Valor de las acciones de Visa y Mastercard se desploman en la bolsa tras la polémica con la campaña de censura de videojuegos para adultos

Valor de las acciones de Visa y Mastercard se desploman en la bolsa tras la polémica con la campaña de censura de videojuegos para adultos

Visa y Mastercard enfrentan una fuerte caída en sus acciones tras ceder a la presión del grupo activista Collective Shout, que exige censurar videojuegos con contenido adulto o supuestamente misógino, mientras la comunidad gamer acusa a ambas empresas de promover censura injustificada en obras de ficción. Las gigantes financieras Visa y Mastercard se encuentran en […]

Por Víctor Méndez el 02/08/2025

Visa y Mastercard enfrentan una fuerte caída en sus acciones tras ceder a la presión del grupo activista Collective Shout, que exige censurar videojuegos con contenido adulto o supuestamente misógino, mientras la comunidad gamer acusa a ambas empresas de promover censura injustificada en obras de ficción.

Las gigantes financieras Visa y Mastercard se encuentran en el ojo del huracán tras una controversia que ha sacudido a la industria de los videojuegos, todo en medio de una campaña que busca retirar juegos para adultos de plataformas como Steam e Itch.io, donde estas compañías han sido actores fundamentales y foco de reclamos.

Y antes esto, varios analistas han atribuido la reciente caída en el valor de sus acciones, a la presión ejercida por un colectivo que exige lo que la comunidad cataloga como censura de determinados títulos, considerados inapropiados. 

La presión de un colectivo y su impacto en la industria

Esta situación, como ya hemos reportado anteriormente, ha provocado un amplio rechazo entre los jugadores y ha reavivado el debate sobre los límites de la ficción en el medio interactivo.

Por si no estás al tanto de esta, te contamos que todo comenzó con la organización australiana Collective Shout, compuesta mayoritariamente por mujeres y centrada en denunciar la sexualización y la violencia contra las mujeres en los medios. 

El grupo instó a la plataforma Steam a retirar juegos de contenido adulto o considerados perturbadores. Ante la negativa de Steam, la presión se trasladó a empresas de procesamiento de pagos como Visa y Mastercard.

Puedes leer: Itch.io admite que tiene menos poder que Steam para enfrentar la censura de los juegos para adultos y busca alternativas de pago

Ambas compañías, según diversas fuentes, cedieron rápidamente y comenzaron a restringir transacciones relacionadas con videojuegos de contenido adulto, provocando un efecto dominó que se tradujo en una baja considerable de sus acciones. 

Esta reacción ha sido interpretada por gran parte de la comunidad gamer como un acto de censura injustificada, especialmente al tratarse de productos claramente etiquetados para audiencias mayores de edad.

Y al parecer, como adelantamos, esto ha contribuido a la caída de las acciones de Visa y Mastercard.

Incertidumbre en el mercado y rechazo de los jugadores

El conflicto ha abierto una discusión más amplia sobre la naturaleza del videojuego como medio artístico y narrativo, ya que para muchos jugadores y desarrolladores, los videojuegos son espacios de ficción y fantasía, no necesariamente representaciones fieles de la realidad.

En ese contexto, la idea de eliminar títulos por considerarlos “misóginos” o por mostrar contenido sensible resulta preocupante.

Plataformas como itch.io ya han modificado sus directrices para adaptarse a estas nuevas presiones, lo que ha levantado alarmas entre los fans, creyendo que títulos populares como Elden Ring, The Witcher, Cyberpunk 2077 o Resident Evil podrían verse afectados si se continúa ampliando el criterio de lo que se considera ofensivo o inapropiado. 

La posibilidad de que juegos consagrados sean vetados por “objetivizar” a personajes femeninos ha encendido las alarmas en la comunidad. Y aunque un boicot generalizado a Visa y Mastercard parece improbable debido a su rol dominante en el sistema financiero global, el malestar entre los consumidores es evidente. 

En redes sociales, foros y medios especializados, miles de voces reclaman que se respete la libertad creativa de los desarrolladores y la capacidad de elección de los usuarios adultos.

Para cerrar, si bien no está claro cuánto más puede escalar la controversia, lo cierto es que el vínculo entre las decisiones corporativas y la presión de grupos de interés se está tensando. 

La comunidad gamer exige que sus preocupaciones sean escuchadas, y que se evite convertir a la industria del videojuego en un campo de batalla ideológico que limite la diversidad narrativa y artística.



GOG se opone a la censura y regala 13 juegos para adultos para contrarrestar la campaña de Collective shout

A mediados de julio, Steam, uno de los launchers más grandes e importantes del mercado de PC, se vio en la necesidad de remover cientos de videojuegos que tenían contenido problemático. Poco después, Itch.io, una plataforma que aloja centenares de videojuegos independientes, siguió estos pasos y ocultó miles de títulos NSFW.

Esta eliminación masiva se debió a la intervención de Collective shout, una organización feminista que, en un intento de remover videojuegos con supuesto material polémico, contactó a los principales procesadores de pago para que cortaran lazo con las plataformas de PC. GOG no se quedó con los brazos cruzados. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

31/07/2025

Contenido recomendado