Ubisoft reporta pérdidas de $91 MDD, y retrasa por años todos sus títulos “más ambiciosos”

Ubisoft reporta pérdidas de $91 MDD, y retrasa por años todos sus títulos “más ambiciosos”

Según reportes recientes, Ubisoft atraviesa otro momento crítico en su historia, ya que la compañía francesa, otrora referente indiscutido de la industria del videojuego, ha presentado un informe financiero alarmante. En el documento, se anuncia una pérdida operativa bajo normativa IFRS de $82,6 millones de euros (alrededor de $91 millones de dólares), acompañada de una […]

Por Víctor Méndez el 16/05/2025

Según reportes recientes, Ubisoft atraviesa otro momento crítico en su historia, ya que la compañía francesa, otrora referente indiscutido de la industria del videojuego, ha presentado un informe financiero alarmante. En el documento, se anuncia una pérdida operativa bajo normativa IFRS de $82,6 millones de euros (alrededor de $91 millones de dólares), acompañada de una caída del 20% en sus reservas netas, para el ejercicio fiscal 2024-2025.

Image

Una reputación deteriorada y ventas en declive

Durante años, Ubisoft cultivó una sólida base de seguidores gracias a franquicias icónicas como Assassin’s Creed, Far Cry o Tom Clancy’s. Sin embargo, decisiones empresariales controvertidas, lanzamientos decepcionantes y retrasos continuos han mermado su prestigio. La cancelación o postergación de varios títulos clave —como Assassin’s Creed Shadows— no ha hecho más que agravar la situación financiera.

Según el propio informe, el impacto de estas decisiones se verá reflejado en la rentabilidad a corto plazo, aunque Ubisoft espera un repunte en los ejercicios fiscales 2026-2027 y 2027-2028.

El reporte también muestra un saldo negativo de más de €15 millones en ingresos operativos no IFRS, lo que eleva las pérdidas totales a casi €98 millones. Una cifra que, según analistas y fanáticos, refleja la profundidad de una crisis que ya no puede ocultarse.

Los retrasos y el temor a GTA 6 generan comparaciones incómodas entre los jugadores

Junto a lo anterior, Ubisoft había confirmado el aplazamiento de algunos de sus títulos “más ambiciosos”, aunque no especificó cuáles. Informes del medio PCGamesN señalan que podrían incluirse el próximo Assassin’s Creed, Far Cry 7, un nuevo Ghost Recon y el remake de Splinter Cell, originalmente previsto para 2026.

La compañía justifica los retrasos por un replanteamiento de sus procesos creativos, asegurando que buscan “las mejores condiciones para el éxito”. No obstante, entre la comunidad gamer crece el escepticismo ya que en plataformas como Reddit afirman que la verdadera razón detrás de los retrasos es el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, previsto para 2025. 

Según la comunidad, múltiples desarrolladoras están moviendo sus calendarios para evitar competir con el esperado título de Rockstar.

Junto a lo anterior, Ubisoft tampoco logra escapar a las comparaciones de los jugadores. Clair Obscur: Expedition 33, desarrollado por exempleados de la propia compañía, se convirtió recientemente en un fenómeno de crítica y público. Con un presupuesto más modesto y menor supervisión corporativa, logró duplicar el tope de jugadores de Assassin’s Creed Shadows en Steam: 145.063 contra 64.825, respectivamente.

Puedes leer: Cansado de su trabajo en Ubisoft, creador de Clair Obscur: Expedition 33 hizo su propio juego inspirado en su saga favorita de niño: Final Fantasy

Algunos gamers señalan que Ubisoft debería apostar por proyectos más pequeños y creativos, dejando atrás la estructura rígida y costosa de las superproducciones AAA. “Los grandes estudios están atrapados en su propia inercia”, opinó un usuario en Reddit, reflejando una opinión ampliamente compartida.

Image

Para cerrar, cabe recordar que desde 2022, Ubisoft ha recortado cerca de 3.000 puestos de trabajo como parte de un plan de ahorro. A esto se suma la participación cada vez más significativa de Tencent en el capital de la empresa, lo que muchos interpretan como un salvavidas financiero temporal.

Y aunque Ubisoft insiste en priorizar la calidad, su historial reciente de retrasos y fracasos comerciales pone en duda esa narrativa. La compañía enfrenta un punto de inflexión, donde debe decidir si redefine su modelo de desarrollo, o corre el riesgo de perder definitivamente su lugar en la élite del videojuego global.


Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado