Zelda: Breath of the Wild tiene un “final secreto” y los jugadores comparten cómo desbloquearlo

Zelda: Breath of the Wild tiene un “final secreto” y los jugadores comparten cómo desbloquearlo

Desde su lanzamiento en marzo de 2017, The Legend of Zelda: Breath of the Wild ha dejado su marca en la historia de los videojuegos, presentando una estructura de mundo abierto nunca antes vista en la saga y desafiando a millones de jugadores con su libertad y secretos ocultos.  Uno de estos desconocido incluso para […]

Por Víctor Méndez el 15/05/2025

Desde su lanzamiento en marzo de 2017, The Legend of Zelda: Breath of the Wild ha dejado su marca en la historia de los videojuegos, presentando una estructura de mundo abierto nunca antes vista en la saga y desafiando a millones de jugadores con su libertad y secretos ocultos. 

Uno de estos desconocido incluso para muchos que ya han completado la historia principal y que es el llamado “final verdadero” (True Ending), que sólo puede desbloquearse bajo ciertas condiciones.

Image

Un juego colosal con sorpresas para los más exploradores

Según el portal HowLongToBeat, terminar únicamente la historia principal de Breath of the Wild puede llevar más de 50 horas, pero para los llamados completistas, aquellos jugadores que como su término lo dice, buscan completar cada rincón del contenido disponible, la cifra se eleva fácilmente hasta las 200 horas. 

En esa gran cantidad de misiones, santuarios, jefes, secretos y memorias, no es de extrañar que muchos usuarios aún no hayan visto ni siquiera el final convencional del juego. Esto ya que en medio de esta inmensidad, Nintendo recompensó a los jugadores más minuciosos con una escena especial.

No es un giro radical ni una revelación dramática, pero sí una forma sutil y emotiva de cerrar la aventura de Link y Zelda.

Image

¿Cómo desbloquear el final secreto?

Antes de seguir leyendo y en algo que es obvio, ya que hablaremos del final, debemos advertir que contaremos algunos spoilers.

Para acceder al True Ending, es necesario encontrar todas las memorias de Link, dispersas por Hyrule, las que como los jugadores del título sabrán, reconstruyen fragmentos de su pasado con la princesa Zelda. Su recuperación es clave para entender la profundidad emocional de la historia.

Puedes leer: GRATIS: Descarga The Legend of Zelda: Majora’s Mask para PC y juega como CJ, Superman, e incluso ejecuta Doom dentro del juego

Son un total de 13 recuerdos que deben ser activados antes de enfrentarse al jefe final del juego, Calamity Ganon y, una vez recopilados, hay que regresar con Impa, uno de los personajes clave de la historia, quien desbloqueará una memoria adicional. Esta última escena solo se reproduce después de vencer a Ganon, como cierre de los créditos finales. 

Y la recompensa es una emotiva secuencia que no solo completa la historia, sino que le añade un matiz más humano y esperanzador a los protagonistas.

Un clásico moderno que sigue evolucionando

Cabe recordar que The Legend of Zelda: Breath of the Wild debutó como título de lanzamiento de la Nintendo Switch el 3 de marzo de 2017 y lo que muchos olvidan, es que también se publicó simultáneamente para Wii U, la anterior y menos exitosa consola de Nintendo. 

A día de hoy, sigue siendo uno de los títulos más aclamados por crítica y jugadores, y su legado continúa ampliándose con cada nueva generación de consolas. Y es que junto a su secuela directa, Tears of the Kingdom, regresará en versiones mejoradas. Las llamadas Switch 2 Editions de ambos títulos llegarán al mercado el próximo 5 de junio de 2025, exclusivas para la nueva consola.

Image

Así que para terminar, quienes aún no se han sumergido por completo en la epopeya de Link, no olviden explorar cada rincón del mapa. Aunque el contenido del True Ending no cambia el desenlace del juego de forma sustancial, sí ofrece un cierre más completo a los jugadores que han invertido su tiempo en conocer cada rincón del universo que Nintendo creó.

Un verdadero final de Breath of the Wild que espera a quienes se atrevan a buscarlo, el cual puedes ver en el siguiente video.


Versión emulada de Zelda: Breath of the Wild en PC deja en ridículo a la Nintendo Switch 2 con Ray Tracing, 8K y 60FPS

Como ya es común en el mundo de los videojuegos, la comunidad de emulación de títulos de Nintendo vuelve a sorprender a los jugadores, y justo mientras la industria espera con ansias la llegada de la Nintendo Switch 2. Y es que la versión emulada en PC de uno de los juegos más emblemáticos de la actual consola, la Switch, ha alcanzado resoluciones en 8K, 60 FPS y efectos de iluminación Ray Tracing, que hacen palidecer al hardware original de Nintendo.

Image

Pero no sólo eso, ya que según muchos usuarios, se ve mejor que en su versión de Switch 2.

El canal de YouTube Digital Dreams, conocido por mostrar videojuegos corriendo con la máxima calidad gráfica posible, ha publicado recientemente un vídeo en el que se aprecia al juego, ejecutándose con una espectacular mejora visual.


Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado