Por medio de un comunicado, la Gran N dio a conocer que algunos jugadores de Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 recibieron un correo electrónico no verificado en torno a la renovación automática del servicio Switch Online. Según el anuncio, estos emails son fraudulentos e incluyen enlaces que podrían causar el robo de datos personales.
La compañía japonesa con sede en Kioto dio su brazo a torcer y finalmente adoptó los servicios de suscripción durante su generación anterior. Ahora, los jugadores de sus plataformas híbridas pueden contratar un programa de paga para utilizar las funciones en línea y otros beneficios, como acceso a juegos retro.
Lamentablemente, una nueva estafa acaba de aparecer y apunta directamente a los jugadores de las consolas contemporáneas de la marca. La empresa nipona está al tanto de la situación y ya publicó una advertencia oficial.
Más de Nintendo
Cuidado, fans de Nintendo: alertan sobre nueva estafa
Esta semana, Nintendo dio a conocer que recientemente se detectaron numerosos correos electrónicos fraudulentos de phishing. Estos mensajes no oficiales se hacen pasar por notificaciones relacionadas con la renovación automática del servicio de suscripción.
De acuerdo con la compañía japonesa, los emails falsos incluyen direcciones URL, es decir, enlaces que redirigen a sitios externos. El anuncio no profundiza en lo que sucede si la víctima cae en la trampa y da clic en algunos de los enlaces, pero se advierte que podría dar pie a estafas de phishing.
Se recomienda a los jugadores eliminar de inmediato los correos electrónicos en cuestión y, más importante aún, no abrir algunos de los enlaces que se incluyen en los mensajes fraudulentos. Finalmente, los dio Kioto recordaron que es posible verificar el estado de la suscripción de Nintendo Switch Online desde el menú HOME de la consola.

Nintendo fue muy escueto en cuanto a los detalles, así que se desconoce la magnitud del problema; ciertamente, la cantidad de emails debe ser lo suficientemente grande como para que la compañía tuviera que recurrir a sus canales de comunicación para abordarla y dar aviso a la comunidad.
En la sección de comentarios, algunos usuarios compartieron capturas de pantalla de los correos electrónicos. La mayoría están en japonés, lo que sugiere que la estafa apunta principalmente a los jugadores de la región; sin embargo, lo mejor será que los fans de todo el mundo anden con cuidado y eviten caer en estafas.
¿Qué es phishing y cuáles son sus consecuencias?
Para aquellos que no estén enterados, es importante profundizar en el término phishing para visualizar de mejor manera la importancia de mantenerse seguro y no caer en estafas como la del Nintendo Switch Online. En términos simples, se trata de una técnica de ciberataque en el que los estafadores pretenden robar información personal.
Por lo general, los delincuentes se hacen pasar por una fuente confiable para hurtar datos confidenciales, como credenciales de acceso a servicios bancarios, contraseñas, información de tarjetas de crédito, correos electrónicos y mucho más. En la mayoría de los casos, envían emails o mensajes de texto para contactar a las víctimas potenciales.
Muchas veces, estos ciberataques buscan robar información para venderla al mejor postor. Al final del día, es una práctica muy peligrosa que puede poner en riesgo la integridad de la persona afectada y dar pie a fraudes financieros. Así pues, lo mejor será que los jugadores escuchen las recomendaciones de Nintendo y se alejen de emails sospechosos.

Nintendo limitó la distribución de kits de desarrollo de Switch 2 para proteger la eShop de los juegos de mala calidad→ Nintendo descontinúa cartuchos de menor capacidad en la Switch 2 y sólo ofrecerá los de 64 GB o Game-Key Cards digitales→
