Tramposos pagan hasta $240 dólares por hacks en videojuegos: el negocio mueve $73 millones anuales

Tramposos pagan hasta $240 dólares por hacks en videojuegos: el negocio mueve $73 millones anuales

Un estudio reveló que las trampas de los juegos suben de precio debido a la dificultad de eludir los sistemas anticheat

Por Ulises Contreras el 14/08/2025

De acuerdo con una investigación de las universidades de Birmingham y Warwick en Inglaterra, 80 sitios web de venta de trampas y software malicioso pueden generar ganancias anuales que alcanzan hasta los $73 millones de dólares porque miles de jugadores están dispuestas pagar cientos de dólares por hacks.

Las trampas permanecen como uno de los principales problemas de las experiencias multijugador, a pesar de los esfuerzos constantes de los desarrolladores por mejorar sus sistemas anticheat y otras medidas de seguridad. Sin duda, siempre resulta molesto que una persona tenga una ventaja injusta en las partidas competitivas.

Lo peor es que la venta de software que permiten hacer trampa en los juegos online es un negocio sumamente redituable que genera ganancias millonarias al año. Y sí, gran parte de la culpa recae en los miles de jugadores que están dispuestos a pagar cientos de dólares al mes para rentar un hack y arruinar las partidas de otras personas.

Más de Battlefield 6
Image

Estudio revela una dura realidad detrás del mercado de trampas y hacks

Recientemente se compartieron los resultados de una investigación de las universidades de Birmingham y Warwick, en Inglaterra. El estudio analizó el turbio mercado de la venta y distribución de trampas, y dio con resultados muy preocupantes que demuestran la popularidad de ese tipo de prácticas.

El reporte analizó la actividad de los foros de algunas de las principales tiendas de trampas de Europa y Estados Unidos. De acuerdo con la información, aproximadamente 80 de estos sitios web que venden trucos para videojuegos online y experiencias multijugador generan ingresos que oscilan entre los $12 y 73 millones de dólares al año.

Estas cifras exorbitantes no son resultan extrañas, pues los investigadores descubrieron que entre 30,000 y 174,000 clientes pagan entre $10 y $240 USD al mes para rentar un software que permita obtener una ventaja injusta en Fortnite, Rainbow Six Siege, Counter-Strike 2, Call of Duty, Escape From Tarkov y otros títulos competitivos.

Image

El sitio web más popular tiene alrededor de 500,000 visitantes al mes, probablemente porque ofrece hacks que son económicos. Según el reporte, los jugadores pueden pagar $20 USD para rentar algún truco en esa plataforma.

¿Por qué los hacks de los juegos online son tan caros?

Por supuesto, es difícil imaginar las razones por las que una persona estaría dispuesta a pagar hasta $240 USD para hacer trampa en un juego. Independientemente de sus motivos, el precio elevado de estos programas de terceros no recae en la popularidad de los juegos per sé.

La investigación descubrió que las protecciones antitrampas de los juegos es el factor principal que influye en el precio de los hacks; entre más exigente sea el sistema anticheat, más caro será el truco que pueda eludir estos mecanismos de seguridad. Se puso como ejemplo el caso reciente de Battlefield 6, que ya vio una oleada de tramposos durante el primer fin de semana de su beta abierta.

Todo esto pese a que el videojuego de Electronic Arts exige habilitar el arranque seguro de Windows para acceder a los servidores en línea. Si bien muchos jugadores podrían creer que estas medidas de seguridad son inútiles, el informe destaca que contribuyen al incremento de precios de los programas que permiten hacer trampa en las partidas.

Image

Finalmente, la investigación concluye con una declaración preocupante: “ninguno de los sistemas anticheat actuales previene por completo el uso de trampas”. La buena noticia es que EA está al tanto de este problema, y promete que tomará las medidas pertinentes para evitar que los hackers arruinen la experiencia multijugador de Battlefield 6.

Los nuevos métodos de seguridad

Si bien ningún programa anticheat será capaz de frenar por completo los esfuerzos de los tramposos, las compañías mantienen el dedo en renglón y se niegan a ceder terreno en esta batalla armamentística. El informe destaca los esfuerzos de Battlefield 6 y Call of Duty: Black Ops 7.

Como explicamos anteriormente, el FPS de DICE requiere que los jugadore activen el arranque seguro de Windows, lo que ya presentó multitud de inconvenientes. Por otra parte, el videojuego de Activision también obligará a los jugadores activar el TPM 2.0 de sus equipos.

Estos métodos detectan anomalías al iniciar el sistema y actúan eficazmente como un sistema antitrampas a nivel de kernel. El problema, y la principal razón por la que muchos jugadores se oponen a estas medidas de seguridad, es que pueden tener un impacto en el rendimiento y aumentan significativamente el riesgo de una vulneración en el PC.

Fuente


Battlefield 6 pide literalmente a los jugadores de PC desinstalar Valorant Battlefield 6 prometía más seguridad, pero los tramposos la rompieron en menos de 24 horas
Image

Imperdibles de la semana

Sistemas anti-cheat: qué datos personales recopilan Vanguard, BattlEye y VAC de tu PC

Sistemas anti-cheat: qué datos personales recopilan Vanguard, BattlEye y VAC de tu PC

13/08/2025

Contenido recomendado