Wuchang: Fallen Feathers recibe duras críticas de la prensa por misoginia y una representación superficial de las mujeres

Wuchang: Fallen Feathers recibe duras críticas de la prensa por misoginia y una representación superficial de las mujeres

El nuevo juego Wuchang: Fallen Feathers ha recibido críticas mixtas, con elogios a su jugabilidad pero también señalamientos por su representación de las mujeres, ya que parte de la prensa lo acusó de tener un enfoque misógino. El título desarrollado por Leenzee Games, Wuchang: Fallen Feathers ha generado polémica tras la publicación de sus primeras […]

Por Víctor Méndez el 23/07/2025

El nuevo juego Wuchang: Fallen Feathers ha recibido críticas mixtas, con elogios a su jugabilidad pero también señalamientos por su representación de las mujeres, ya que parte de la prensa lo acusó de tener un enfoque misógino.

El título desarrollado por Leenzee Games, Wuchang: Fallen Feathers ha generado polémica tras la publicación de sus primeras reseñas por parte de la crítica especializada, incluso cuando ha obtenido una calificación promedio de 75 en Metacritic.

Y es que no obstante a esta generalmente positiva recepción, una parte del debate ha girado más en torno a su representación de los personajes femeninos que a sus méritos técnicos o jugables, incluso acusando indirectamente cierta misoginia.

Una recepción dividida, entre lo técnico y lo ideológico

Varios críticos han señalado que el sistema de combate, especialmente en las peleas contra jefes, presenta topes de dificultad que rozan lo injusto. Este aspecto ha sido ampliamente debatido en la comunidad, y muchos jugadores coinciden en que el diseño de algunos enfrentamientos puede sentirse desbalanceado.

Sin embargo, más allá del apartado jugable, lo que ha despertado mayores controversias han sido las acusaciones de una narrativa que resulta ofensiva y refuerza estereotipos sexistas. Algunas reseñas han expresado su descontento con la forma en que el título retrata a sus personajes femeninos, según reporta el medio Tech4gamers.

El sitio comparte una captura de una reseña de un medio, donde se le da una nota de 3 sobre 5 y se indica como contras del juego lo siguiente:

  • – Muchas más peleas contra jefes que son demasiado fáciles o brutalmente injustas.
  • – Segmentos semiabiertos confusos que son difíciles de navegar.
  • – Una representación incómoda y de mal gusto de las mujeres.

Puedes leer: Medios que atacaron al estudio de Black Myth: Wukong meses atrás por una controversia de hace 3 años son los mismos que votaron el GOTY en los TGC 2024

La comunidad se pregunta si hay objetividad en las críticas

El último punto de las contras expresadas en la reseña, ha encendido una discusión más amplia sobre el papel de la crítica en la industria del videojuego y el impacto de los sesgos personales en las valoraciones. 

Algunos jugadores han acusado a ciertos medios de permitir que posturas ideológicas influyan desproporcionadamente en la evaluación de los títulos, restando importancia a aspectos fundamentales como la jugabilidad, la dirección artística o el diseño narrativo.

En redes sociales, varios usuarios han manifestado su molestia por lo que consideran una tendencia creciente, la cual es penalizar videojuegos por incluir personajes femeninos atractivos. En el caso de Wuchang: Fallen Feathers, los comentarios más duros por parte de la crítica han sido recibidos con ironía e indignación por los jugadores. “Los periodistas y su envidia hacia las mujeres reales”, escribió un usuario en tono sarcástico. 

Otro agregó: “Ya lo tenía en mi lista, no hace falta que me convenzan más”.

Cabe recordar que este tipo de controversias no son nuevas, ya que el año pasado, Black Myth: Wukong también fue objeto de críticas por “falta de diversidad”, a pesar de tratarse de una reinterpretación mitológica china protagonizada por un simio. 

Casos recientes como Stellar Blade también han sido mencionados, especialmente luego de que su director recibiera ataques personales por el diseño de su protagonista.

Y al final, la polémica deja en evidencia una tensión cada vez más palpable entre ciertos sectores de la crítica especializada y una parte significativa del público gamer.




Creador de los personajes de Stellar Blade afirma que “siguió sus instintos” masculinos para diseñar a las bellas mujeres del juego

Hyung-Tae Kim, CEO de Shift Up, compartió su visión detrás de los diseños de personajes en dos de sus títulos más populares: Stellar Blade y Goddess of Victory: Nikke.

Stellar Blade ha sido uno de los mayores éxitos para Shift Up y Sony, en gran parte gracias a los llamativos diseños de personajes que cautivaron a los jugadores desde el primer momento. Este enfoque de Kim, que se caracteriza por un estilo visual audaz y atractivo, refleja tanto sus preferencias personales como las expectativas de los jugadores.

En una entrevista, Kim explicó que su estilo al crear personajes atractivos proviene de sus propios gustos y del deseo de conectar con el público. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

Ubisoft defiende las microtransacciones afirmando que sirven para que los jugadores puedan “divertirse más”

Ubisoft defiende las microtransacciones afirmando que sirven para que los jugadores puedan “divertirse más”

20/07/2025

Contenido recomendado