Un test de resistencia expuso que todos los televisores OLED analizados durante dos años desarrollaron problemas de Burn-In. Aunque la magnitud del daño varía entre modelos, la conclusión general es que la tecnología OLED sigue siendo vulnerable.
Los televisores OLED han sido alabados por ofrecer una de las mejores calidades de imagen disponibles en el mercado, con negros profundos y colores vibrantes, lo que los ha posicionado como una opción premium frente a otras tecnologías. Sin embargo, nuevas pruebas a largo plazo ponen en duda la durabilidad de estos equipos en condiciones de uso intensivo.
Según reveló Rtings.com, medio de referencia en análisis de televisores y monitores, tras someter a cerca de 100 modelos OLED a un test de uso equivalente a 10 años de visualización normal, todos los dispositivos presentaron signos claros de Burn-In.
Más de Monitores
El experimento y sus resultados
El estudio de Rtings.com consistió en someter a aproximadamente 100 televisores OLED y algunos monitores a más de dos años de funcionamiento ininterrumpido. Durante ese tiempo, todos los dispositivos reprodujeron las 24 horas del día el canal de noticias CNN con el brillo al máximo. El objetivo era evidenciar el grado de daño en pantallas que mantienen imágenes estáticas constantemente.
Los resultados no dejaron espacio a dudas: cada uno de los modelos mostró daños visibles por Burn-In, siendo especialmente notables en áreas donde permanecían fijos elementos como la barra informativa inferior del canal. Si bien la intensidad del problema variaba, ningún dispositivo salió ileso, confirmando que la tecnología OLED aún presenta esta vulnerabilidad.
Un hallazgo importante fue que los televisores con iluminación de borde resultaron ser los más afectados. Esta tecnología, utilizada principalmente en modelos OLED y LCD de bajo costo, requiere menos LED en su construcción, lo que abarata los precios pero también aumenta la probabilidad de fallos. En los equipos más económicos, estos daños no solo aparecían antes, sino que en muchos casos derivaban en fallos totales.

Qué significa el Burn-In y cómo afecta al usuario
El Burn-In corresponde a la aparición permanente de imágenes fantasma en la pantalla, resultado de mostrar contenidos estáticos durante largos periodos. En la práctica, esto implica que, incluso al cambiar de canal o usar aplicaciones distintas, ciertos patrones o marcas continúan visibles, afectando la experiencia de visualización.
Si bien los televisores probados conservaron su brillo en niveles estables, una ventaja frente a modelos LCD tradicionales que suelen perder luminosidad con el tiempo, la presencia del Burn-In es un problema mucho más evidente. Los expertos señalan que el tipo de uso influye directamente en la rapidez con que aparece este daño: quienes ven con frecuencia noticiarios o videojuegos con interfaces fijas son más propensos a sufrirlo.
Los monitores de gaming y otros hallazgos
Junto con los televisores, Rtings.com analizó tres monitores OLED enfocados en gaming: el LG 27GR95QE-B, el Alienware AW3423DWF y el Samsung Odyssey OLED G8, todos con resolución WQHD y frecuencias de actualización de al menos 165 Hz. Tras más de dos años de funcionamiento, ninguno de los modelos presentó fallos totales, aunque todos evidenciaron Burn-In.
El caso más severo fue el del Samsung Odyssey OLED G8, donde las marcas eran más notorias que en los otros dos monitores. No obstante, a diferencia de los televisores, los tres equipos aún mantienen un desempeño aceptable, lo que da margen a los usuarios para seguir utilizándolos pese a los daños visibles.

La tecnología OLED aún no es perfecta
El estudio deja claro que, si bien la tecnología OLED ofrece una calidad de imagen superior, todavía enfrenta limitaciones en cuanto a longevidad frente al Burn-In. Factores como el tipo de contenido que se consume y las funciones de protección integradas pueden mitigar el problema, pero no lo eliminan por completo.
Para los consumidores, esto plantea la necesidad de equilibrar la elección entre calidad de imagen y durabilidad, considerando opciones de uso variado y evaluando si la inversión en un OLED compensa frente a otros tipos de paneles según sus hábitos diarios.
Más jugadores de Steam usan monitores 1440p que 4K debido al alto costo de las GPU, y las pantallas 1080p siguen siendo las más populares→ Jugador recibe de regalo de su suegro un televisor con PlayStation 2 integrada en su base, una rareza de Sony que pocos recuerdan→
