La colaboración entre Assassin’s Creed Shadows y Attack on Titan ha sido duramente criticada por la baja calidad técnica de sus cinemáticas y la ausencia de combates reales contra los gigantes y para aumentar la decepción de los fans, Ubisoft ha estado eliminando clips de jugadores en X donde muestran el contenido del DLC.
Ubisoft lanzó el pasado 25 de noviembre la actualización 1.1.6 para Assassin’s Creed Shadows, su más reciente entrega ambientada en el periodo Azuchi-Momoyama de Japón y si bien la actualización incluía correcciones y mejoras, el foco de atención estaba puesto en el evento de colaboración temporal con el aclamado manga y anime de Hajime Isayama, Shingeki no Kyojin (Attack on Titan), disponible hasta el 22 de diciembre.
Sin embargo, lo que prometía ser un encuentro épico entre los Asesinos y los Titanes se ha transformado rápidamente en una fuente de frustración para la comunidad y los jugadores no han tardado en expresar su descontento en redes sociales, señalando una ejecución técnica deficiente y una dirección artística cuestionable.
Y lo peor de todo, es que estos mismos usuarios han reportado que la propia gigante de la industria detrás de la franquicia, ha estado solicitando a redes sociales como X que elimine sus videos, donde dejan en evidencia la baja calidad de estas secuencias en el juego.
Más noticias de Ubisoft
Una colaboración que no da la talla
El centro de la controversia está en las misiones gratuitas tituladas “Más allá del muro” y “Descenso”, donde los protagonistas Naoe y Yasuke son guiados por una misteriosa mujer llamada Ada hacia las cavernas bajo el Castillo Hanazono. Las críticas más duras se centran en la cinemática del clímax narrativo, donde el antagonista, Lord Albrecht, acorralado, se inyecta líquido espinal para transformarse en un titán.
Lejos de transmitir el terror visceral de la obra original, la escena ha sido descrita como “plana” y carente de impacto, con animaciones simplistas que rompen la inmersión. La jugabilidad posterior tampoco ayuda: Yasuke debe actuar como señuelo, arrastrándose por la cueva mientras es perseguido.
Y, aseguran, si el titán lo alcanza, la escena de muerte es genérica y breve, y si logra escapar, la misión termina abruptamente con una cinemática, sin ofrecer el combate espectacular que los fans esperaban de un título de alto presupuesto.
Aunque existen guiños a la obra de Isayama, la ejecución global se siente insuficiente, y la comunidad lamenta que, teniendo los activos para crear un titán, no se haya diseñado un enfrentamiento en exteriores que aprovechara la escala y la verticalidad del juego. En su lugar, el evento ha quedado relegado a una experiencia claustrofóbica y técnicamente pobre, lo que ha llevado a muchos a calificar el contenido de “barato” y poco digno de una producción AAA.

La recepción negativa de este evento se ve exacerbada al compararlo con el estado actual de otros títulos de la franquicia. Irónicamente, Assassin’s Creed Mirage recibió este mismo mes el DLC gratuito “El Valle de los Recuerdos”, un contenido que, a diferencia del evento de Shadows, ha sido alabado por su narrativa y, específicamente, por la riqueza de sus animaciones mediante captura de movimiento.
La comunidad reclama que al ver clips de comparación, para ellos la disparidad en la calidad es notable y mientras Mirage ofrece una expansión sorpresa con un acabado pulido, la colaboración de Shadows se percibe como un añadido apresurado, lo que ha reavivado el debate sobre la calidad del contenido gratuito frente al de pago.

Y sumado a esto, como también adelantamos, algunos de estos jugadores que han estado publicando en sus cuentas de X sus clips capturados del juego, han indicado que están siendo eliminados de esta red social. Algo se puede apreciar en el mensaje que entrega la plataforma, donde se indica que “Este contenido multimedia se desactivó en respuesta a una denuncia del titular de los derechos de autor”, lo que deja entrever que sus reclamos son reales.

Antecedentes de colaboraciones tibias
No es la primera vez que la saga tropieza con este tipo de iniciativas ya que como los veteranos de la franquicia recordarán, la colaboración entre Assassin’s Creed Origins y Final Fantasy XV, la cual también recibió críticas por su simplicidad, siendo un rompecabezas básico y una cinemática, sin combate real, para obtener una montura y armas.
Es posible que las limitaciones de licencias, los estrictos plazos de aprobación y el carácter temporal de estos eventos dificulten el desarrollo de mecánicas complejas o jefes finales elaborados. Sin embargo, el sentimiento general es que, para una franquicia del calibre de Assassin’s Creed, ofrecer contenido que se siente “a medio hacer” puede ser más perjudicial para la imagen de la marca que no ofrecer nada en absoluto.
Más allá de la polémica del titán, Ubisoft intenta calmar las aguas perfilando el futuro del juego. En una reciente entrevista con el creador de contenido JorRaptor, Simon Lemay-Comtois, director asociado de Assassin’s Creed Shadows, arrojó luz sobre la hoja de ruta del título.
Según el directivo, la estrategia actual para el “Año 1” se centra casi exclusivamente en pulir la experiencia basándose en el feedback de los usuarios, priorizando la estabilidad sobre la expansión masiva de contenido. Lemay-Comtois explicó que, de cara al “Año 2”, la frecuencia de las actualizaciones disminuirá, pero se enfocarán más en añadir nuevo contenido jugable.
No obstante, para terminar, matizó las expectativas diciendo que los jugadores no deben esperar expansiones masivas del tamaño de DLCs tradicionales, sino actualizaciones de contenido similares en escala a la versión 1.1.6 actual. Esto sugiere un modelo de servicio en vivo más mesurado, donde la calidad de estas futuras adiciones será crítica para mantener la base de jugadores.
Rumoreado remake de Assassin’s Creed IV: Black Flag debutaría en marzo de 2026 → Actor de voz que interpreta a Desmond en AC, dijo que se enteró por Twitter de la muerte de su personaje→
