Un grave fallo en MetaMask, una extensión para navegadores, está acortando la vida útil de los SSD al escribir hasta casi 500 GB diarios en segundo plano, incluso sin uso activo, enfrentando cuestionamientos por su impacto en el hardware de los usuarios.
Una preocupante situación ha encendido alarmas en la comunidad cripto, ya que la popular extensión de navegador MetaMask, utilizada para gestionar criptomonedas y tokens en redes descentralizadas, estaría escribiendo de manera continua grandes volúmenes de datos en segundo plano, incluso cuando la sesión del usuario está cerrada.
Este comportamiento anómalo estaría forzando innecesariamente las unidades de estado sólido (SSD), lo que según especialistas, tendría como resultado el acortar considerablemente su vida útil.

Escribiendo cientos de GB en las unidades SSD de los usuarios de MetaMask
Los desarrolladores detrás de MetaMask, Consensys, confirmó la existencia de un bug que afecta principalmente a los navegadores basados en Chromium, como Google Chrome, Microsoft Edge y Brave.
MetaMask, con más de 30 millones de usuarios activos, ha sido una herramienta clave para la adopción del ecosistema Web3, permitiendo a personas de todo el mundo interactuar con aplicaciones descentralizadas, intercambiar tokens y custodiar activos digitales sin intermediarios.
Y ahora, según diversos reportes publicados en foros técnicos y plataformas como GitHub, se ha conocido este fallo que provoca una escritura constante de aproximadamente 5 MB por segundo, lo que equivale a los casi 500 GB de datos diarios mencionados, o sea, cerca de medio terabyte por día en los discos de los usuarios.
Para comprender la gravedad del problema, es necesario recordar cómo funcionan las SSD, ya que a diferencia de los discos duros mecánicos tradicionales, las SSD tienen una cantidad limitada de ciclos de escritura antes de comenzar a degradarse.
Los fabricantes establecen estos límites bajo indicadores como los Terabytes Escritos (TBW) o las Escrituras por Día de la Unidad (DWPD), especificando cuánto puede escribirse en un disco antes de que su fiabilidad se vea comprometida.
Y bajo condiciones normales, una SSD moderna puede durar entre cinco y diez años, pero si se le fuerzan escrituras del orden de cientos de gigabytes diarios, ese margen se reduce drásticamente.

Un error que genera preocupación en la comunidad y respuesta inmediata de los desarrolladores
Según reportes, la anomalía fue detectada por usuarios que instalaron MetaMask en navegadores recién configurados, sin extensiones adicionales, y notaron una actividad inusualmente alta en sus discos. Lo más alarmante es que esta actividad ocurre incluso sin interacción del usuario, mientras la extensión permanece en segundo plano y con la sesión cerrada.
Consensys ha respondido públicamente al respecto, reconociendo que “aunque es normal que las carteras en forma de extensiones de navegador escriban estado en el disco regularmente, hemos tomado nota de observaciones recientes compartidas por un pequeño número de usuarios que informaron sobre una actividad inusualmente alta”.
Junto a esto, la empresa dice que el problema afectaría principalmente a usuarios con un “estado inusualmente grande” almacenado en su extensión, lo que podría deberse a un historial largo de transacciones o a una acumulación de datos vinculados a múltiples redes y tokens.
Además, en declaraciones al medio especializado CoinTelegraph (vía TweakTown), Consensys aseguró que están “explorando estrategias para reducir el tamaño del estado”, con el objetivo de minimizar el uso de disco y preservar la durabilidad de las unidades de almacenamiento de los usuarios.

Para cerrar, este tipo de incidentes dejan en claro la importancia de la transparencia, el control técnico y la pronta respuesta ante vulnerabilidades que, aunque no comprometan la seguridad directamente, pueden tener consecuencias graves a nivel de hardware y experiencia de usuario.
Y mientras se espera el parche correctivo, muchos usuarios han optado por deshabilitar temporalmente la extensión o monitorear de cerca la actividad de escritura en sus discos.
Cuatro jugadores ganaron $130 dólares en Bitcoin en torneo de Starcraft 2 hace 14 años, hoy valdrían $7.5 millones, pero no se hicieron ricos
Cuatro jugadores profesionales se encontraron, hace catorce años, al borde de una fortuna inimaginable gracias a un premio de consolación, aparentemente insignificante en aquel entonces.
Durante el año 2011 recibieron 25 Bitcoin cada uno, algo que pudo haberlos convertido en millonarios si tan solo hubieran conservado sus activos digitales. Criptomoneda que apenas valía $1,70 dólares por unidad al momento de recibirlos, suma irrisoria comparada con su valor actual.
Y es que hoy, esa cantidad se habría traducido en aproximadamente $2 millones de dólares por jugador. Leer nota completa acá.

