El nuevo crossover entre Diablo 4 y Starcraft ha generado polémica por el elevado precio de sus cosméticos. Los jugadores deberán desembolsar hasta 185 dólares para acceder al paquete completo de skins, montura y mascota.
Blizzard ha vuelto a ser el centro de atención tras anunciar oficialmente el esperado crossover entre Diablo 4 y Starcraft. La propuesta, que incluye un set de skins y contenido temático de la icónica saga de estrategia en tiempo real, busca atraer tanto a fanáticos veteranos como a nuevos jugadores.
Sin embargo, el entusiasmo inicial se ha visto empañado por el alto precio de los contenidos, que alcanzan cifras superiores a comprar varios juegos completos.
Más de Diablo 4
Un precio difícil de justificar
Tal como reportó PCGamesN, los nuevos cosméticos del crossover incluyen seis skins específicas para cada clase, una espectacular montura y una mascota, todos con valores individuales que rondan entre 2.500 y 2.800 de Platino (Moneda virtual del juego). El cálculo final asciende a 22.100 Platinos, cifra que obliga a los jugadores a adquirir múltiples paquetes de divisa premium, ya que el mayor disponible (18.500 Platinos) no cubre el total.
Para completar la colección, los usuarios deben recurrir a combinaciones como un paquete de 18.500, uno de 2.800 y otro de 1.000 Platinos, lo que da como resultado un gasto de 185 dólares. Algunos cálculos incluso elevan la cifra cercana a los 200 dólares, dejando sobrantes mínimos de moneda virtual, lo que refuerza las críticas sobre el modelo de monetización.

Diseños que apelan a la nostalgia
La colaboración transforma a personajes icónicos de Starcraft en versiones jugables dentro del universo de Santuario. El Bárbaro se convierte en Jim Raynor, la nueva clase Encarnaespíritu adopta la figura de Kerrigan como Reina de las Cuchillas, y el Renegado asume la identidad de Zeratul. Los Necromantes reciben una estética de Reina Suprema del Enjambre, los Druidas encarnan a un marine infestado y los Hechiceros toman la apariencia de templarios.
La propuesta también incluye una montura con la forma de un Zerguezno y una mascota inspirada en un hidralisco, elementos que si bien no afectan la jugabilidad, se han convertido en el principal atractivo visual del evento. El detalle artístico ha sido bien recibido, pero la barrera económica limita el acceso a gran parte de la comunidad.

La paradoja del crossover
Lo que genera más desconcierto es que, a diferencia de colaboraciones previas como la de Berserk, Blizzard no debió asumir costos de licencias externas, pues tanto Diablo como Starcraft son franquicias propias. Esto refuerza la percepción de que el precio responde únicamente a una estrategia de monetización agresiva, más que a necesidades externas.
Para ponerlo en perspectiva, por los mismos 185 dólares se puede comprar el juego base de Diablo 4 junto a su expansión Vessel of Hatred por 69,99 dólares y aún sumar otro título completo como Black Ops 7. Incluso, adquirir la colección completa de campañas de Starcraft 2 cuesta solo 39,99 dólares, menos de una quinta parte del valor de estos cosméticos.
La nostalgia frente a la polémica
El lanzamiento coincide con un momento cargado de nostalgia para los seguidores de la saga de estrategia. Este año se cumplen diez años de la salida de Legacy of the Void, la última gran expansión de Starcraft II, lo que explica el entusiasmo que genera ver a personajes icónicos reaparecer, aunque sea en el mundo oscuro de Diablo 4.
Sin embargo, 185 dólares por cosméticos opcionales es un precio desorbitado e injustificado para muchos fanáticos, lo que deja en evidencia una vez más la brecha entre la pasión de los jugadores y las políticas comerciales de Blizzard.
Comprar el DLC completo de Berserk en Diablo 4 costo $150 dólares: “Berserk es genial, pero no tanto por ese precio”→ Nuevo juego Starcraft no será desarrollado por Blizzard, sino por compañía conocida por juegos gacha, lo que decepciona a los jugadores de PC→
