Partido político de Japón quiere que el anime y los videojuegos estén bajo control estatal para que sean “saludables”, y la comunidad está indignada

Partido político de Japón quiere que el anime y los videojuegos estén bajo control estatal para que sean “saludables”, y la comunidad está indignada

Una propuesta del partido japonés Sanseito busca que el Estado supervise el desarrollo del anime, el manga y los videojuegos para garantizar que sean “saludables”, lo que ha provocado una fuerte reacción en redes sociales El anime, el manga y los videojuegos japoneses se han convertido en pilares del entretenimiento a nivel mundial. Estas industrias […]

Por Freddy Hurtado el 17/07/2025

Una propuesta del partido japonés Sanseito busca que el Estado supervise el desarrollo del anime, el manga y los videojuegos para garantizar que sean “saludables”, lo que ha provocado una fuerte reacción en redes sociales

El anime, el manga y los videojuegos japoneses se han convertido en pilares del entretenimiento a nivel mundial. Estas industrias no solo mueven miles de millones de dólares cada año, sino que también han influido culturalmente en generaciones de fans dentro y fuera de Japón, incluyendo América Latina.

Pero ahora, una propuesta política en Japón ha encendido las alarmas. Un partido ha planteado que estos productos culturales estén bajo control del Estado para asegurar que su desarrollo sea “saludable”, lo que muchos interpretan como una amenaza a la libertad creativa.

Image

Sanseito y su propuesta de supervisión estatal al contenido cultural

La medida fue publicada en el sitio oficial del partido Sanseito, una agrupación populista que participará en las elecciones legislativas japonesas del 20 de julio. Aunque es un partido minoritario, las proyecciones indican que podría obtener un número significativo de escaños en la Cámara Alta del parlamento japonés.

Sanseito reconoce que el anime, el manga y los videojuegos son una parte fundamental de la economía japonesa, generando ingresos comparables a industrias como la de semiconductores. También consideran que estos medios son herramientas valiosas para la diplomacia cultural del país y proponen impulsarlos mediante apoyo a creadores, educación y expansión internacional.

Puedes leer: Los videojuegos japoneses triunfan porque decidieron ignorar a occidente y “abrazar aquello que los hacía diferente”, afirma exjefe de PlayStation

Sin embargo, su punto más polémico aparece al final de su programa: proponen “delegar autoridad a la Agencia de Asuntos Culturales para garantizar el desarrollo saludable de manga, anime y videojuegos”. Esta frase, sin una explicación clara, fue interpretada como una posible forma de censura o control ideológico.

Imagen de la propuesta original en japonés, vía <a href="https://automaton-media.com/en/news/japanese-political-party-wants-video-games-and-anime-to-be-put-under-state-authority-to-make-sure-theyre-wholesome-and-people-are-angry/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Automaton</a>
Imagen de la propuesta original en japonés, vía Automaton

Estalla la crítica en redes japonesas

La respuesta de los usuarios japoneses no se hizo esperar, especialmente en X. Muchos expresaron su preocupación por el lenguaje ambiguo de la propuesta, temiendo que el gobierno intente imponer criterios morales sobre lo que se puede o no crear.

“No quiero que me juzguen desde una perspectiva condescendiente sobre lo que constituye un ‘desarrollo saludable’,” escribió el usuario MIKITO_777.

Por su parte, tamakinozomu afirmó:

“El valor del entretenimiento lo decide el consumidor, no el Estado.”

Muchos recordaron que los derechos creativos pertenecen a los autores, no al gobierno, y que delegar esa autoridad a terceros sin justificación sería una traición al esfuerzo y la libertad artística. Aunque la propuesta no menciona explícitamente el traspaso de los derechos de autor al Estado, los usuarios la ven como una señal preocupante en un contexto donde la sensibilidad ante la censura en la industria del entretenimiento sigue en aumento.

Image

Una propuesta que revive el temor a la censura

La cultura pop japonesa ha ganado popularidad mundial justamente por su diversidad, su capacidad de explorar temas difíciles y su libertad creativa. Propuestas como la de Sanseito generan inquietud entre quienes ven en el anime, el manga y los videojuegos algo más que productos: una forma de expresión cultural única y valiosa.

A medida que se acercan las elecciones, queda por ver si esta propuesta tendrá peso real en el futuro político de Japón. Por ahora, lo que sí ha logrado es reabrir el debate sobre hasta qué punto el Estado debería involucrarse en el control del arte y el entretenimiento.

Fuente



En Japón preguntaron a los jugadores cuál era su candidato al GOTY 2025 y dos grandes juegos quedaron inesperadamente fuera

En la primera mitad de 2025, la industria del videojuego ha mostrado una fuerza impresionante, con lanzamientos muy esperados y joyas provenientes incluso de estudios independientes. Entre ellos destacan títulos como Clair Obscur: Expedition 33, Kingdom Come: Deliverance 2, Monster Hunter Wilds y más recientemente Death Stranding 2: On the Beach, todos con presencia destacada en sitios como Metacritic.

Sin embargo, el reconocido medio japonés Game Spark sorprendió al publicar los resultados de su encuesta de Game of the Year, en la que los lectores eligieron a sus títulos favoritos del semestre. Y si bien hubo selecciones notables, dos ausencias llamaron profundamente la atención: Clair Obscur y Monster Hunter Wilds no recibieron suficientes votos para figurar. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

Expertos califican como un “fracaso total” al nuevo Pro Controller de la Nintendo Switch 2 y lo llaman una “estafa de 85 dólares”

Expertos califican como un “fracaso total” al nuevo Pro Controller de la Nintendo Switch 2 y lo llaman una “estafa de 85 dólares”

11/07/2025

Contenido recomendado