World of Warcraft: Mists of Pandaria Classic ha iniciado su fase de contenido final con una carrera de raid fulminante, mientras otros títulos también han dado de qué hablar.
En el género de los MMORPG, el ritmo pocas veces se detiene. La última semana ha estado repleta de novedades, con eventos y actualizaciones que afectan desde los gigantes veteranos hasta nuevos títulos en desarrollo. La diversidad de propuestas sigue demostrando la vitalidad del formato, a pesar de los cambios en la industria.
Desde raids completadas en tiempo récord hasta proyectos que apenas salen del cascarón, los MMORPG están lejos de desaparecer. Esta nota reúne lo más importante ocurrido en este ecosistema tan amplio, donde World of Warcraft, Final Fantasy XIV, Guild Wars 2 y otros nombres han sido protagonistas de titulares.

World of Warcraft entra de lleno al contenido final de Mists of Pandaria Classic
El pasado 30 de julio se abrió oficialmente el primer raid de Mists of Pandaria Classic: Mogu’shan Vaults. El regreso de este contenido marcó el arranque del verdadero “endgame” de la expansión reeditada, y los jugadores no tardaron en demostrar su dominio. En menos de 40 minutos tras su apertura, todos los jefes del raid fueron derrotados, con el World First asegurado por la guild Numen, que ya había ganado las carreras de Cataclysm Classic anteriores.
Este hito no solo resalta el nivel de preparación de las comunidades más dedicadas, sino que también marca un nuevo ritmo para los contenidos clásicos remasterizados.
A la par, Mists of Pandaria Classic inició también su primera temporada de PvP, ampliando el contenido competitivo para los jugadores interesados en la vertiente jugador contra jugador. Blizzard busca así mantener el interés tanto de los fanáticos de los raids como de quienes prefieren las arenas y campos de batalla.

Viejos mundos, nuevos récords: RuneScape, Final Fantasy XIV y Guild Wars 2 en movimiento
Old School RuneScape ha vuelto a vivir un boom masivo de jugadores, al punto de saturar sus servidores actuales. Para paliar la carga, Jagex ha habilitado 18 nuevas instancias de mundo, y se espera que se añadan más. Curiosamente, uno de los catalizadores de la actividad ha sido la aparición de un simpático pero desafiante nuevo enemigo tipo cangrejo, que se volvió viral en la comunidad por su diseño y comportamiento.
Puedes leer: Popular MMO agrega un cangrejo gigante e inútil al juego que no hace nada, pero los jugadores lo veneran como un dios
En el universo de Final Fantasy XIV, los preparativos para el parche 7.3 “Promise of Tomorrow” ya están en marcha con un estreno programado para el 5 de agosto de 2025. Aunque se suman nuevas actividades como un raid de 24 jugadores, muchos jugadores expresan su descontento general con la dirección actual del juego, y señalan que, sin la llegada de la nueva expansión, poco logra entusiasmarlos.
Por otro lado, Guild Wars 2 ha roto su propio récord de jugadores simultáneos en Steam. El título de ArenaNet no solo crece en cifras, sino también en contenido: su próxima expansión, “Visions of Eternity”, ya fue anunciada, acompañada de nuevas especializaciones de élite para clases como el ladrón, el nigromante y el guerrero.

Actualizaciones, caídas y planes futuros: del éxito al cierre en el mundo MMORPG
Otros juegos clásicos y emergentes también protagonizaron titulares esta semana. Albion Online, uno de los pocos MMORPGs independientes exitosos de la última década, celebró su estabilidad sostenida mientras lidia con una nueva ola de ataques de hackers, curiosamente coincidiendo con una reciente oleada de baneos. Los desarrolladores insisten en que la transparencia es clave para mantener a la comunidad firme, y en entrevistas recientes compartieron que las constantes revisiones al sistema de guerra de facciones serán su próximo gran cambio.
En contraste, no todo son buenas noticias. Skyforge, uno de los MMORPGs más longevos en el ámbito free-to-play, ha anunciado que cerrará sus servidores de PC el 3 de septiembre, mientras que las versiones de consola se apagarán el 29 de octubre de 2025. El cierre definitivo marca el fin de una era para este juego, que alguna vez prometió ser una alternativa futurista a los clásicos de fantasía.
Throne and Liberty, en tanto, continúa ajustando su rumbo. En la nueva entrega de “Eye on Solisium”, los desarrolladores presentaron contenidos como un modo pesadilla para el raid de Altair de Calanthia y sistemas de personalización de lápidas, detalles que intentan generar engagement ante una base de jugadores aún en formación.

Nostalgia, renovación y la carrera constante de los MMORPG
Esto ha demostrado que el género MMORPG sigue siendo un terreno de contrastes: por un lado, juegos como WoW Classic y RuneScape apelan a la nostalgia con gran éxito, mientras que títulos como Guild Wars 2 y Albion Online mantienen viva la chispa con contenido nuevo o estabilidad sostenida. Incluso entre cierres y polémicas, el interés por los mundos persistentes no se apaga.
La carrera por la innovación (o por revivir experiencias pasadas con modernidad) sigue siendo el motor de este género. Ya sea un raid completado en 40 minutos o un servidor que se despide tras años de historia, cada movimiento en el mundo de los MMORPG es testimonio de una comunidad que sigue explorando, luchando y soñando en mundos compartidos.
Blizzard recuerda a los jugadores de World of Warcraft: Blizzard que comprar oro a otros usuarios está prohibido, pero que a ellos no
En una publicación en el blog oficial, el gerente de comunidad Kaivax recordó a los jugadores de World of Warcraft que comprar oro directamente a otros usuarios por medio de canales no oficiales podría poner en riesgo sus cuentas o ser motivo de un baneo permanente.
World of Warcraft es un MMORPG muy robusto e inmersivo, y como tal presenta un gran sistema de economía que moldea el resto de la experiencia. A menudo, los fanáticos deben jugar decenas o cientos de horas para conseguir el oro suficiente para obtener alguna armadura u otro beneficio en la tienda in-game.
Debido a que muchos no están dispuestos a invertir ese tiempo, simplemente buscan alternativas que agilicen el proceso. Blizzard Entertainment está al tanto de esas estrategias y es por eso que emitió una advertencia. Leer nota completa acá.
