acá,

Image

Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado