Digimon Story: Time Stranger ha debutado con gran éxito, alcanzando un promedio de 78 en Metacritic y 81 en OpenCritic, lo que lo posiciona como la mejor entrega de la saga según la crítica y los medios destacan su jugabilidad por turnos, la profundidad de las digievoluciones y una historia que atrapa tanto a veteranos como a nuevos jugadores.
Tras casi ocho años de espera, la franquicia Digimon Story regresa con una nueva entrega bajo el sello de Bandai Namco.
Se trata de Digimon Story: Time Stranger, juego que llega el 2 de octubre a Steam a un precio de $70 dólares y que ha comenzado a recibir sus primeras críticas y, según los promedios en Metacritic y OpenCritic, se perfila como el título más sólido de la serie.
Con una media de 78 puntos en Metacritic y 81 en OpenCritic, el JRPG está conquistando tanto a la prensa especializada como a los seguidores de los monstruos digitales.
Más noticias de Consolas
Las valoraciones: entre el entusiasmo y algunos matices críticos
De acuerdo con los datos recopilados en Metacritic y OpenCritic, la recepción inicial del juego ha sido mayoritariamente positiva y medios como The Outerhaven (100), PlayStation Universe (95) y But Why Tho? (90) destacan la calidad del título.
Mientras, publicaciones como Areajugones, Gamers Heroes y Atomix lo sitúan en un rango de 85 puntos y, en contraste, Push Square ofrece la valoración más baja con un 60, señalando ciertos problemas de diseño.
En total, el consenso general lo coloca como uno de los juegos más destacados de la franquicia Digimon.


El sistema de combate por turnos y la profundidad de las digievoluciones han sido señalados como sus principales fortalezas, lo que lo convierte en una propuesta atractiva para el público que busca un JRPG clásico pero con identidad propia.
La crítica ha coincidido en resaltar el dinamismo del ritmo de juego, la satisfacción al coleccionar y evolucionar Digimon y la ambientación en el mundo de Illiad.
Scott Adams, de The Outerhaven, llega a calificarlo como “el mejor juego de Digimon que he jugado”, destacando también la dificultad equilibrada y el uso de Digimon invitados dentro de la narrativa.
En la misma línea, Cristian M. Villa, de Areajugones, subraya que, si bien el título no supone un giro revolucionario dentro del género JRPG, sí marca un antes y un después en lo que respecta a los estándares de la saga.
Para él, la historia se ve potenciada por las mecánicas de digievolución, ofreciendo una experiencia compleja y absorbente que promete decenas de horas de entretenimiento.

Las críticas: limitaciones en diseño y progresión
Aunque como siempre, cabe destacar que no todo han sido elogios, ya que por ejemplo, la reseña más dura proviene de Robert Ramsey en Push Square, quien considera que el diseño lineal de los escenarios limita el potencial del juego.
Entre sus principales críticas, menciona la dificultad para subir de nivel a los Digimon debido a la rigidez de los calabozos ligados a la historia y para Ramsey, el proceso de tener que reiniciar constantemente el “respawn” de enemigos resulta tedioso y frustra la progresión natural.

En comparación, el crítico sugiere que la saga podría inspirarse en propuestas más abiertas como Persona 5 y sus calabozos Mementos, con el fin de ofrecer mayor flexibilidad en el futuro.
Al final, según las reseñas, con sus luces y sombras, Digimon Story: Time Stranger se ha ganado el reconocimiento de la prensa internacional como una de las mejores entregas de la serie.
Demo gratuita de Digimon Story: Time Stranger llega con opción de guardar progreso→ Nuevo Digimon Story, el primero en 10 años, revoluciona el combate→
