La ex-editora senior de Kotaku, Alyssa Mercante, desató polémica tras vincular la popularidad de los juegos Soulslike con el auge de ideologías de derecha en la cultura gamer. Sus dichos, carentes de evidencia, fueron duramente criticados por jugadores, artistas y creadores, quienes acusaron a la periodista de forzar un vínculo inexistente.
Los juegos tipo Soulslike, inspirados en el legado de Dark Souls y popularizados recientemente por títulos como Elden Ring, se han consolidado como uno de los géneros más influyentes de la última década. Su dificultad, su narrativa enigmática y su estilo de progresión se convirtieron en un fenómeno cultural que atrae a millones de jugadores en todo el mundo.
En este contexto, Alyssa Mercante, ex-editora senior de Kotaku, encendió la controversia con una serie de comentarios publicados en X. Sus declaraciones, que intentaban establecer un vínculo entre los Soulslike y el crecimiento de ideologías de derecha entre los gamers, provocaron un intenso rechazo en la comunidad.
Más de Juegos Soulslike
Los dichos que encendieron la discusión
Alyssa Mercante ha sido reconocida en el ámbito periodístico por sus columnas cargadas de opiniones fuertes sobre la cultura gamer, lo que en varias ocasiones la ha llevado a enfrentarse con la comunidad. Su paso por Kotaku estuvo marcado por la defensa de posturas críticas hacia el medio, pero también por acusaciones de extrapolar debates políticos a espacios donde los jugadores no los consideran pertinentes.
Su historial la convirtió en una figura polarizadora. Mientras algunos valoran su “franqueza”, otros cuestionan la falta de rigor en ciertas afirmaciones, y esta última polémica ha reforzado esa percepción.
El 19 de agosto, Mercante afirmó en X:
“La proliferación de los Souls-like puede correlacionarse directamente con un aumento de ideologías de derecha en la subcultura nerd, no me discutan.”
En publicaciones posteriores, intentó ampliar su visión al señalar que los videojuegos se habían “fracturado en dos grupos masculinos dominantes”, dividiendo entre jugadores de FPS, a quienes vinculó con el nacionalismo, y los fans de los Soulslike, relacionados según ella con “ideologías fascistas seudo-intelectuales”.
También criticó el predominio de ciertos géneros en los grandes eventos de la industria, asegurando que en el último año y medio “los tráilers han sido Souls-like y gachas”, lo cual consideraba revelador de la dirección del mercado. Finalmente, marcó distancia con los juegos gacha de estilo anime, admitiendo que los evitaba aunque estaba dispuesta a “entretener conversaciones al respecto”.

Reacciones moderadas y críticas argumentadas
Algunos usuarios y profesionales respondieron a Mercante intentando aportar matices y señalando la falta de evidencias en su afirmación. El artista del walker, con experiencia en estudios como Naughty Dog y Respawn, anticipó con ironía la polémica que se avecinaba:
“Esto se va a poner bueno.”
Otros optaron por cuestionar directamente la correlación propuesta. K__Med comentó:
“Esto puede ser un caso de correlación sin causalidad. Tengo muchos amigos liberales que juegan Souls-like, así que no veo lo que tú ves.”
SweetPeachGames también pidió mayor claridad en sus palabras:
“Ojalá hubieras explicado lo que quisiste decir, porque me cuesta entenderlo. El género Souls tiene una base de fans enorme e inclusiva, con diversidad cultural, mujeres y personas LGTBQ+. No veo la conexión con la ideología de derecha.”

Respuestas duras y rechazo generalizado
La mayoría de las reacciones, sin embargo, fueron más tajantes y con un tono de molestia hacia la periodista. G0J0 escribió:
“No sé quién eres, pero esta es una de las opiniones más inútiles y repulsivas que he leído en todo el año. Tonterías como esta han hecho miserable a la escena gamer.”
Otros usuarios directamente ridiculizaron la comparación. Goblin_Gamers respondió:
“¿Cómo son los Souls-like de derecha? ¿Porque muestran el colapso de la sociedad? ¿O porque quienes los disfrutan no soportan a alguien como tú?”
TFMsaad, por su parte, recordó el verdadero trasfondo narrativo de estos títulos:
“El concepto principal de los Souls es superar dificultades, aprender de los errores y tratar de reparar un mundo roto. No tiene nada que ver con ideologías de derecha, es la forma más simple del viaje del héroe.”

Una comunidad harta de politización
La reacción masiva a las palabras de Alyssa Mercante dejó en claro algo más profundo que un simple desacuerdo con su opinión. La comunidad gamer está cansada de que los géneros o comunidades sean constantemente encasillados dentro de marcos políticos que poco tienen que ver con su naturaleza. Para los jugadores, títulos como los Souls-like representan un reto, una experiencia de superación y una forma de arte, no un vehículo ideológico.
Director de un Soulslike dice que jugadores prefieren abandonar el juego antes que reducir la dificultad→
