Jens Andersson y Pete Ward de MachineGames revelaron que los suscriptores de Xbox Game Pass usan el servicio para probar nuevos juegos, pero muchos simplemente abandonan la experiencia en cuestión de minutos si no les convence. Con esta realidad en mente, diseñaron la aventura de Indiana Jones and the Great Circle.
El valor de Xbox Game Pass es incuestionable, pues la idea de jugar a decenas de juegos a un precio relativamente económico es muy atractiva para el consumidor. El servicio también es una excelente herramienta para conocer joyas ocultas.
No obstante, durante muchos años se ha debatido sobre el potencial impacto de ese y otros programas de paga en la industria de los videojuegos. Hay opiniones encontradas al respecto, pero algo es seguro: tener un gran catálogo a disposición cambia los hábitos de los jugadores.
Los desarrolladores de MachineGames tuvieron que tener eso en mente cuando diseñaron Indiana Jones and the Great Circle.
Más de Xbox Game Pass
La mentalidad de los suscriptores de Xbox Game Pass
En una entrevista reciente con The Game Business, el director artístico Jens Andersson y el experto en audio Pete Ward hablaron a profundidad sobre diversos temas relacionadas con la filosofía del estudio y el desarrollo del videojuego inspirado en la franquicia cinematográfica.
En un momento de la conversación, se discutió sobre el elefante en la habitación: Xbox Game Pass. Indiana Jones and the Great Circle se incorporó a la colección del servicio en su lanzamiento original en 2024, lo que permitió a una gran audiencia probar la aventura de Indy sin costo extra.
No obstante, el lanzamiento de día 1 tuvo un gran impacto en la forma en la que los desarrolladores abordaron el diseño. Debido a que muchos jugadores iban a probar el título por curiosidad, los creadores debían asegurarse de hacer una experiencia atractiva y fácil de entender.

Y en efecto, Indiana Jones es el videojuego más accesible de MachineGames hasta la fecha, según Jens Andersson. El director de arte va más allá y revela que conocen el comportamiento de los suscriptores de Xbox Game Pass, por lo que diseñaron la experiencia para que fuera enganchante desde el primer minuto. ¿La razón? Evitar que los usuarios dejaran de jugar.
“Sabemos cómo se comportan los jugadores. Se lanzan a un juego durante cinco minutos y luego lo abandonan. Podemos tomar varias decisiones basándonos en eso, pero al mismo tiempo, no podemos hacer demasiadas concesiones. Tiene que ser un buen juego para quien lo juega todo. Eso es lo más importante para nosotros”.
El efecto Netflix en los videojuegos
Una de las grandes ventajas de Xbox Game Pass es, por supuesto, su gran catálogo en constante evolución. No obstante y si bien tener a disposición una gran cantidad de juegos es una ventaja innegable, también presenta un punto negativo: el exceso de opciones.
Al tener muchos juegos al alcance, los jugadores son muy selectivos al momento de elegir uno; en caso de que no les enganche en los compases iniciales, simplemente lo abandonan y prueban otra cosa. Ese es un fenómeno que sucede mucho en Netflix y otras plataformas de contenido audiovisual.
Los desarrolladores de MachineGames estaban al tanto de ese tipo de comportamiento, por lo que se encargaron de crear una buena primera impresión con Indiana Jones and the Great Circle para evitar que los suscriptores de Xbox Game Pass lo abandonaran al instante.
Jens Andersson y Pete Ward sentenciaron que fue difícil encontrar el equilibrio entre crear una aventura accesible para los novatos y desarrollar una experiencia profunda que cautive a los fans que decidan quedarse.

“Debido a que está en Xbox Game Pass, mucha gente probará este género por primera vez. Era fundamental que la integración fuera más sólida y mejor que en otros títulos [de MachineGames]. Ese fue un objetivo fundamental (…) Siempre sabes que debes preocuparte más por eso, pero al mismo tiempo, te importa la perspectiva general”.
Indiana Jones: una franquicia con décadas de historia
Los desarrolladores de MachineGames también se encontraron con un desafío importante: atraer a una nueva audiencia a la franquicia, especialmente a los jugadores jóvenes que jamás vieron las películas. Al final del día, el primer filme de Indiana Jones llegó a los cines en 1981.
En ese frente, Jens Andersson confiesa que uno de los objetivos del estudio fue hacer que Indiana Jones and the Great Circle funcionara como una buena introducción a la serie para los fanáticos más jóvenes.

Juegos como Fortnite y Marvel Rivals serían una “amenaza mucho mayor” que PS Plus o Xbox Game Pass → Xbox no tomaría en cuenta el dinero que pierde al lanzar sus juegos en Game Pass el día de estreno→
