El desarrollador Del Walker, exartista de The Last of Us Part 2 Remastered y Star Wars Jedi: Survivor, aseguró que perseguir el hiperrealismo ha ralentizado y afectado negativamente el desarrollo de videojuegos.
En la actualidad, el desarrollo de videojuegos AAA vive una paradoja: más recursos y tecnología, pero ciclos de producción cada vez más largos. Empresas como Naughty Dog, que antaño lanzaban múltiples títulos por generación, ahora luchan por entregar una sola entrega original sin recurrir a remakes o remasterizaciones. Mientras algunas desarrolladoras como Insomniac o Capcom aún mantienen el ritmo, otras parecen estancadas.
Este fenómeno ha dado pie a numerosos debates en redes sociales, donde los jugadores manifiestan su frustración por las largas esperas entre secuelas y la escasez de nuevas IPs. En este contexto, ha surgido una crítica que señala al hiperrealismo como un posible culpable, una opinión respaldada por un desarrollador con experiencia directa en este tipo de producciones.

Un debate viral que apunta al hiperrealismo como problema clave
La más reciente discusión comenzó en X, donde un hilo viral usó el meme del personaje de Enredados rodeado de espadas para pedir opiniones impopulares sobre videojuegos. Un usuario, TheDavidVinc, respondió con contundencia:
“El hiperrealismo y los presupuestos AAA prácticamente arruinaron los videojuegos.”
Argumentó que esta tendencia obliga a esperar hasta 10 años por una nueva entrega, inhibe la innovación y convierte cada fracaso en una amenaza existencial para los estudios.
Estas palabras encontraron eco en Del Walker, exartista de personajes en The Last of Us Part 2 Remastered y Star Wars Jedi: Survivor, quien se sumó al debate confirmando que el hiperrealismo no solo complica, sino que ralentiza drásticamente el desarrollo de los videojuegos modernos.

Del Walker: “El hiperrealismo ralentiza todo”
Walker explicó que al perseguir el realismo extremo, se dispara la necesidad de detalles, shaders personalizados y complejas animaciones. “El ultrarrealismo lo ralentiza todo”, dijo, y ejemplificó:
“Un simple paso, correr, girar y saltar puede empezar a necesitar 50 animaciones, en lugar de 6 si te conformas con que se muevan como Earthworm Jim.”
Aunque matizó que no se puede decir que el realismo haya “arruinado” los videojuegos, sí reconoció que “definitivamente ha afectado negativamente a muchos”. Casos como Forspoken o Suicide Squad: Kill the Justice League evidencian este impacto, con títulos que no cumplieron las expectativas tras largos desarrollos y grandes inversiones.

Innovación versus perfección visual: un dilema moderno
La reflexión de Walker no solo revela una problemática técnica, sino también creativa. El deseo de alcanzar gráficos hiperrealistas puede estar ahogando la experimentación, limitando las propuestas frescas y encareciendo al punto de volver insostenibles ciertos proyectos. En una industria cada vez más dependiente de éxitos masivos, el margen para el error o la originalidad se achica peligrosamente.
Mientras algunos estudios logran equilibrar calidad visual y eficiencia, muchos otros están atrapados en ciclos de desarrollo interminables que afectan tanto a desarrolladores como a jugadores.
Lords of the Fallen supera los 5.5 millones de jugadores, pero aún no logra ser rentable: ¿qué está fallando en el modelo de desarrollo?
Durante los últimos años, el desarrollo de videojuegos se ha vuelto una carrera cada vez más incierta, incluso para títulos con millones de jugadores. En medio de despidos masivos, presupuestos inflados y modelos de negocio insostenibles, muchos estudios se enfrentan a la misma pregunta: ¿cómo es posible que ni siquiera el éxito aparente garantice beneficios? El caso de Lords of the Fallen, un RPG tipo Soulslike lanzado en 2023 por CI Games, lo deja en evidencia.
A pesar de haber alcanzado los 5.5 millones de jugadores en menos de dos años, el juego aún no ha recuperado su inversión. Aunque la empresa asegura estar “muy cerca” del punto de equilibrio, el panorama genera preocupación sobre la sostenibilidad de los proyectos de mediano alcance, incluso cuando logran una base de usuarios envidiable. Leer nota completa acá.

