Twitch estrena sistema de verificación de edad mediante escaneo facial para regular acceso a contenidos para adultos

Twitch estrena sistema de verificación de edad mediante escaneo facial para regular acceso a contenidos para adultos

Twitch comenzó a implementar un sistema de verificación de edad mediante escaneo facial, obligatorio desde el 15 de septiembre para nuevos usuarios, en países como el Reino Unido, dentro de una medida que responde a regulaciones locales sobre el acceso a contenidos para adultos. La plataforma de transmisiones en vivo Twitch, propiedad de Amazon, anunció […]

Por Víctor Méndez el 17/09/2025

Twitch comenzó a implementar un sistema de verificación de edad mediante escaneo facial, obligatorio desde el 15 de septiembre para nuevos usuarios, en países como el Reino Unido, dentro de una medida que responde a regulaciones locales sobre el acceso a contenidos para adultos.

La plataforma de transmisiones en vivo Twitch, propiedad de Amazon, anunció la puesta en marcha de un sistema de verificación de edad basado en tecnología de escaneo facial. 

Desde el 15 de septiembre, los nuevos usuarios deben confirmar su edad mediante esta herramienta de estimación biométrica, en cumplimiento con normativas locales que regulan el acceso a contenidos en línea.

Más noticias de Twitch

El contexto regulatorio en ciertos países

Aunque la prohibición para que menores de 13 años creen cuentas sigue vigente, el proceso ahora incluye un paso adicional, la cual es la verificación facial. 

Esta medida, de momento, no se aplicará a todos los países, pero en el Reino Unido ya es obligatoria, lo que marca un precedente sobre cómo las plataformas digitales podrían reforzar controles de acceso en el futuro.

Al iniciar sesión, quienes estén sujetos a la norma encontrarán una pantalla denominada Verify Your Age y allí, se pedirá a los usuarios retirarse lentes o accesorios que cubran el rostro antes de realizar el escaneo, requisito indispensable para acceder a la plataforma y a contenidos clasificados para adultos.

El origen de esta decisión se vincula con la reciente entrada en vigor de medidas más estrictas en el Reino Unido sobre la verificación de edad en internet. 

En ese país, los usuarios deben demostrar que superan los 18 años para acceder a contenido sensible, y una de las formas implementadas es el reconocimiento facial.

Como indican en Dexerto, la iniciativa ha generado debate y una fuerte ola de críticas, con muchos considerando que se trata de un obstáculo innecesario, mientras que otros cuestionan las implicancias para la privacidad digital. 

La idea de someterse a un escaneo facial cada vez que se quiere ingresar a un sitio restringido por edad ha sido descrita por residentes británicos como poco práctica y, en algunos casos, invasiva.

Reacciones, críticas y protestas digitales

Twitch intentó despejar dudas señalando que la verificación será gestionada en alianza con k-ID, un proveedor externo especializado en identificación digital. 

Según la compañía, las videollamadas “selfie” usadas para el análisis facial no se almacenan en sus servidores ni se comparten con terceros. 

“La estimación de edad se procesa íntegramente en el dispositivo del usuario y nunca sale de él”, aclaró la empresa en un comunicado.

La recepción de la medida entre la comunidad de Twitch en el Reino Unido ha sido, en el mejor de los casos, confuso. 

Para muchos usuarios, el requisito representa un desincentivo que podría alejarlos de la plataforma. “No necesito tanto a Twitch en mi vida”, ironizó un usuario, mientras otro comentó de manera sarcástica que el sistema “no es nada distópico”.

“Primero huellas dactilares, ahora escaneos faciales, el Reino Unido realmente se está convirtiendo en Black Mirror”, dice otro usuario.

Las protestas no se han limitado a las críticas verbales, porque algunos han intentado burlar el sistema utilizando imágenes de celebridades en lugar de sus propios rostros. 

Además, situaciones más problemáticas se han registrado cuando la tecnología falla, siendo el caso más mediático el de un británico conocido como “el hombre más tatuado del país”, a quien el sistema bloqueó al interpretar erróneamente su rostro como una máscara.

Para cerrar, mientras Twitch defiende la medida como una herramienta para mantener segura a su comunidad, muchos usuarios advierten sobre el riesgo de normalizar tecnologías que podrían, según ellos, comprometer la privacidad en el entorno digital.

Fuente


“Están convirtiendo a Twitch en Televisión” afirma famoso streamer Streamer de Twitch sabotea a su equipo en League of Legends y es baneado
Image

Imperdibles de la semana

Nueva actualización de Windows 11 convierte a la app de Xbox en un lanzador de juegos todo en uno, como antesala a la llegada de su Xbox Ally

Nueva actualización de Windows 11 convierte a la app de Xbox en un lanzador de juegos todo en uno, como antesala a la llegada de su Xbox Ally

17/09/2025
Genshin Impact lanza tarjeta Bip! coleccionable en Metro de Santiago de Chile y transforma una estación para celebrar la Versión Luna I

Genshin Impact lanza tarjeta Bip! coleccionable en Metro de Santiago de Chile y transforma una estación para celebrar la Versión Luna I

10/09/2025

Contenido recomendado