Elon Musk anunció que su estudio xAI planea lanzar el primer videojuego completamente generado por inteligencia artificial en 2026, pero el director de publicación de Baldur’s Gate 3 advierte que la IA no resolverá los verdaderos problemas del sector.
El uso de la inteligencia artificial ha avanzado a un ritmo vertiginoso en los últimos años, y ahora Elon Musk quiere llevarla a un nuevo nivel dentro del mundo de los videojuegos. A través de su estudio xAI, el empresario confirmó que en 2026 lanzará el primer título completamente generado por IA, sin intervención humana directa en su desarrollo.
Este anuncio llega tras la expansión de Grok, el modelo de lenguaje desarrollado por Musk que compite con ChatGPT y que, según el empresario, pronto podrá crear no solo videojuegos, sino también películas completas para 2027. Sin embargo, las preocupaciones dentro de la industria no tardaron en aparecer: Michael Douse, responsable de publicación en Baldur’s Gate 3, fue una de las primeras voces en cuestionar esta visión.
Más de Elon Musk
Elon Musk promete un futuro dominado por la inteligencia artificial
El magnate no solo confía en la capacidad creativa de la IA, sino que también asegura que su modelo podrá ofrecer experiencias interactivas de calidad. Según un reciente intercambio en X, Musk respondió a un usuario que imaginaba un futuro con videojuegos completamente generados por IA, confirmando que xAI lanzará un título de este tipo en 2026.
En otro mensaje, el empresario expresó que Grok también sería capaz de producir películas “de buena calidad” en 2027, reforzando su visión de un futuro donde el contenido digital podría prescindir casi por completo del trabajo humano. No obstante, dentro del sector, esta idea genera más preocupación que entusiasmo, especialmente entre los desarrolladores que valoran la creatividad humana como el corazón de su oficio.

El director de publicación de Baldur’s Gate 3 responde
Ante el entusiasmo de Musk, Michael “Cromwelp” Douse, director de publicación de Baldur’s Gate 3 en Larian Studios, expresó una postura crítica hacia la idea de sustituir la creatividad humana con algoritmos. En una serie de publicaciones, Douse destacó que la industria no necesita “más bucles de juego producidos matemáticamente”, sino “expresiones de mundos con los que la gente realmente quiera conectar”.
“La IA tiene su lugar como herramienta, pero ya contamos con todas las herramientas del mundo y no están compensando la increíble falta de una dirección coherente. La IA no va a resolver el gran problema de la industria, que es el liderazgo y la visión”, escribió Douse.
El desarrollador lamentó que, tras el colapso del modelo de ventas minoristas, los estudios hayan perdido el contacto directo con su público, priorizando las ganancias sobre la creatividad. Según él, el mercado actual parece un “juego de gallinas sin cabeza corriendo hacia las hojas de balance”, y la inteligencia artificial no hará más que acentuar ese vacío de propósito.

Más expresión humana
En su reflexión, Douse enfatizó que el problema de fondo trasciende los videojuegos, afectando a todos los mercados tecnológicos. Considera que el auge de la IA, la realidad virtual y los servicios en la nube ha sido impulsado principalmente por la búsqueda de beneficios rápidos de los fondos de inversión, más que por un interés genuino en el arte o la sostenibilidad creativa.
“Necesitamos más expresión humana-humana, no menos. Gran parte de la tecnología (VR, la nube, etc.) ha sido una forma de obtener dinero rápido por parte de los inversores. No necesitamos otro intento de obtener dinero; necesitamos sostenibilidad. Para eso las herramientas podrían ser útiles. Definitivamente no para reemplazar a las personas.”, señaló el ejecutivo.
Douse remarcó que “no hay artesanía sin el toque humano”, y que convertir los videojuegos en contenido digital carente de emoción sería “abandonar toda resonancia”, precisamente lo que hace que la gente juegue. Su mensaje fue ampliamente compartido, resonando entre quienes temen que la IA pueda erosionar el sentido artístico del medio.

Un debate abierto sobre el futuro del arte digital
Las declaraciones de Douse se suman a una conversación más amplia dentro de la industria, donde cada vez más creadores cuestionan la dirección que están tomando las grandes corporaciones tecnológicas. Incluso Swen Vincke, director creativo de Baldur’s Gate 3, advirtió recientemente que hacer juegos “más rápido y más barato mientras se cobra más” nunca ha funcionado.
La visión de Larian contrasta con la de Musk: mientras uno apuesta por la interacción humana como fuente de creatividad, el otro busca automatizar la creación misma. El futuro dirá si la inteligencia artificial logra generar experiencias con alma, pero por ahora, voces como la de Douse recuerdan que sin el toque humano, los videojuegos podrían perder lo que los hace realmente especiales.
Elon Musk ofrece hasta $100 dólares la hora por un “tutor de videojuegos” que entrene a su IA Grok en diseño, narrativa y jugabilidad→ Director de Baldur’s Gate tras venta de EA y alza de precio de Game Pass: hacer juegos más rápido y barato cobrando más nunca ha funcionado→
