Las ventas de juegos físicos en PlayStation cayeron a un mínimo histórico, representando apenas el 3 % de los ingresos en el año fiscal 2024, dejando claro que el negocio principal hoy se concentra en microtransacciones y servicios digitales.
Como ya es conocido por la comunidad y la industria en general, ya que es algo que se vive día a día, los tiempos en que las estanterías se llenaban de cajas azules con exclusivos de PlayStation parecen haber quedado atrás.
Algo que ha confirmado el más reciente informe corporativo de Sony, que revela un desplome histórico en la relevancia de los juegos en formato físico dentro de su negocio.
En el año fiscal 2024, las ventas de títulos para PS4 y PS5 en disco apenas alcanzaron un 3% de los ingresos totales de la división, una cifra que contrasta con los años dorados del formato durante la era de PS4.
Más noticias de PlayStation
Una caída sostenida en la era digital
Antes del lanzamiento de PS5, a finales de 2020, los juegos en físico representaban cerca del 6% de la facturación de PlayStation, pero la tendencia descendente ha sido constante, con un 5% en 2021, 4% en 2022 y, ahora, una nueva baja que confirma la consolidación de un mercado cada vez más digitalizado.
El contraste con las ventas digitales es abismal, ya que solo en el último año fiscal, los juegos adquiridos a través de la PlayStation Store representaron un 20% de los ingresos, más de seis veces la recaudación de los discos.
El informe también desvela dónde se concentra hoy la fuente de ingresos de Sony, el cual es el contenido adicional dentro de los videojuegos, como microtransacciones, monedas virtuales, cosméticos, expansiones y pases de temporada.
Estos se han convertido en el pilar de PlayStation y, en 2024, este rubro representó el 29% de los ingresos totales, consolidándose como la principal línea de negocio. El hardware, impulsado por el buen desempeño de PS5 pese a subidas de precio en varios mercados, aportó un 24 %.
Más abajo en el desglose aparecen los servicios en línea, como PlayStation Plus, con un 14%, mientras que otros negocios relacionados con la marca sumaron un 10%.
En este panorama, el software físico parece ser apenas una nota al pie en las finanzas de la compañía.
Cabe destacar que las estadísticas de Sony son estrictas en su definición de “juegos físicos”, ya que el apartado incluye únicamente las ventas de discos de estudios propios, regalías de terceros y títulos empaquetados con consolas.
Esto acentúa aún más la diferencia frente al ecosistema digital, que sí contabiliza todas las ventas completas en línea, tanto de juegos propios como de socios externos.

El futuro incierto del formato físico
Como indicamos, el retroceso del disco no sorprende a nadie en la industria, aunque sí alimenta la preocupación de los jugadores que todavía valoran las colecciones tangibles.
El viraje hacia bibliotecas digitales, suscripciones y ecosistemas de juego en línea parece imparable, y PlayStation no es la única en esta tendencia.
Microsoft ha apostado con firmeza por lo digital en Xbox, y Nintendo enfrenta críticas por la supuesta transición de la futura Switch 2 hacia tarjetas propietarias más limitadas.

Aun así, los rumores sobre una posible PlayStation 6 con lector de discos extraíble mantienen encendida una chispa de esperanza para los defensores del formato físico.
Algo que para cerrar, indicaría que, pese a que hoy solo aporta una porción marginal de los ingresos, Sony no estaría dispuesto a dejarlo morir del todo.
Hollow Knight: Silksong en PlayStation no tiene el reto más difícil del juego→ Filtran especificaciones y fecha de estreno de PS6: APU sería 8 veces más rápida que la PS5→
