El CEO de Twitch, Dan Clancy, reconoció que combatir a los viewbots es un desafío complicado, incluso tras los recientes cambios implementados por la plataforma. Aunque Twitch ha logrado reducir parte del tráfico falso, el impacto ha sido notorio en la caída de audiencia y en la creciente preocupación de los creadores.
El problema de los bots en plataformas de transmisión en vivo no es nuevo, pero en los últimos meses ha vuelto al centro de la discusión tras varios ajustes de Twitch en sus sistemas de detección. La compañía, propiedad de Amazon, anunció medidas para frenar la manipulación de cifras en su servicio, un fenómeno que afecta la credibilidad de los creadores y la confianza de los espectadores.
A pesar de esas acciones, la plataforma experimentó una caída histórica en sus cifras, lo que llevó al propio CEO, Dan Clancy, a abordar públicamente el tema en varias ocasiones. Recientemente, durante una transmisión, el ejecutivo reconoció que gestionar cuentas falsas y visualizaciones artificiales sigue siendo un desafío “complicado”, dejando claro que no existe una solución definitiva.
Más de Twitch
El desafío de los viewbots en Twitch
Los viewbots, programas diseñados para inflar las cifras de visualización, llevan años siendo una herramienta polémica dentro del streaming. No solo se utilizan para beneficio personal de algunos creadores, sino también como táctica de acoso, al hacer que un canal parezca sospechoso al recibir un número anormal de visitas o seguidores.
En julio, Twitch aseguró que había realizado mejoras “significativas” para identificar este tipo de prácticas, incluyendo la detección de suscripciones regaladas a cuentas falsas. Sin embargo, en agosto se produjo una caída del 9% en la audiencia general de la plataforma, alcanzando su nivel más bajo en cinco años, lo que coincidió con la eliminación de cerca de 30 millones de horas de visualización consideradas fraudulentas.

Dan Clancy habla sobre el problema
Dan Clancy se refirió nuevamente al asunto durante una participación en el evento Mafiathon 3 del popular streamer Kai Cenat. Allí, tras un comentario de otro creador que mencionó la baja de espectadores, Clancy ironizó con la posibilidad de que se tratara de bots, pero rápidamente aclaró que el problema es mucho más serio de lo que parece.
“Vaya, suena como si tú mismo estuvieras usando viewbots, ¿verdad?”, bromeó el CEO ante la audiencia. Sin embargo, poco después añadió: “Quiero decir, es algo complicado porque están ahí, siempre. Y es lo mismo con TikTok, Instagram y todo, pero sí.” Con esto, reconoció que la lucha contra los bots es constante y no exclusiva de Twitch, sino un desafío que también enfrentan otras plataformas.

Un cierre marcado por la incertidumbre
Tras estas declaraciones, Twitch reiteró que sigue comprometido en combatir a los viewbots, las visualizaciones falsas y las cuentas que aprovechan mecanismos como las suscripciones regaladas para inflar métricas. No obstante, casos como el señalado por el streamer Quin69, donde perfiles recién creados recibían “subs” de manera sospechosa, muestran que aún queda camino por recorrer.
La realidad es que el control de bots se ha convertido en un frente de batalla sin solución definitiva.
Streamers mujeres no asistirán a TwitchCon por preocupaciones de seguridad, mientras Asmongold recomienda no acudir y critica al jefe del evento→ Jefe de TWITCH asegura que “miles” de streamers usan bots para inflar sus audiencias y que es un problema persistente: “generan dinero falso”→
