Valve contradice a Mastercard y asegura que sí hubo presión para eliminar juegos para adultos en Steam

Valve contradice a Mastercard y asegura que sí hubo presión para eliminar juegos para adultos en Steam

Valve desmintió a Mastercard, asegurando que sí recibió presiones para limitar contenido adulto en Steam, negando haber solicitado restricciones, pero su normativa interna sugiere lo contrario, mientras organizaciones de desarrolladores temen que esta presión fomente la censura, y afecte especialmente a creadores independientes y LGBTQ+. La cobertura sobre la controversia creciente en la industria del […]

Por Víctor Méndez el 04/08/2025

Valve desmintió a Mastercard, asegurando que sí recibió presiones para limitar contenido adulto en Steam, negando haber solicitado restricciones, pero su normativa interna sugiere lo contrario, mientras organizaciones de desarrolladores temen que esta presión fomente la censura, y afecte especialmente a creadores independientes y LGBTQ+.

La cobertura sobre la controversia creciente en la industria del gaming que enfrenta a la compañía de pagos con Steam, continúa, mientras se reabre el debate sobre la censura, la legalidad y la presión financiera.

Y es que recientemente, dentro de un cruce de declaraciones entre ambas empresas, Valve, compañía detrás de Steam, puso en duda las declaraciones de Mastercard, que aseguraban no haber expresado inquietudes sobre el contenido NSFW, en aquella tienda digital de videojuegos.

El comunicado de Mastercard con una postura catalogada como ambigua ante el contenido NSFW

El 1 de agosto, Mastercard emitió un comunicado para aclarar su posición respecto a los contenidos para adultos (o NSFW), disponibles en plataformas de videojuegos como Steam e itch.io. La empresa financiera respondió así a crecientes reportes mediáticos que la señalaban como una de las compañías responsables de presionar a estas plataformas para censurar o eliminar títulos con contenido sexual explícito.

“Contrario a los informes y alegaciones de los medios”, dice el comunicado, agregando que: “Mastercard no ha evaluado ningún juego ni exigido restricciones a ninguna actividad en sitios o plataformas de creadores de juegos”. 

La empresa sostiene que su red de pagos permite cualquier transacción legal, siempre que los comercios cuenten con mecanismos de control para evitar compras ilícitas, especialmente en el ámbito del contenido adulto ilegal.

Sin embargo, esa declaración no significa que Mastercard no imponga restricciones y de hecho, el propio texto admite que la empresa exige a los comerciantes asegurar que no se utilicen tarjetas de aquella compañía para adquirir material ilegal. 

En otras palabras, lo que se pone en duda no es la legalidad del contenido en sí, sino lo que la empresa considera “aceptable” en relación con su marca.

Puedes leer: Campaña contra la censura de videojuegos para adultos supera las 207.000 firmas tras prohibiciones en Steam e Itch.io

Valve responde, acusando que hubo presión, aunque indirecta

Pocas horas después, Valve contradijo públicamente el comunicado de Mastercard, y en declaraciones exclusivas al medio Kotaku (vía GamesIndustry), un portavoz de Valve aseguró que sí hubo presiones relacionadas con el contenido para adultos, pero que estas llegaron a través de terceros.

“Mastercard no se comunicó directamente con Valve, a pesar de que solicitamos ese contacto”, explicó la compañía. 

Además, según Valve, las advertencias vinieron desde los procesadores de pagos y sus bancos adquirentes, quienes a su vez citaron la Regla 5.12.7 de Mastercard como justificación para rechazar la política de Steam sobre distribución de contenido legal.

La mencionada regla establece que ningún comercio puede procesar transacciones que la corporación considere ilegales o perjudiciales para su imagen. 

En ella se menciona explícitamente la prohibición de vender productos o servicios “ofensivos sin valor artístico serio”, incluyendo imágenes de abuso sexual, mutilación, zoofilia y otros ejemplos extremos. 

Sin embargo, el texto también deja abierta la puerta a cualquier otro material que Mastercard considere “inaceptable” en relación con su marca.

Es precisamente esta ambigüedad la que preocupa a plataformas como Steam, donde existe una amplia variedad de juegos con contenido sexual explícito que, aunque no es ilegal, puede ser considerado “patentemente ofensivo” según criterios morales cambiantes.

Legalidad, censura y el futuro del contenido adulto en los videojuegos

Como recuerdan en GamesIndustry, En Estados Unidos, el contenido explícito no es automáticamente ilegal y para que una obra sea considerada “obscena” y pierda la protección de la Primera Enmienda, debe pasar lo que se conoce como el Test de Miller.

Este es un análisis en tres partes utilizado por el Departamento de Justicia para determinar si un contenido es obsceno:

  •     Si una persona promedio, aplicando estándares comunitarios contemporáneos, considera que el contenido apela principalmente a intereses sexuales morbosos;
  •     Si el contenido describe conductas sexuales de forma “patentemente ofensiva”;
  •     Si carece de valor literario, artístico, político o científico serio.

Aunque el comunicado de Mastercard no menciona directamente este test, la redacción de su Regla 5.12.7 sugiere que podría utilizar criterios similares para evaluar qué contenidos pueden vincularse a su red. 

Esta interpretación preocupa especialmente a desarrolladores independientes, muchos de los cuales exploran temas sexuales, queer o de diversidad desde perspectivas artísticas, narrativas o culturales.

Para terminar, Organizaciones como la IGDA (Asociación Internacional de Desarrolladores de Juegos) y UKIE (la asociación comercial británica de videojuegos) han manifestado inquietud de que bajo presión financiera de los procesadores de pago, las plataformas opten por eliminar o bloquear títulos sin importar su valor artístico o legalidad.

Incluso y debido a esto, empujando a ciertos desarrolladores, especialmente LGBTQ+, hacia el silencio o la autocensura.

Todo en un momento en que los videojuegos buscan expandir sus horizontes narrativos y expresivos, mientras esta disputa entre Valve y Mastercard pone en evidencia un conflicto central, la cual es quién decide los límites del contenido y bajo qué criterios. 

Y al parecer, no se trata solo de moralidad, sino de poder económico, libertad de expresión y el futuro de un medio cada vez más relevante en la cultura contemporánea.




Valor de las acciones de Visa y Mastercard se desploman en la bolsa tras la polémica con la campaña de censura de videojuegos para adultos

Las gigantes financieras Visa y Mastercard se encuentran en el ojo del huracán tras una controversia que ha sacudido a la industria de los videojuegos, todo en medio de una campaña que busca retirar juegos para adultos de plataformas como Steam e Itch.io, donde estas compañías han sido actores fundamentales y foco de reclamos.

Y antes esto, varios analistas han atribuido la reciente caída en el valor de sus acciones, a la presión ejercida por un colectivo que exige lo que la comunidad cataloga como censura de determinados títulos, considerados inapropiados. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

Valve contradice a Mastercard y asegura que sí hubo presión para eliminar juegos para adultos en Steam

Valve contradice a Mastercard y asegura que sí hubo presión para eliminar juegos para adultos en Steam

04/08/2025
EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

31/07/2025

Contenido recomendado