La plataforma de videos más grande del mundo endurece sus políticas de monetización para combatir la proliferación de contenido repetitivo y generado artificialmente, en un intento por preservar la calidad y originalidad de su ecosistema. Según han indicado, a partir del 15 de julio, comenzarán a aplicar una serie de actualizaciones a estas políticas, que apuntan directamente a lo que la compañía ha calificado como contenido “inauténtico”.

Ajustando sus sistemas de monetización
La empresa detalló, en declaraciones al medio especializado Gizmodo, que los cambios buscan perfeccionar la detección de contenido producido en masa, un fenómeno que ha crecido exponencialmente con el auge de las herramientas de inteligencia artificial y la economía de la atención.
La intención, según YouTube, es reservar la monetización para producciones que aporten valor real, autenticidad y creatividad. Todo en una categoría que abarca, entre otros, videos generados por inteligencia artificial sin narrativa personal, compilaciones de diapositivas con material reutilizado y videos del estilo “reaction” o “recap” que carecen de comentarios originales o análisis significativo.
Aunque las reglas del Programa de Socios de YouTube siempre han exigido que el contenido sea original para acceder a ingresos publicitarios, esta nueva ofensiva representa un paso más firme hacia la depuración de lo que muchos usuarios han señalado como una saturación de material automatizado, reciclado o carente de aporte personal.
Puedes leer: YouTube hará más lentos tus videos cada vez que detecta que usas bloqueador de anuncios
Entre los ejemplos que la compañía citó como parte de este nuevo enfoque se encuentran los canales que publican historias narradas con diferencias mínimas entre una y otra, o aquellos que ofrecen presentaciones de diapositivas con narraciones idénticas. Este tipo de prácticas, según YouTube, suelen ser percibidas por la audiencia como “spam” y afectan negativamente la experiencia del usuario.
Un cambio simbólico pero revelador es que la política que antes se conocía como “contenido repetitivo” pasará a denominarse “contenido inauténtico”. Esto no solo refleja un cambio terminológico, sino también un endurecimiento conceptual: ya no se trata solo de repeticiones, sino de una falta estructural de autenticidad.

Cambios que no se alejan del uso de la IA
Pese a esta ofensiva, YouTube no ha cerrado la puerta al uso creativo de la inteligencia artificial. Por el contrario, ha manifestado su interés en impulsar herramientas que potencien el trabajo de los creadores. “Damos la bienvenida a los creadores que usan la IA para enriquecer su narrativa”, señalaron desde la empresa, recordando que el uso de estas herramientas debe estar claramente identificado cuando el contenido haya sido alterado de forma realista o completamente generado de manera sintética.
De hecho, en junio pasado, YouTube anunció la integración de Veo 3, el generador de video basado en IA de Google, como parte de su apuesta por facilitar nuevas formas de expresión audiovisual. Su CEO, Neal Mohan, celebró la llegada de estas herramientas y subrayó que el verdadero potencial de la inteligencia artificial no está solo en los resultados visibles, sino en su capacidad para asistir y empoderar a los creadores detrás de cámara.

Para terminar, queda por ver cómo afectarán estas políticas a los miles de canales que basaban sus ingresos en videos de baja elaboración y alto volumen. El nuevo panorama obligará a muchos a repensar su estrategia de contenidos si quieren seguir monetizando en la plataforma.
Streamer que se opuso públicamente a la campaña Stop Killing Games pierde más de 100 mil suscriptores en Youtube tras la polémica
uego de un cruce de varios dichos polémicos entre él y quienes están detrás del movimiento Stop Killing Games (SKG), se ha reportado que Pirate Software ha perdido más de 100 mil suscriptores en su canal de YouTube, en un lapso de apenas dos semanas. Todo aquello, al parecer, en medio de una creciente controversia relacionada con la iniciativa, la cual busca frenar el cierre forzado de videojuegos por decisiones corporativas.

Por si no estabas al tanto de esta teleserie, te contamos que todo se intensificó a partir del 23 de junio, cuando Ross Scott, creador del canal Accursed Farms y fundador de la campaña SKG, publicó un video titulado “The End of Stop Killing Games”. En el registro, Scott acusa directamente a Jason Thor Hall, el desarrollador independiente detrás de Pirate Software, de distorsionar y deslegitimar públicamente los objetivos del movimiento en un video previo publicado en 2023.
Y desde entonces, se ha informado que el canal de Hall ha visto una caída sostenida en su base de seguidores. Leer nota completa aquí.
