Ahora todas las compras internacionales realizadas desde Chile deberán pagar el 19% de IVA, incluyendo plataformas populares como Aliexpress, Shein, Amazon y Temu, lo que encarece directamente el costo final para los consumidores.
Durante años, los chilenos han aprovechado los precios bajos del comercio electrónico internacional, sobre todo en plataformas como Aliexpress o Shein, donde la exención de impuestos para compras bajo los $41 dólares permitía adquirir productos a valores muy competitivos, muchas veces más baratos que en el retail nacional, generando un hábito de consumo cada vez más extendido.
Sin embargo, esta realidad cambió a partir del sábado 25 de octubre de 2025, fecha en que entró en vigencia la nueva normativa tributaria que exige que todas las compras hechas en el extranjero paguen IVA, lo que aumentará un 19% el importe final de millones de pedidos realizados por usuarios chilenos.
Más de Chile
Cambios concretos en las compras internacionales
La llamada Ley de Cumplimiento Tributario, también conocida como Ley Antievasión, establece que cualquier compra internacional de hasta US$500 estará afecta al pago de IVA desde el momento de la transacción. En términos simples, el carrito se vuelve más caro automáticamente, especialmente en páginas inscritas ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), como Aliexpress, Amazon, eBay, Shein, Temu o Shopee.
En estos casos, son las propias plataformas las que incorporan el impuesto en el total a pagar, mediante un sistema de tributación simplificada que el SII implementó para facilitar el cobro directo del IVA a empresas extranjeras de e-commerce.
“Esto va a emparejar la cancha o el comercio con lo mismo que yo hago al adquirir, tanto en las plataformas internacionales como en el negocio de la esquina de mi casa, donde a cada artículo se le aplica el 19% de IVA”, explicó la directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza a Bío Bío.

¿Qué pasa si la tienda no está inscrita en el SII?
Si el vendedor o la plataforma no está adherida al sistema simplificado, el consumidor deberá pagar el impuesto al momento de ingresar el paquete al país. En ese caso, el cobro lo gestionará la empresa de courier o Correos de Chile, añadiendo cargos en el retiro del pedido o durante el despacho al domicilio.
Desde Aduanas precisan que este procedimiento es similar al que ya se aplicaba antes con compras que superaban el monto exento, por lo que quienes utilizan plataformas menos conocidas deberán considerar este paso adicional y verificar siempre su comprobante de pago.
“El IVA se cobra al ingresar la compra al país, y la empresa de envío rápido o postal lo recauda en nombre del SII”, indicaron desde Aduanas.
Compras sobre US$500: otro nivel de impuestos
En caso de adquisiciones superiores a los US$500, clasificadas como productos de alto valor, se aplicarán impuestos adicionales. Además del IVA, corresponderá pagar un 6% de arancel aduanero, a lo que se pueden sumar otros cargos asociados al despacho, seguros u otros servicios adicionales contratados, según detalla la circular N°39 del SII.
Este cambio afecta especialmente a compradores de tecnología, repuestos específicos, artículos de lujo o productos que no se encuentran fácilmente en el mercado nacional, quienes desde hoy deberán calcular cuidadosamente los costos finales antes de confirmar una importación.

Un nuevo escenario para el consumo digital
El objetivo principal de esta medida es aumentar la recaudación fiscal y reducir la evasión, en un escenario donde el comercio internacional hacia Chile ha crecido enormemente: solo en 2024 llegaron al país más de 54 millones de paquetes y, en lo que va del año, ya se superan los 39 millones, el 90% por un valor inferior a los $41 dólares. La normativa busca igualar el terreno competitivo entre el comercio local y las plataformas extranjeras, aunque inevitablemente impactará en los bolsillos de quienes se han acostumbrado a encontrar mejores precios en el exterior.
Con el tiempo, se verá si este cambio logra el equilibrio propuesto o si empuja a los consumidores chilenos a buscar nuevas alternativas de compra o incluso a reducir su actividad en el e-commerce internacional, que hasta ahora había disfrutado de un escenario impositivo mucho más favorable.
Indie Fest Chile 2025 celebra el desarrollo nacional de videojuegos este 19 de octubre, junto a una semana de descuentos y demos en Steam→ Chile se ubica como el segundo país del mundo en velocidad de internet fijo: solo un país lo supera→
