En Japón se ha encendido un debate en torno a la relación entre desarrolladores independientes y creadores de contenido. Según varios diseñadores, los streamers ganan más dinero transmitiendo juegos que los propios autores al crearlos, lo que ha generado propuestas de implementar un modelo de reparto de ingresos en las plataformas de streaming.
El auge del streaming ha transformado la forma en que los videojuegos llegan a la audiencia, pero también ha evidenciado una creciente desigualdad entre quienes los desarrollan y quienes los juegan en directo. Mientras los creadores de contenido multiplican sus ingresos gracias a las audiencias masivas, muchos estudios pequeños luchan por recuperar sus inversiones.
Este escenario se hizo visible a partir de una discusión en la comunidad japonesa de X, donde varios desarrolladores expusieron su descontento. Entre ellos, Okuda Kaku, diseñador independiente, relató cómo su trabajo sirvió para generar visitas millonarias en un canal de streaming, sin que eso se tradujera en ventas para su juego.
Más de Streamers
Testimonios de frustración entre desarrolladores
Okuda explicó que un famoso streamer, con más de dos millones de suscriptores, jugó su título y alcanzó cientos de miles de visualizaciones en una sola noche. Sin embargo, la transmisión no incluyó ni un enlace al juego ni generó impacto comercial en sus ventas.
“Ellos solo consiguieron un viaje gratis gracias a mi juego, hicieron dinero rápido y eso fue todo. Esto es lo que estoy viviendo últimamente y realmente deseo que algo pueda hacerse al respecto. En serio”, señaló el creador, en declaraciones recogidas y traducidas por Automaton.
Su testimonio refleja una problemática recurrente para los estudios indie, que enfrentan un mercado saturado, lanzamientos constantes y dificultades crecientes para destacar sin apoyo mediático directo.

Una crítica al sistema impulsado por redes sociales
El diseñador de interacción Takayuki Fukatsu aportó una mirada más amplia, apuntando a las dinámicas de las plataformas. Según él, el problema es que las redes sociales promueven un modelo que premia la cantidad por encima de la calidad.
“En una sociedad regida por las redes sociales, resulta mucho más rentable y menos laborioso mostrar a diario las obras maestras que a alguien le tomó tres años hacer, que esforzarse esos tres años para crear una por tu cuenta”, escribió Fukatsu.
Su propuesta, aunque difícil de implementar, es que las plataformas introduzcan un reparto de ingresos: que el 5% de lo que los streamers ganen al transmitir un título sea destinado a sus desarrolladores.

Otras visiones sobre posibles soluciones
A la discusión se sumaron más usuarios compartiendo sus problemas y posibles soluciones. Uno de ellos, desde su perspectiva como consumidor, sugirió que los estudios apliquen “tarifas de transmisión” para permitir que sus juegos sean emitidos en streaming, argumentando que muchos espectadores ni siquiera son jugadores habituales y, por lo tanto, es poco probable que compren los juegos.
“Como alguien que prefiere ver a otra persona jugar un juego que yo no puedo jugar, incluso si hay un enlace en la descripción del video, probablemente no me lleve a comprar el juego. Por eso mismo creo que los desarrolladores deberían implementar tarifas de transmisión para sus juegos”, afirmó el usuario HareSheep.
Por otro lado, el desarrollador Nama Takahashi planteó hace unos días una alternativa más optimista: animar a los creadores de contenido a dividir sus partidas en episodios cortos y publicados de forma escalonada. Según él, esto puede generar expectativa, evitar spoilers inmediatos y motivar a más jugadores a adquirir el juego.
Una discusión abierta
Aunque aún no existe un mecanismo oficial que regule estas dinámicas (como sí ocurre en la industria musical con sociedades de gestión de derechos), el debate ha puesto en el centro la necesidad de replantear la relación entre desarrolladores y streamers.
Por ahora, las propuestas son solo ideas, pero el hecho de que voces como las de Kaku, Fukatsu y Takahashi hayan abierto la discusión indica que el tema seguirá creciendo en importancia en la industria del videojuego independiente.
Streamers se saltan filas en la gamescom usando “la carta del influencer importante” y enfadan a sus propios seguidores→ Tras polémica, VTuber acusada de usar cheats quintuplica sus espectadores en Twitch y salta a la fama→
