Creativos de Konami revelaron que Silent Hill f se ambienta en Japón durante la década de 1960 para abordar un tema complejo: la represión femenina que se vivía en aquella época en la sociedad nipona. Además, compartieron nuevos detalles sobre Hinako Shimizu, la protagonista atormentada.
Silent Hill es mucho más que un juego de terror: es una experiencia profunda que se atreve a tocar fibras sensibles con temas difíciles y, hasta cierto punto, controversiales. La nueva entrega seguirá esa misma línea, pero se diferenciará del resto por un detalle clave: el contexto.
A diferencia de los demás títulos de la saga, la aventura de Hinako Shimizu transcurre en el pasado en un pueblo japonés; es la primera vez en la historia de la franquicia que la narrativa abandona las barreras estadounidenses. Y sí, esta ambientación permitirá abordar tópicos nunca antes explorados en la serie.
Más de Silent Hill
La represión femenina como eje de Silent Hill f
Recientemente, el medio PCGamer tuvo la oportunidad de hablar con el productor Motoi Okamoto y el director Al-Yang, quienes compartieron nuevos detalles sobre la narrativa que impulsó este nuevo título de horror psicológico. Los creativos confirmaron que, tal como sucede en otros títulos, la protagonista de SIlent Hill f enfrentará muchos traumas.
“El juego sigue los tormentos y las dificultades de Hinako [Shimizu], una joven reprimida. Hinako ha sufrido mucha represión, así que hay muchas cosas que la presionan. Esta es la fuente de muchos de sus conflictos internos. Nos centramos en la historia, y en el caso de Hinako, en cómo encuentra el coraje para combatir esa represión.”
Según revelaron los desarrolladores de Konami, la protagonista no quiere seguir los estándares de la sociedad japonesa, que la obligan a ser una esposa cariñosa y una hija sumisa. De hecho, parece que el personaje principal no tiene un mayor interés en casarse. La trama del juego sólo es posible por el contexto histórico.

El director Motoi Okamoto reveló que Silent Hill aprovecha su ambientación para abordar una problemática social que aquejaba a las comunidades japonesas de la época: la represión en contra de los derechos de las mujeres.
“La razón por la que llegamos a la década de 1960 es porque esta es una época que representa la represión femenina en la sociedad japonesa. Fue una era en la que ese tipo de represión prevalecía, pero también es una de las épocas más importantes de la historia para los movimientos por los derechos de las mujeres en el país”.
Una protagonista diferente
El contexto social e histórico moldea, en gran medida, los problemas que aquejan a la joven protagonista, quien no es tan inocente ni amable como aparente ser. Tal como sucede con otros personajes, la joven reprime muchos de sus miedos y disgustos, y parece que será trabajo del jugador explorar a fondo su psicología . Los desarrolladores de Konami revelaron que la historia de Shimizu se abordará desde 2 perspectivas clave.
En primer lugar, la narrativa de Silent Hill f explorará los dolores y traumas que experimentó el personaje principal para ese punto de su vida, así como sus miedos y preocupaciones sobre el futuro. Esa filosofía es posible gracias a que la década de 1960 en Japón fue una época turbulenta en lo que respecta a movimientos sociales.
En ese frente, Konami revela que Hinako Shimizu guarda ciertos paralelismos con Heather de Silent Hill 3, aunque no quisieron entrar en detalles.

Si bien la lucha por los derechos de las mujeres es uno de los motores que impulsan la narrativa de la nueva entrega de la franquicia, la década de 1960 también permite explorar otro tipo de escenarios y ambientes. “Se eligió esta época porque era lo suficientemente antigua como para que la gente reconociera algunas cosas. Así que puedes reconocer un teléfono, pero quizás nunca hayas usado uno de disco. Está justo en la frontera entre el pasado y la mitología”.
Trailer de Silent Hill f despertó fobia a gamers que sufren de tripofobia→ Jugador del remake de Silent Hill 2 descifra, después de un mes, el secreto de las fotos y sus creadores quedan sorprendidos→
