Un nuevo informe revela que el 90% de los jugadores de PC y consolas ha probado un remake o remaster en los últimos 12 meses. El estudio, realizado en EE.UU. y Reino Unido, muestra la enorme popularidad de estos lanzamientos, pero también advierte sobre el riesgo de sacrificar innovación en favor de la nostalgia.
Los remakes y remasters han dejado de ser productos puntuales para convertirse en una estrategia consolidada dentro de la industria, proliferando en los últimos años debido a que permiten revivir franquicias, atraer nuevas audiencias y monetizar catálogos clásicos con un menor riesgo que el desarrollo de IPs totalmente nuevas. Un informe reciente de la consultora MTM respalda este fenómeno, ya que, según sus datos, el 90% de los jugadores han probado al menos uno de estos títulos en el último año.
La investigación se realizó entrevistando a 1.500 jugadores de PC y consolas en Estados Unidos y Reino Unido, y exploró tanto el impacto económico como la percepción del público. Para el informe, MTM definió remake como una reconstrucción completa con gráficos y mecánicas renovadas, mientras que un remaster fue catalogado como una versión mejorada que mantiene la esencia jugable original.
Más de Remakes
Un fenómeno más allá de la nostalgia
Uno de los hallazgos más llamativos es que el 85% de quienes jugaron un remake o remaster nunca habían probado la versión original. Esto demuestra que, aunque la nostalgia es un motor poderoso, no es el único factor en la popularidad de estos juegos, pues también atraen a nuevas generaciones que los experimentan por primera vez.
Además, el 76% de los encuestados declaró que encuentra “atractivo” este tipo de lanzamientos, señalando que les permiten disfrutar experiencias de calidad que, en muchos casos, superan en ventas al juego original. Así, remakes como Metal Gear Solid Delta: Snake Eater o The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se han convertido en éxitos comerciales en 2025.

Títulos destacados de 2025 y lo que viene
La lista de remakes y remasters lanzados en lo que va del año es extensa. Además de los ya mencionados, se suman títulos como Tomb Raider 4-6 Remastered, Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 y The House of the Dead 2: Remake. Estos juegos han dominado tanto las ventas como las conversaciones en las comunidades, demostrando que el pasado sigue siendo una mina de oro para los estudios.
El futuro tampoco se queda atrás, con proyectos como Croc: Legend of the Gobbos, Gothic, Prince of Persia: The Sands of Time y Splinter Cell ya confirmados para 2025 y 2026. Nintendo incluso ha apostado por revivir parte de su historia más olvidada con la incorporación del fallido Virtual Boy a su servicio Switch Online + Expansion Pass mediante un accesorio especial.

Un equilibrio complejo para los estudios
Aunque el entusiasmo por estos juegos es evidente, no todos los jugadores están conformes con esta tendencia. Según explica MTM, algunos señalan que los estudios podrían estar optando por “el camino fácil” al reciclar títulos del pasado, en lugar de arriesgarse con propuestas nuevas que podrían marcar un antes y un después en la industria.
“Nuestro informe muestra que existe un gran atractivo por los remakes y remasters, pero es un equilibrio difícil para los estudios”, explicó Martin Bradley, jefe de gaming en MTM. “Muchos de estos juegos superan las ventas de sus lanzamientos originales […] sin embargo, los jugadores entienden que los remakes y remasters pueden tener un costo en términos de creatividad, lo que podría llevar a perder nuevas narrativas y experiencias.”
Este dilema plantea una cuestión central: ¿hasta qué punto el mercado de los remakes puede seguir siendo rentable sin sacrificar la creatividad y la evolución de la industria? Es un tema que, aunque genera debate, también refleja el poder de la nostalgia y cómo los jugadores continúan buscando una conexión emocional con el pasado.
Mayores de 30 años recuerdan con nostalgia experiencias que los jugadores más jóvenes no vivirán: “Había tanto misterio e intriga en esa época”→ Más de la mitad de los 20 juegos más jugados en Steam son para un solo jugador, desmintiendo el mito del dominio multijugador→
