Un desarrollador independiente recibió el mismo correo electrónico durante 84 meses consecutivos, el cual era un mensaje automático de Valve para notificarle que su videojuego gratuito, publicado en la Steam, no generó ingresos suficientes como para cobrar un solo dólar.
Desde 2017, cada mes sin falta, el desarrollador conocido como Raicuparta recibe un mensaje casi irónico por parte de Valve, la empresa detrás de la popular plataforma de distribución digital Steam. El contenido del correo es siempre el mismo y que viene con una notificación, la cual le informa que su juego no ha generado los ingresos mínimos necesarios para procesar un pago.
Algo que según ha comentado en Reddit, se ha convertido con el paso de los años, en un recordatorio tan puntual como hiriente.

Lo insólito no está solo en el mensaje, sino en su persistencia
Según cuenta el creativo y como adelantamos, durante siete años completos, Valve ha enviado ininterrumpidamente esta notificación, pese a que su videojuego, Curvatron, dejó de ser comercializable hace ya tiempo. El juego fue puesto a disposición del público de manera gratuita hace varios años, lo que elimina cualquier posibilidad de alcanzar el umbral mínimo de ingresos ($100 dólares) que Steam exige para efectuar pagos a los creadores.
La situación fue compartida por el propio Raicuparta en un hilo de Reddit que rápidamente captó la atención de otros desarrolladores y jugadores, donce dice: “Recibo este correo electrónico todos los meses desde 2017, porque convertí mi juego en gratuito y desde entonces no se ha vendido nada en Steam”.
Y aunque el mensaje mensual podría parecer un detalle menor, se ha transformado en una herida abierta que se reabre una vez al mes: “Hace algunos años, pedí a Valve que dejaran de enviarme estos correos y que se quedaran con el dinero restante o lo donaran a alguna organización benéfica. Me respondieron que no”.
Detrás de esta rutina aparentemente absurda se encuentra la estricta política de pagos de Valve ya que según las reglas de la plataforma, no se realizan transferencias de dinero a desarrolladores hasta que sus ingresos superen los $100 dólares acumulados. El objetivo es evitar costos bancarios excesivos por sumas menores, algo comprensible desde una lógica corporativa.
“Sería perjudicial para usted que le transfiriéramos pequeñas cantidades de dinero”, justifica la compañía en su documentación oficial.

Un sueño que nunca llegó
Pero lo que en principio parece una medida razonable, se convierte en un recordatorio cruel cuando la automatización carece de humanidad o flexibilidad. En lugar de silenciar notificaciones innecesarias, Valve prefiere seguir enviando mensajes sistemáticos, como si ignorara el impacto emocional que pueden tener en quienes alguna vez soñaron con vivir de su creatividad.
En este caso, el automatismo no es un error y es precisamente eso lo que alimenta el desconcierto. Para algunos, este tipo de prácticas representan una muestra de transparencia y consistencia en el trato a los desarrolladores. Para otros, como Raicuparta, se sienten como un castigo simbólico, una especie de tortura algorítmica que actualiza mensualmente el saldo de un fracaso.
Curvatron, el videojuego en cuestión, fue lanzado con la ilusión de todo creador independiente: encontrar un lugar entre las miles de propuestas que pueblan el catálogo de Steam. Pero con el paso del tiempo, la falta de visibilidad y ventas terminó por llevar al desarrollador a liberar el juego de forma gratuita.

En otras palabras, renunció a las ganancias, pero no al recordatorio perpetuo de que estas nunca llegaron.
Es así como para terminar, la anécdota de Raicuparta no es solo la de un juego que no vendió, ya que también es la historia de cómo las plataformas digitales, por eficientes que sean, pueden resultar de alguna manera, crueles en su indiferencia.
Y es que además, muestra cómo un sistema automatizado puede infligir pequeñas heridas que, con el tiempo, no sólo pueden molestar, sino que seguir doliendo.
Tras 7 años, simulador espacial logra 100.000 jugadores simultáneos en Steam, y todo por una expansión tan grande que parece un juego nuevo
RimWorld alcanza un nuevo récord de jugadores simultáneos en Steam gracias a Odyssey, una expansión tan grande que muchos creen que podría haber sido una secuela por sí sola.
A pesar de ser un juego en solitario y con gráficos 2D, RimWorld ha mantenido un crecimiento constante desde su lanzamiento oficial en 2018. El título, centrado en la gestión de colonias en un mundo hostil, ha conseguido mantener el interés de su comunidad gracias a expansiones de contenido que transforman completamente la experiencia.
Ahora, con la llegada de Odyssey a $25 dólares, su más reciente y ambiciosa expansión, el juego alcanzó un pico histórico de 94.648 jugadores simultáneos en Steam. Este número cobra aún más relevancia al compararlo con The Sims 4, el popular simulador de EA que alcanzó su récord de 96.328 jugadores tras volverse gratuito en 2022. Que un juego indie como RimWorld roce esas cifras sin recurrir a la gratuidad habla del impacto real que ha tenido esta actualización. Leer nota completa acá.

