El panorama actual de la industria de los videojuegos no es alentador para muchos estudios y solitarios desarrolladores independientes. Además, entre despidos masivos, recortes presupuestarios y la incertidumbre de un mercado cada vez más dominado por grandes franquicias, conseguir apoyo financiero puede parecer una misión imposible.
Y dentro de este paradigma y contexto adverso, Electric Saint, un pequeño estudio independiente, ha demostrado que aún hay espacio para propuestas frescas y arriesgadas, logrando obtener más de $80 mil dólares a través de una campaña de financiación.

Obteniendo el dinero para el desarrollo tras años intentando llevarlo a cabo
El juego centro de este proyecto es Crescent County, un original híbrido entre RPG y simulador de vida ambientado en un mundo abierto donde la tecnología mágica, bautizada como “witch-tech”, impulsa escobas voladoras y entregas a domicilio. Título que al momento de redactar esta nota, logró recaudar $82.266 en menos de 24 horas, a través de una campaña de Kickstarter.
Y lo más destacable, que marca un hito importante y ejemplificador, es que lo hizo después de haber sido rechazado por más de 50 editoriales de videojuegos tradicionales.
“Es un grito desafiante”, declaró el equipo de Electric Saint, aludiendo no sólo al éxito de la campaña sino a la frustración acumulada tras “años de dificultades” intentando acceder a financiación por medios convencionales.
Y vaya si su grito fue escuchado, ya que con más de 1.000 patrocinadores en apenas un día, la recaudación que tenía como meta los $61.000 dólares, ya lleva los $82 mil mencionados, y sigue creciendo.

El estudio no oculta que el camino ha sido arduo
En el tráiler con el que anunciaron la campaña de financiamiento, lanzado esta misma semana, la directora de arte Anna Hollinrake lo resume de forma contundente: “Simplemente decidimos hacernos indie en un momento interesante.” Más allá del tono irónico, la afirmación encierra una realidad preocupante, explicando que invirtieron dos años y mucha energía en explorar rutas tradicionales, sin éxito.
“La financiación de videojuegos está realmente difícil ahora mismo, sólo queremos hacer el juego”, concluyen.
La respuesta del público, sin embargo, ha sido contundente, ya que como adelantamos, en tiempos en que las grandes editoriales buscan minimizar riesgos apostando por secuelas o fórmulas probadas, los jugadores parecen estar enviando un mensaje claro, el cual es que hay sed de originalidad y de nuevas experiencias.

Aunque por el momento Crescent County no tiene una fecha de lanzamiento concreta, el estudio ha fijado octubre de 2026 como meta para entregar las recompensas prometidas a sus patrocinadores de Kickstarter.
Mientras tanto, los curiosos ya pueden hacerse una idea del juego a través de la demo disponible en Steam, donde Electric Saint ofrece un primer vistazo a esta aventura entre lo mágico y lo cotidiano, construida con esmero en una industria que no siempre tiene espacio para los sueños independientes.
Juego indie de PC simulador de “lavado de dinero” arrasa tras su lanzamiento en STEAM, con casi un 90% de reseñas “Muy positivas”
Un nuevo videojuego indie propone al jugador una tarea insólita, la cual es lavar literalmente billetes sucios. Una mezcla entre humor absurdo, física realista y mecánicas relajantes que ha capturado la atención de miles de usuarios desde el primer día.

Y es que desde su llegada a Steam el pasado 9 de mayo, Cash Cleaner Simulator se ha convertido en un fenómeno inesperado, teniendo reseñas “Muy positivas” y un tope de casi 7.000 usuarios concurrentes en la plataforma de Valve.
Desarrollado por el estudio independiente Mind Control Games y publicado por Forklift Interactive y Forge The Win, el título propone una vuelta de tuerca literal y lúdica al concepto de “lavado de dinero”. Esto, ya que en lugar de referirse al clásico crimen financiero del blanqueo de capitales, el juego invita al jugador a limpiar físicamente billetes manchados, rotos o incluso ensangrentados, devolviéndoles su aspecto original.
