El CEO de Ubisoft advirtió que los jugadores son muy sensibles a la calidad y que las críticas pueden surgir por decisiones creativas o ideológicas, lo que ocurre en un contexto de mayor escrutinio cultural sobre los videojuegos.
En el marco de una reciente presentación para inversionistas, el director ejecutivo de Ubisoft, Yves Guillemot, expuso su preocupación por un fenómeno que, según él, representa un riesgo cada vez más relevante para la compañía, lo cual es el “bashing” o linchamiento digital masivo.
En un entorno competitivo y altamente exigente, donde los jugadores están cada vez más atentos a la calidad del contenido, el ejecutivo identifica una nueva vulnerabilidad para grandes editoras como Ubisoft, citando el daño reputacional derivado de campañas virales en línea.

Asegurando que existen campañas de desprestigio contra Ubisoft
“La sensibilidad de los jugadores respecto a la calidad y al contenido de los juegos es muy alta”, señaló Guillemot, agregando que “esto aumenta el riesgo de que críticas masivas, a menudo organizadas y agresivas, afecten negativamente la imagen de nuestros productos, equipos o declaraciones públicas”.
En su documento, Guillemot clasifica el “bashing” como un riesgo empresarial de nivel alto, al mismo nivel que el fracaso en el desarrollo y lanzamiento de un videojuego o la toxicidad en comunidades en línea.
Las campañas de desprestigio, según detalla, pueden surgir en redes sociales, plataformas de video y medios especializados, y tienden a intensificarse luego de decisiones estratégicas, o declaraciones consideradas polémicas por ciertos sectores del público.
Junto a lo anterior, el CEO también pone el foco en un cambio de percepción dentro del ecosistema cultural del videojuego, diciendo: “La industria está siendo cada vez más evaluada bajo criterios ideológicos o sociales, lo que a menudo deja en segundo plano aspectos técnicos o de jugabilidad”.
“Esto incrementa las posibilidades de controversia en torno a estándares morales, sociales o identitarios asociados a nuestras producciones”, asegura.

Declaraciones que llegan en un momento tenso para la compañía
Como ya hemos visto en los meses anteriores, el más reciente título de su franquicia estrella, Assassin’s Creed Shadows, ha sido blanco de ataques en ciertos rincones de internet por incluir como protagonistas a un samurái negro y a una mujer shinobi.
Una decisión creativa que algunos sectores calificaron como “inclusiva en exceso” o “forzada” y si bien no se ha confirmado que Guillemot se refiera específicamente a esta controversia, lo cierto es que la polémica marcó el lanzamiento del juego incluso antes de su llegada al mercado.
Durante la junta de accionistas, según reportó el medio Game File, un inversionista cuestionó a Guillemot sobre el supuesto “giro woke” de la compañía. El CEO evitó entrar en el debate y respondió escuetamente: “Queríamos mostrar personajes con trayectorias heroicas”.

Palabras de Guillemot que para terminar, ponen en evidencia la tensión permanente entre creatividad, percepción pública y sostenibilidad empresarial en una industria que vive bajo la lupa constante del escrutinio digital.
Para Ubisoft, la amenaza no solo reside en los bugs o los retrasos, sino en una reputación que puede verse comprometida por el juicio, muchas veces despiadado, de una comunidad en línea fragmentada y cada vez más directa.
Ubisoft retiraría el Assassin’s Creed IV original de tiendas digitales y dejar solo disponible su remake
Según varios rumores, la desarrolladora francesa Ubisoft estaría próxima a retirar de las plataformas digitales el título original Assassin’s Creed IV: Black Flag, uno de los más queridos por los fanáticos de la saga. Y todo aquello, para reemplazarlo por su versión remake, el cual esta siendo desarrollado sin fecha aún de lanzamiento.
Así lo indican recientes movimientos detectados en la página del juego en Steam, lo que ha encendido las alarmas entre los jugadores, quienes temen perder el acceso permanente a un clásico que marcó un hito en la franquicia. Leer nota completa acá.

