El creador de NieR, Yoko Taro, criticó duramente la reciente decisión de Steam de prohibir ciertos juegos adultos tras la presión de procesadores de pago como PayPal y Mastercard.
La decisión de Steam de eliminar juegos con contenido adulto considerado legal pero controversial ha generado un fuerte debate en la industria. La medida responde a las nuevas normas impuestas por procesadores de pago que colaboran con la plataforma, como Visa y PayPal, quienes presionaron a Valve para que cumpla con sus estándares internos.
Aunque la plataforma no detalló qué juegos fueron afectados, la actualización de su normativa ha tenido un impacto directo en títulos que abordan temas sensibles para estos servicios financieros. En medio de esta controversia, el reconocido desarrollador japonés Yoko Taro expresó una preocupante visión sobre el poder que tienen estas empresas en la cultura global.

Yoko Taro cuestiona el poder de los procesadores de pago sobre los creadores
Yoko Taro, conocido por obras como NieR: Automata, reaccionó con preocupación ante la situación. Para él, el problema no es solo la eliminación de juegos adultos, sino el precedente que sienta el hecho de que empresas privadas puedan influir directamente en lo que puede o no distribuirse en plataformas globales.
“Que una empresa de pagos, parte de la infraestructura de distribución de contenido, pueda hacer esto por voluntad propia me parece peligroso a un nivel completamente nuevo”, comentó Taro en X.
Estas declaraciones remarcan que no se trata únicamente de una censura comercial, sino de una forma sutil pero poderosa de control sobre los discursos culturales y creativos, especialmente cuando se trata de contenidos que, aunque legales, son considerados polémicos por ciertos sectores.

Censura sin fronteras: la amenaza a la libertad global
El desarrollador fue más allá, advirtiendo que este tipo de decisiones pueden convertirse en un problema de escala internacional, señalando que si las empresas financieras controlan el acceso al sistema de pagos, podrían influir directamente en la libertad de expresión de otros países.
“Esto implica que, controlando a las compañías de pago, puedes incluso censurar la libertad de expresión de otro país”, expresó Taro, planteando que este tipo de bloqueos no solo afectan a los juegos, sino que debilitan pilares democráticos como el acceso libre a la cultura y la información.
En este contexto, su preocupación no solo es artística, sino política. Yoko Taro ve en este modelo un “agujero de seguridad” que amenaza los valores democráticos, al dejar en manos de entidades financieras decisiones que deberían ser tomadas a nivel social y legal.

Una advertencia sobre el futuro de la cultura digital
Las declaraciones de Yoko Taro reflejan un temor creciente entre desarrolladores y artistas: el desplazamiento del poder de decisión desde las instituciones públicas hacia actores privados. Aunque la censura por parte de gobiernos es ampliamente discutida, la censura por intermediarios económicos aún carece de regulación clara y genera menos atención mediática.
Esta situación evidencia un nuevo punto de tensión entre la industria de los videojuegos, los grupos activistas y las estructuras financieras globales. A medida que plataformas como Steam se convierten en espacios centrales de distribución cultural, las decisiones tomadas bajo presión económica podrían definir los límites de lo que es aceptable (o no) para el mundo entero.
Para lograr que Steam eliminara ciertos tipos de juegos, empresa afirma que utilizó compañías como PayPal para conseguirlo
Durante julio de 2025, Valve implementó un cambio importante en sus políticas de publicación en Steam, que resultó en la eliminación de una gran cantidad de juegos con contenido sexual explícito. La modificación se centró en alinearse con los estándares de los procesadores de pago que trabajan con la plataforma, como PayPal, Visa y Mastercard.
Pocos días después, una organización australiana se atribuyó el crédito por esta ola de eliminaciones, afirmando que su campaña de presión fue clave para motivar a los servicios financieros a actuar contra Steam. Leer nota completa aca.

