Silent Hill f brilla como una de las sorpresas del año, destacando por su atmósfera y un sólido rendimiento en Unreal Engine 5, pero en la PS5 Pro presenta un molesto parpadeo en sombras y esto hace que luzca mejor en la consola base que en la versión premium.
Aunque era muy esperado, Silent Hill f se ha convertido en una de las grandes sorpresas del año, tanto por su propuesta atmosférica como por las múltiples ideas jugables que aporta a la franquicia de terror.
Sin embargo, el análisis técnico realizado por expertos ha revelado un problema inesperado, ya que en PlayStation 5 Pro, el título puede verse peor que en la consola base.
Y la causa no está en el juego en sí ni en la Unreal Engine 5, sino en una característica exclusiva de la consola más potente de Sony: el escalador por inteligencia artificial PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR).
Más noticias de PlayStation
Un análisis positivo con un detalle preocupante
En su revisión detallada, Oliver Mackenzie, de medio y canal de YouTube Digital Foundry, destacó que Silent Hill f evita en gran medida los problemas habituales de los juegos basados en Unreal Engine 5.
La estabilidad de la tasa de cuadros se mantiene firme, los reflejos en superficies como charcos están bien resueltos pese a ser poco frecuentes, y la baja resolución en el modo rendimiento (1080p) se disimula con un estilo visual brumoso y una iluminación difusa que contribuyen a la atmósfera de terror.
No obstante, la versión de PS5 Pro introduce un defecto difícil de pasar por alto, un molesto parpadeo en las sombras que aparece con frecuencia en exteriores, especialmente bajo la vegetación.
Este fenómeno, indica, no debería presentarse en una consola diseñada precisamente para mejorar la calidad gráfica respecto al modelo estándar.
El problema radica en el PSSR, un sistema de escalado mediante inteligencia artificial exclusivo de la PS5 Prom ya que este algoritmo se apoya en la información de fotogramas previos para reconstruir la imagen.
Pero entra en conflicto con técnicas basadas en trazado de rayos, como la iluminación Lumen de Unreal Engine 5, que calculan la luz con cierto retraso y menor precisión para ahorrar recursos.

Y el resultado son sombras que parpadean o tiemblan al combinarse con los datos más recientes del escalador, como se puede ver en el minuto 10:04 del video, y es algo que otros títulos, como Assassin’s Creed Shadows o Star Wars Jedi: Survivor, lograron mitigar tras varias actualizaciones.
Esto, según los analistas, sugiere que Silent Hill f utiliza una versión de PSSR no tan optimizada y a ello se suma un inconveniente adicional, ya que el juego no permite desactivar el escalador, una opción que otros títulos compatibles con la PS5 Pro sí ofrecen para evitar conflictos gráficos.
Una solución pendiente para un juego destacado
La paradoja es clara, porque como indicamos, el título de terror luce mejor en la PS5 estándar que en la versión Pro, donde debería alcanzar su mayor esplendor visual.
Si Konami o Sony implementaran la posibilidad de desactivar el PSSR, Silent Hill f podría aprovechar todo su potencial en la consola premium, eliminando un defecto que hoy resulta demasiado notorio.

Por ahora, el juego se mantiene como una de las experiencias más interesantes del año en cuanto a narrativa, atmósfera y ejecución técnica, pero con un “fantasma” inesperado que solo acecha a los jugadores de PS5 Pro.
Esto es el mencionado parpadeo constante en las sombras que rompe, aunque sea ligeramente, la inmersión en la niebla de Silent Hill.
Jugador de PS3 revisa su tiempo de juego y no puede creer que lleve más de 41 mil horas→ Solo el 3% de los ingresos de PlayStation 5 fueron por la compra de juegos físicos→
