El legendario desastre jugable Hong Kong 97, considerado “el peor juego jamás creado de Japón”, regresará con una secuela oficial tras 30 años. Titulada Hong Kong 2097, el nuevo título de HappySoft promete conservar su ADN caótico y provocador, burlándose nuevamente de la censura, la política y el propio medio que parodia desde su origen.
En 1995 apareció un título tan espantoso que se convirtió en una leyenda. Hong Kong 97, un “bootleg” de Super Nintendo distribuido en disquetes, narraba la historia de Chin, un supuesto pariente de Bruce Lee, enviado a eliminar a los 1.2 mil millones de chinos continentales que emigraron tras la entrega de Hong Kong.
El juego combinaba imágenes pirateadas de películas, música patriótica china y el retrato flotante del exlíder Deng Xiaoping como jefe final. Su tema musical, un loop robado del himno “I Love Beijing Tiananmen”, se volvió inolvidable por lo absurdo. Y lo más irónico es que todo fue intencional: su creador, Yoshihisa “Kowloon” Kurosawa, quería burlarse de la industria y de los estándares éticos de Nintendo.
Más de Steam
Un regreso inesperado y lleno de sarcasmo
Tres décadas después, Kurosawa vuelve con Hong Kong 2097, una secuela oficial desarrollada por HappySoft que llegará a Steam en diciembre de 2025. El protagonista Chin regresa, pero esta vez recibe la misión divina de erradicar a la población de “Amurikka”, una parodia del propio Estados Unidos, para fundar una nueva utopía.
El medio japonés Game*Spark confirmó que Kurosawa participa nuevamente en la producción, manteniendo viva la esencia del proyecto original. El juego será un twin-stick shooter de ritmo frenético, aunque el estudio promete una jugabilidad más sólida que la de su predecesor, lo cual no sería difícil considerando que el original fue programado en apenas unos días.
Según la descripción oficial, Hong Kong 2097 conservará el espíritu irrespetuoso y vulgar del título original, manteniendo su esencia de sátira total al mundo moderno.

De burla a culto: la extraña herencia de Hong Kong 97
Lo que comenzó como una parodia terminó transformándose en un fenómeno de culto. Durante los 2000, Hong Kong 97 resurgió gracias a internet, con jugadores fascinados por su ineptitud técnica y su tono bizarro. Kurosawa, lejos de celebrarlo, pidió que dejaran de preguntarle sobre el juego, asegurando que jamás quiso que alguien lo tomara en serio.
“Quise crear el peor juego posible”, declaró Kurosawa al South China Morning Post en 2018. “Estaba harto de la industria, de sus reglas morales y de Nintendo. Quería algo barato, vulgar y que se riera de todo eso.”
Ese mismo espíritu de provocación parece ser el motor de la secuela. La página oficial en Steam la presenta como una respuesta a los tiempos actuales:
“En un mundo de censura creciente y algoritmos que aplastan nuestra libertad de pensamiento, Hong Kong 2097 y su falta de respeto hacia todo lo sagrado son un soplo de aire fresco.”

Irreverencia como identidad
Más que un simple regreso nostálgico, Hong Kong 2097 parece querer desafiar las sensibilidades contemporáneas. En una era donde la corrección política y las políticas de censura digital dividen a la industria, la secuela de un juego infame podría convertirse, paradójicamente, en un símbolo de resistencia creativa.
Nadie espera que sea un buen juego, pero quizá esa sea la intención nuevamente. Si Hong Kong 97 fue un insulto convertido en arte involuntario, Hong Kong 2097 parece buscat ser una provocación consciente.
“Hace una semana teníamos tres jugadores”: desarrollador agradece a jugadores tras descubrir que su demo fue una de las más jugadas en Steam Next Fest→ Jugadores de popular juego de estrategia en Steam son tan malos que la humanidad ha muerto de hambre 107 millones de veces: “no tengo idea de lo que hago”→
