NVIDIA se prepara para reducir agresivamente los precios de sus tarjetas gráficas RTX 50, debido a bajas ventas y exceso de inventario, en medio de un movimiento donde, según la comunidad, la compañía priorizó la inteligencia artificial, descuidando a los usuarios tradicionales de hardware.
Cuando NVIDIA presentó su nueva generación de tarjetas gráficas RTX 50, la recepción por parte del público fue, cuanto menos, fría. Pese a la expectativa generada en torno al lanzamiento, la comunidad tecnológica criticó duramente los altos precios, la escasa innovación frente a la generación anterior y el aparente cambio de enfoque de la empresa.
Y al parecer, esto ha llevado a que, según filtraciones, la gigante tecnológica deba reducir los precios de esta serie de tarjetas, ante las bajas ventas y el exceso de oferta.

Ventas a la baja y estanterías llenas: el plan de emergencia
Aunque para la marca, esta disección puede ser desalentadora, esto no impidió que NVIDIA alcanzara una valoración bursátil sin precedentes, con 4 billones de dólares, consolidándose como la compañía más valiosa del mundo.
Este fenómeno de contrastes marcó un antes y un después en la estrategia de la tecnológica, según la propia comunidad, ya que mientras el mercado esperaba una línea de productos centrada en mejorar el rendimiento gráfico y ofrecer alternativas atractivas a los gamers y creadores de contenido, NVIDIA reorientó sus prioridades hacia la inteligencia artificial.
Esto dentro de un plan que relegando el hardware tradicional a un segundo plano, lo cual fue celebrado por inversionistas, fue rechazado por buena parte del público de PC, lo cual comienza ahora a mostrar sus efectos más problemáticos.
De acuerdo con información filtrada por el sitio especializado Boardchannels, citando fuentes internas del foro Chiphell (vía Tech4Gamers), NVIDIA estaría preparando agresivos recortes de precios en sus tarjetas gráficas RTX 50. La causa es un preocupante exceso de inventario acumulado durante los últimos meses, combinado con una demanda muy por debajo de lo esperado.
“Fabricantes de tarjetas gráficas de distintas marcas podrían comenzar pronto a ajustar precios”, señala el reporte.
Además, agregan que “algunos ya han empezado a reducir preventivamente los costos de la serie RTX 50 antes de que termine julio, con el objetivo de que los distribuidores cumplan sus metas de ingresos en los últimos días del mes”.
Analistas adelantan que este movimiento, motivado por una caída abrupta en las ventas terminales, es decir, las ventas al consumidor final, ha provocado también una baja en los precios al por menor y mayorista.
La sobreproducción, alimentada por una cadena de suministro que no se detuvo pese a las señales de alerta en el mercado, ha forzado a los fabricantes a reevaluar su estrategia de ventas de cara al mes de agosto.

El dilema de la liquidez y los descuentos anticipados
Junto a lo anterior, los expertos indican que la acumulación de stock no solo representa un desafío logístico, sino también financiero, ya que las rebajas proyectadas no solo buscan reactivar la demanda, sino también asegurar la liquidez de las empresas fabricantes y distribuidoras, evitando así una caída más pronunciada en el mercado.
Y en el mejor de los casos, los descuentos podrían estabilizar las ventas en un escenario que se ha tornado cada vez más incierto.
Tradicionalmente, las tarjetas gráficas de nueva generación tienden a venderse mejor durante el tercer y cuarto trimestre del año, cuando se acercan eventos como el Black Friday o la temporada navideña.
No obstante, con la demanda actual por debajo de lo proyectado y un inventario que supera ampliamente los niveles óptimos, todo indica que agosto será testigo de una serie de descuentos agresivos para las GPU de la serie RTX 50.

Una situación que para cerrar, refleja un momento de inflexión para NVIDIA, que si bien reina en el ámbito bursátil gracias a su liderazgo en inteligencia artificial, deberá afrontar los costos de haber descuidado a uno de sus públicos históricos, los usuarios de PC que durante años impulsaron su crecimiento.
Y ante esto, según el rumor, el mercado responderá en las próximas semanas.
Gastar más de mil dólares en una tarjeta gráfica para PC en 2025 es “una completa estupidez”, según análisis
En plena era de la inteligencia artificial aplicada al gaming, donde las tecnologías de escalado y la eficiencia de las tarjetas gráficas de gama media han alcanzado niveles sin precedentes, sigue existiendo un fenómeno difícil de justificar.
Estos son los usuarios que desembolsan más de $1.000 dólares por una GPU tope de gama en 2025. Es por aquello que un jugador se ha preguntado si esto es: ¿Necesidad real? ¿Capricho desmedido? ¿O simplemente una trampa bien orquestada por las grandes marcas del sector?.
Y según su análisis, es totalmente innecesario e incluso, dice que desembolsar esa cantidad de dinero actualmente, es “una completa estupidez”. Leer nota completa acá.

