A menos de un mes de su lanzamiento oficial y aunque la información proporcionada es selectiva, Nintendo ha informado en gran parte las especificaciones del hardware que tendrá su nueva consola, la Nintendo Switch 2. Un resguardo de no informar todo que según analistas, no es una sorpresa viniendo de una empresa que hace tiempo decidió abandonar la carrera tecnológica frente a Sony y Microsoft.
Junto a esto, se han conocido ciertos inconvenientes que podrían tener los desarrolladores que quieran llevar sus juegos a esta plataforma.

Procesador: arquitectura personalizada de Nvidia
Uno de los elementos más vagos en las especificaciones oficiales de la consola es el procesador, descrito simplemente como un “procesador personalizado de Nvidia”. A diferencia del modelo anterior, que usaba un Tegra X1 sin grandes modificaciones, la Switch 2 incorpora un chip completamente personalizado identificado como T239, diseñado específicamente para Nintendo.
La CPU está compuesta por ocho núcleos ARM Cortex A78C con conjunto de instrucciones ARMv8 de 64 bits y extensiones de criptografía habilitadas. No hay soporte para 32 bits en el SDK. Cada núcleo dispone de 256KB de caché L2, mientras que todos comparten 4MB de caché L3. Las memorias caché L1 son de 64KB tanto para instrucciones como para datos.
En cuanto a las frecuencias, el procesador opera a 1.101MHz en modo portátil y desciende a 998MHz en modo “de rendimiento” (usualmente activado cuando la consola está conectada al dock). Curiosamente, Nintendo menciona un reloj máximo de 1.7GHz, lo que sugiere posibles escenarios especiales o actualizaciones futuras.
GPU: salto generacional a la arquitectura Ampere
La Switch 2 da el salto desde la antigua arquitectura Maxwell a Ampere, la misma que Nvidia utiliza en su línea RTX 30. El nuevo procesador gráfico incluye 1.536 núcleos CUDA, frente a los 256 de la consola original. Opera a 561MHz en modo portátil y 1.007MHz en modo dock, con un techo teórico de 1.4GHz.
Según datos oficiales (vía Eurogamer), el rendimiento gráfico alcanza los 3.072 TFLOPs en modo conectado, y se reduce a 1.71 TFLOPs en modo portátil. La consola también es compatible con trazado de rayos (ray tracing), con un rendimiento estimado de 10 gigarayos por segundo en portátil y hasta 20 en modo dock. Sin embargo, no se han observado efectos RT en los títulos mostrados hasta ahora.
Nintendo también ha confirmado soporte para DLSS (Deep Learning Super Sampling), incluyendo opciones DLSS 1x, 2x, 3x y DLAA, permitiendo mejoras gráficas significativas a través de inteligencia artificial, algo ya implementado en juegos como Cyberpunk 2077 y Street Fighter 6.

Memoria, almacenamiento y descompresión de archivos
Switch 2 integra 12GB de RAM LPDDR5X, frente a los 4GB de su predecesora. De esta memoria, 3GB están reservados para el sistema operativo, dejando 9GB disponibles para los desarrolladores. El ancho de banda también se incrementa notablemente: 102GB/s en modo dock y 68GB/s en portátil.
En cuanto a almacenamiento interno, la consola incluye 256GB de memoria UFS, expandible mediante tarjetas MicroSD Express de hasta 2TB. Uno de los componentes completamente personalizados es el motor de descompresión de archivos (FDE), diseñado para procesar archivos comprimidos en formato LZ4 sin recurrir a la CPU, lo que mejora los tiempos de carga y eficiencia energética.
Pantalla y funciones adicionales
La pantalla de la consola será un panel LCD de 7,9 pulgadas con resolución 1080p, compatible con HDR10 y frecuencia de actualización variable (VRR) de hasta 120Hz. No obstante, VRR solo funciona en la pantalla interna; no hay soporte actual para esta función a través de HDMI. Se presume que el limitante está en el convertidor DisplayPort a HDMI del dock.
La pantalla también incluye capacidad multitáctil de diez puntos, similar a la de la Switch original.

Recursos del sistema y herramientas para desarrolladores
Un detalle interesante es el impacto que tiene el sistema de chat de voz en el rendimiento de los juegos de la consola. Nintendo proporciona a los desarrolladores una herramienta de simulación para medir el impacto del Game Chat en la latencia y el acceso a caché L3, permitiéndoles ajustar el rendimiento sin necesidad de pruebas en vivo.
Por otro lado, el sistema operativo de Switch 2 reserva dos de los ocho núcleos de CPU, dejando seis disponibles para los juegos, en comparación con los tres de la Switch original. En GPU, también hay recursos reservados que no están disponibles para los desarrolladores.

Tabla comparativa: Nintendo Switch vs. Switch 2
Característica | Switch 2 | Switch original |
CPU | 8x ARM Cortex A78C | 4x ARM Cortex A57 |
Frecuencia CPU | 998 MHz (dock), 1101 MHz (portátil), máx. 1.7 GHz | 1020 MHz, máx. 1.785 GHz |
Cores disponibles para juegos | 6 de 8 | 3 de 4 |
GPU | Nvidia Ampere (1536 CUDA) | Nvidia Maxwell (256 CUDA) |
Frecuencia GPU | 1007 MHz (dock), 561 MHz (portátil), máx. 1.4 GHz | 768 MHz, hasta 921 MHz |
Memoria RAM | 12GB LPDDR5 (9GB para juegos) | 4GB LPDDR4 (3.2GB para juegos) |
Ancho de banda | 102 GB/s (dock), 68 GB/s (portátil) | 25.6 GB/s (dock), 21.3 GB/s (portátil) |
Almacenamiento | 256GB UFS + MicroSD Express | 32GB eMMC + MicroSD |
Pantalla | LCD 1080p HDR10, VRR 120Hz, multitáctil | LCD 720p, multitáctil |
Para terminar, con estas especificaciones de la consola, Nintendo parece haber encontrado un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, apostando por mejoras sustanciales pero sin competir directamente en potencia con sus rivales de sobremesa. Aunque muchas de las características ya se habían filtrado desde 2021, esta confirmación permite vislumbrar el potencial real de la Switch 2.
Ahora, con los kits de desarrollo en manos de los estudios y varios títulos en el horizonte, será cuestión de tiempo para que los juegos demuestren hasta dónde puede llegar la nueva consola de Nintendo.
Tras ocho años, Nintendo reconoce que la Switch 1 no tiene la potencia para “nuevas experiencias”, y por eso crearon la Switch 2
Por fin, después de años de especulaciones, Nintendo ha confirmado lo que muchos desarrolladores y fanáticos no sólo venían intuyendo, sino que derechamente sabían. Esto es que su consola actual, la Nintendo Switch original, ha alcanzado su límite y que no tiene la potencia para poder disfrutar juegos actuales.
Es por ello, que ahora su enfoque está en remediar aquello, enfocando sus esfuerzos en que la Nintendo Switch 2 logre ese objetivo.

Estas declaraciones han sido entregadas por Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, durante una reciente sesión de preguntas y respuestas con inversionistas, tras la presentación de su informe financiero anual. Y el líder de la compañía fue claro, diciendo que el salto a una nueva consola responde a una necesidad técnica y creativa.
