Nuevos reportes de medios han revelado que Valve, empresa detrás de Steam, comienza a retirar discretamente títulos con contenido adulto de su plataforma, mientras ve cómo aumenta exponencialmente la presencia de juegos desarrollados con inteligencia artificial generativa.
La popular tienda digital Steam, propiedad de Valve, ha iniciado la eliminación de juegos calificados como “solo para adultos” tras una actualización en sus políticas internas, motivada por restricciones impuestas por procesadores de pago como Visa, Mastercard y PayPal.
Al mismo tiempo, la plataforma enfrenta una ola de títulos desarrollados con inteligencia artificial generativa, que ya representan el 7% de su catálogo, con una falta de transparencia que preocupa a desarrolladores y jugadores.

Eliminando juegos adultos inadvertidamente
En una medida que no fue anunciada públicamente, la cual comenzó a aplicarse a mediados de abril de 2025, ya ha resultado en la desaparición de al menos 22 títulos para adultos de la tienda, según reportes de Polygon.
El cambio fue identificado por primera vez por SteamDB, la cual como quienes la usan constantemente, entre otras cosas, rastrea modificaciones en la documentación de Valve para desarrolladores. La nueva directriz apareció bajo la sección “Lo que no deberías publicar en Steam” y prohíbe explícitamente ciertos tipos de contenido exclusivamente adulto que puedan infringir las normas impuestas por entidades financieras y redes de tarjetas.
En la documentación actualizada de Steamworks, se establece que los desarrolladores no podrán publicar: “Contenido que pueda violar las reglas y estándares establecidos por los procesadores de pago de Steam, redes de tarjetas asociadas, bancos o proveedores de red. En particular, ciertos tipos de contenido exclusivamente para adultos.”
Valve no ha ofrecido detalles sobre qué clase de contenido se considera una violación ni ha proporcionado orientación específica a los desarrolladores.
Tampoco ha comunicado oficialmente la existencia de esta política ni su mecanismo de aplicación, dejando a los estudios en una posición de incertidumbre y vulnerabilidad.

Un cambio que ha llamado la atención
Esta nueva postura representa un giro significativo respecto a la política adoptada por la compañía en 2018, cuando decidió permitir la publicación de juegos con contenido adulto siempre que fueran legales y estuvieran correctamente etiquetados.
Durante años, esa permisividad convirtió a Steam en uno de los pocos escaparates importantes donde los desarrolladores podían ofrecer títulos con temáticas sexuales explícitas bajo filtros de edad.
Y ahora, la compañía parece alinearse con los estándares de sus proveedores financieros, aunque sin transparencia ni vías claras de apelación para los creadores afectados.
El auge de la inteligencia artificial generativa y la saturación del mercado
En paralelo a la controversia por el contenido adulto, Steam enfrenta otra problemática creciente: la proliferación de videojuegos desarrollados, parcial o totalmente, con inteligencia artificial generativa (GenAI).
De acuerdo con un análisis realizado por Ichiro Lambe, fundador del estudio independiente Dejobaan Games, el número de títulos que declaran usar GenAI se ha disparado casi un 800% en el último año. En 2024, aproximadamente mil juegos en Steam admitían el uso de IA generativa. Un año después, la cifra ha escalado a 7.818 títulos, lo que representa el 7% del catálogo total de la plataforma.
Más aún, su informe revela que uno de cada cinco juegos publicados en 2025 hace uso de esta tecnología.

Una tendencia que ha generado una preocupación creciente entre jugadores y desarrolladores, quienes temen que el uso extensivo de GenAI esté contribuyendo a una saturación de contenido de baja calidad. En palabras de Lambe, algunos estudios están optando por un lenguaje más defensivo en las descripciones de sus juegos.
Esto, ante la creciente presión de los usuarios que rechazan experiencias generadas por algoritmos, siendo ejemplos recientes Jurassic World Evolution 3, quienes han abandonado el uso de IA en respuesta a la presión del público.
Para cerrar, cabe destacar que no todos los usos de la IA generativa son necesariamente negativos, ya que títulos como Comedy Night emplean esta tecnología para detectar material ofensivo en fondos de escenario, máscaras faciales y nombres de salas, una aplicación que ha sido mejor recibida por la comunidad.

No obstante, la percepción general sigue siendo crítica, especialmente en casos donde la IA sustituye el trabajo artístico o actoral humano, produciendo resultados pobres en estética y sonido. Y además, los datos actuales solo reflejan a los desarrolladores que voluntariamente han declarado el uso de GenAI, por lo que el número real de juegos que recurren a estas herramientas podría ser mucho mayor.
