Ubisoft enfrenta críticas tras admitir que una imagen generada por IA se filtró en la versión final de Anno 117: Pax Romana y promete reemplazarla en el próximo parche, mientras jugadores también acusan que la localización del juego fue traducida con IA, avivando el debate sobre calidad y ética en los grandes estudios.
En noticias que han llamado la atención para los detractores y entusiastas de la IA generativa, Ubisoft admitió recientemente que una ilustración creada con inteligencia artificial, se coló en la versión final del juego Anno 117: Pax Romana y prometió reemplazarla en el próximo parche, lo que ha generado una oleada de críticas y reseñas negativas.
Jugadores también denuncian que la localización del título habría sido traducida con IA, todo esto en un contexto donde las grandes editoras enfrentan cuestionamientos por el uso creciente de IA, con un caso que reaviva el debate sobre la calidad, la ética y el costo humano detrás del desarrollo de videojuegos.
Más noticias de Ubisoft
Un desliz técnico que desata una tormenta:
Como adelantamos, la compañía afirmó que el material debía ser un simple placeholder, pero “se deslizó” al build final sin pasar por la revisión interna y el incidente fue detectado rápidamente por la comunidad, que señaló los rasgos típicos de una ilustración generada por IA, con proporciones incoherentes, rostros distorsionados, extremidades faltantes y detalles de escenografía inconsistentes.
Aunque existe una versión retocada del arte, varios aficionados insistieron en que el problema radica en el origen de la imagen más que en su ejecución final.

“Si van a usar herramientas baratas en su juego, yo esperaré a que el juego esté barato”, escribió un usuario molesto. Otro, en una reseña negativa de Steam, fue más contundente, diciendo: “No quiero vivir en un futuro donde los grandes estudios, que pueden pagar artistas, eligen robar su trabajo generando imágenes con IA. Son malas para el ambiente, malas para el empleo, y además se ven horribles”.
En declaraciones a Kotaku, Ubisoft aseguró que el error será corregido con el parche 1.3 y reiteró que el arte definitivo del juego fue elaborado por un equipo humano. Según la compañía, Anno 117: Pax Romana es la entrega más ambiciosa de la saga, y para afrontar el alcance del proyecto han reunido “el equipo de artistas más grande en la historia de la franquicia”.
La empresa explicó que sus desarrolladores sí utilizan herramientas de IA, pero solo con fines de iteración, prototipado y exploración creativa. “Cada elemento que los jugadores experimentarán en la versión final refleja la artesanía, el talento y la visión del equipo”, aseguraron.
En la página de Steam del juego, donde se vende a $60 dólares en su edición estándar, también aparece, por primera vez en un título de Ubisoft, la etiqueta “Información sobre contenido generado por IA”, lo que forma parte de un movimiento generalizado en la industria hacia una mayor transparencia sobre el uso de inteligencia artificial en procesos artísticos.

Los textos también en la mira, con denuncias por localización generada por IA
Junto a lo anterior, las críticas no se limitaron al apartado visual. En foros y redes sociales, varios jugadores denunciaron que la localización del juego, particularmente la versión en alemán, mostraría signos evidentes de haber sido traducida por IA.
Un jugador publicó una serie de ejemplos y aseguró que “nadie que haya jugado un Anno antes estuvo involucrado en la traducción”, calificando el resultado como “producto generado por IA en gran parte”.

La indignación aumentó al conocerse que el proyecto recibió alrededor de seis millones de dólares en fondos culturales del Estado alemán, hecho que llevó a algunos jugadores a considerar la calidad de la localización como una falta de respeto hacia el idioma y hacia el financiamiento público recibido.
Críticas que para finalizar, se suman a advertencias previas del mismo usuario, quien había señalado problemas similares en la localización alemana dos meses antes del lanzamiento de un título que conduce a los jugadores de PC y consolas a un viaje a la Antigua Roma, un escenario ideal para la serie, aunque ahora ensombrecido por la controversia en torno al uso de inteligencia artificial.
Ubisoft entrega GRATIS el infravalorado juego de mundo abierto Immortals Fenyx Rising en PC, que aún cuesta $40 dólares Ubisoft entrega GRATIS el infravalorado juego de mundo abierto Immortals Fenyx Rising en PC→ Ubisoft teme por su reputación: “Los jugadores son muy sensibles a la calidad de los juegos”→
