Dying Light, la franquicia que ha cautivado a millones de jugadores por la última década, está de vuelta con Dying Light: The Beast, la más reciente entrega que busca ser una evolución del concepto original del que tanto disfrutan los fans. ¿La mejor parte? Ya está disponible para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S.
Ya sea que hayas sobrevivido los horrores de Harran o que apenas te adentres al apocalipsis por primera vez, te espera una aventura que recoge los mejores elementos de las entregas anteriores y los lleva al siguiente nivel con una historia emotiva repleta de zombies, supervivientes poco amistosos y mucho, mucho parkour.
A continuación, daremos un recorrido por las principales innovaciones y características que hacen que Dying Light: The Beast sea un obligado para los entusiastas de los zombies.

Un reencuentro para los veteranos y un inicio para los novatos
Dying Light: The Beast trae de regreso a Kyle Crane, el protagonista de la primera entrega. Los equipos de Techland pusieron mucho empeño en respetar el legado de este icónico personaje a la par que llevan su historia a nuevos horizontes con un enfoque más brutal.
Tras los acontecimientos del primer título y el DLC The Following, Kyle Crane fue capturado y sometido a crueles experimentos por más de 10 años. Después escapar de su cautiverio, solo tiene un objetivo en mente: ¡la venganza! Así pues, el exmercenario se embarca en su misión más personal hasta la fecha.
Tranquilo: no es necesario jugar los títulos previos para adentrarse en esta nueva aventura de mundo abierto. Aunque aquellos que estén familiarizados con las entregas pasadas reconocerán algunas referencias a eventos previos y tendrán una visión más amplia del contexto, este nuevo título es un punto de partida perfecto para los novatos que desean dar sus primeros pasos en este aterrador universo postapocalíptico.
Vuélvete una bestia en el combate más divertido (y brutal) de la saga
Kyle Crane no es la misma persona que llegó a Harran en la entrega original, pues ahora está atormentado por los más de 10 años de experimentos y torturas a las que tuvo que sobrevivir. El aclamado sistema de combate de la serie evolucionó para reflejar esta nueva faceta más visceral del protagonista, sin abandonar los elementos clásicos.
Una vez más, la mejor opción contra las hordas de enemigos son las armas cuerpo a cuerpo; ya sea que utilices una tubería que encuentres por el suelo o un poderoso cuchillo que construiste con un plano, destazar a los zombies es más satisfactorio que nunca gracias a las nuevas animaciones y el apartado visual realista.
Para sobrevivir los horrores que la campaña principal te ponga enfrente, deberás aprovechar todas las herramientas que componen tu arsenal: desde granadas y cuchillos arrojadizos hasta rifles de asalto y pistolas. Las armas de fuego son particularmente útiles contra los enemigos humanos, quienes ahora son más inteligentes y siguen nuevas estrategias en un intento de ponerte en aprietos. ¡Debes adaptarte para salir victorioso!
Pero Kyle Crane no es solo un humano ordinario, pues ahora corre sangre infectada por sus venas. En el momento idóneo, podrás desatar a la Bestia y convertirte en una aterradora fuerza de la naturaleza capaz de eliminar a oleadas de zombies y enemigos con tus propias manos. De nueva cuenta, Dying Light: The Beast ofrece el combate más impactante y gratificante de la franquicia.
Y sí, el protagonista se vuelve más letal a medida que avanza en su travesía debido a que es posible mejorar su agilidad, potencia y habilidades de supervivencia en el árbol de progresión. Los elementos RPG te permitirán adaptar tu estilo de juego a tus gustos.

El parkour zombie alcanza nuevos niveles en Castor Woods
Kyle Crane es el motor de la historia, pero el otro gran protagonista de Dying Light: The Beast es su nuevo mapa: Castor Woods, un valle que se destaca por su gran variedad de ambientes: desde una ciudad turística y zonas industriales hasta bosques frondosos y pantanos. Cada área está cuidadosamente detallada, pues el equipo de Techland se aseguró de que esta ubicación se sintiera como un lugar auténtico.
Estamos frente a la entrega más inmersiva de la franquicia, pues además del clásico ciclo de día-noche se introdujo un sistema dinámico de clima. Ahora habrá tormentas imponentes que azotan la ciudad con fuertes lluvias y vientos, así como momentos en los que la niebla cubren toda la zona. De verdad te sentirás que estás en los zapatos de Crane.
Castor Woods también representa una nueva oportunidad para poner a prueba otro de los elementos más importantes de la aventura: el parkour. Al igual que con el combate, el sistema de movimiento se renovó para ofrecer un mayor grado de agilidad y realismo, lo que hace que escalar estructuras, saltar de un tejado a otro y explorar el mundo abierto se sienta natural e intuitivo.
Hay cientos de nuevas animaciones y Kyle se vuelve más ágil a medida que progresa en su viaje de venganza. Sin duda, trasladarse por el escenario jamás fue así de divertido. Techland tomó en cuenta estas características al diseñar el valle turístico y sus alrededores, así que no dudes en poner a prueba tus habilidades.
Pero claro, habrá algunas ocasiones en la que el parkour no sea la mejor opción para trasladarse de un lugar a otro. Ya sea que quieras recorrer distancias largas a una gran velocidad o desees dar una vuelta mientras acabas con decenas de zombies en tu camino, los vehículos abandonados y la camioneta todoterreno son el medio de transporte que necesitas. ¡Solo considera que los autos se quedan sin combustible y hacen mucho ruido!

Los temibles peligros de la noche
Ya sea que estés en búsqueda de un tesoro, ayudes a los supervivientes de Castor Woods en diversas misiones secundarias o intentes limpiar un convoy militar para recoger municiones y suministros, algo es seguro: no querrás estar en la calle cuando el sol caiga. Como ya es tradición, los verdaderos horrores del apocalipsis se desatan en la noche.
Cuando la luna esté sobre el cielo, los infectados que circulan por el valle se multiplicarán y se volverán mucho más agresivos. Además, los temibles Volátiles están de regreso y son más letales que nunca, lo que hace que el viaje sea más tenso y aterrador. Tu mejor opción es huir e intentar llegar a unos de los refugios, aunque siempre puedes encarar las amenazas… si eres suficientemente valiente.
Dying Light: The Beast también presenta a las Quimeras, que son infectados especiales fruto de los experimentos del villano principal: el Barón. Estas abominaciones son enemigos especiales que otorgan puntos de experiencia adicionales, ideales para subir el nivel del Modo Bestia. Ahora bien, ¿te animarás a enfrentarlas?
Un apocalipsis zombie para acompañar
Dying Light: The Beast presenta la aventura más emocionante de la franquicia hasta la fecha, y es probable que te preguntes: “¿puedo compartir mi experiencia con amigos?” ¡Así es! Al igual que las entregas previas, hay un modo cooperativo para hasta 4 personas en el que cada jugador conserva su propio progreso.
Ya sea que la abordes en solitario o en compañía de otros supervivientes, algo es seguro: la aventura Kyle Crane te espera.Dying Light: The Beast ya está disponible para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S. La Deluxe Edition ofrece objetos exclusivos, como el atuendo de superviviente supremo, el cuchillo de combate de Harran, la ballesta The Follower, la pistola en recuerdo de Jade y la Patrulla de Castor Woods. También recibirás la banda sonora y otras recompensas digitales.

Dying Light: The Beast ya tiene más de 100 mil jugadores simultáneos en Steam, pero no superó a la entrega anterior→ El desarrollador de Dying Light afirma que los juegos más cortos de 18 horas son “el futuro”: “una experiencia más compacta, sin relleno innecesario”→
