Hideo Kojima, creador de Metal Gear Solid, estuvo a punto de dedicar su vida a la industria de la fabricación médica, pero un momento de sinceridad en una entrevista laboral lo llevó a cambiar de rumbo y terminar en la creación de videojuegos, donde alcanzó reconocimiento mundial.
En la vida de toda persona existen momentos clave que marcan el rumbo de su destino, decisiones que parecen pequeñas pero que terminan cambiándolo todo. Para Hideo Kojima, fundador de Kojima Productions y uno de los creadores más influyentes de la industria del videojuego, ese punto de inflexión llegó en medio de un proceso de búsqueda laboral en los años ochenta.
En una reciente publicación en su columna para la revista japonesa An An, el creativo reveló que estuvo a un paso de entrar a trabajar en la industria de la fabricación médica. Sin embargo, un arranque de honestidad en una entrevista con recursos humanos lo empujó a seguir su verdadera pasión: contar historias y crear mundos a través de los videojuegos.
Más de Hideo Kojima
Los inicios de una búsqueda complicada
Kojima recordó que en 1985, Japón mantenía aún reglas estrictas para la búsqueda laboral de recién graduados, lo que hacía el proceso aún más complejo. Siendo un estudiante de humanidades sin experiencia internacional, ni contactos ni credenciales destacadas, sus posibilidades eran limitadas y muchas veces quedaba descartado en las primeras etapas de selección.
“Para mí —un graduado de humanidades de una universidad privada de segundo nivel, sin experiencia en el extranjero, sin pertenecer a un club deportivo y sin conexiones— la búsqueda de trabajo fue una situación bastante desventajosa”, explicó Kojima al recordar su situación en aquellos años.
Originalmente interesado en el arte y la escultura, la repentina muerte de su padre lo llevó a estudiar economía en una universidad privada, un camino que, según él, era visto como más “seguro” para encontrar trabajo. Sin embargo, su verdadera inquietud seguía siendo creativa, aunque las circunstancias lo empujaban a buscar empleo en industrias como la farmacéutica y la manufactura médica.
El momento decisivo en una entrevista
El propio Kojima relató cómo su búsqueda laboral lo llevó a recibir una oferta de una empresa de dispositivos médicos, pero fue durante una de esas entrevistas cuando todo cambió. Presionado por la situación, decidió expresar lo que realmente sentía.
“Durante la entrevista para esa oferta, solté todos los sentimientos reprimidos que tenía frente al gerente de recursos humanos. Para mi sorpresa, él me animó y me dijo: ‘Kojima-kun, creo que estás mejor preparado para un trabajo creativo, ve por ese camino’”, recordó el diseñador.
Ese consejo lo motivó a reorientar su búsqueda, enfocándose en industrias relacionadas con los videojuegos y los juguetes. Por primera vez, pudo mostrarse de manera auténtica, llevando a las entrevistas propuestas originales, cuadernos de ideas y un portafolio que reflejaba sus verdaderas aspiraciones.

El camino hacia Konami
Con el nuevo enfoque, Kojima recibió invitaciones de grandes empresas de Tokio, aunque su situación familiar lo llevó a buscar trabajo en Kansai. Fue entonces cuando se cruzó en su camino Konami, que por primera vez estaba contratando para un puesto de planeación en la industria de los videojuegos.
Pasó por más de cinco entrevistas y hasta una inesperada prueba de dibujo antes de recibir la oferta definitiva. Aunque también había tenido contacto con una importante empresa de juguetes en Kioto, su decisión final fue inclinarse por Konami, en parte porque ya era una compañía listada en la bolsa de valores.
En una anécdota personal, Kojima recordó cómo le contó la noticia a una amiga en un festival de fuegos artificiales durante el verano, momento en el que ella, con lágrimas en los ojos, le transmitió el alivio de que su búsqueda había llegado a su fin.
Reflexión sobre la honestidad en las entrevistas
Años después, ya en el rol de entrevistador, Kojima reflexionó sobre la experiencia que cambió su destino. Según él, las entrevistas de trabajo son un espacio donde tanto aspirantes como empresas suelen recurrir a “mentiras”, disfrazando intenciones y cualidades.
“Desde mi segundo año como trabajador siempre he estado del otro lado de la mesa, escuchando las mentiras de los estudiantes. Pero también los entrevistadores mienten, no como individuos, sino como representantes de sus compañías. Es un lugar donde se cruzan mentiras con mentiras. Pero yo no miento. Enfrento a los estudiantes con honestidad y hasta doy consejos a quienes no son adecuados, como aquel director de recursos humanos cuyo nombre ya no recuerdo, pero que cambió mi vida”, explicó Kojima.

El poder de una conversación
La revelación de Hideo Kojima muestra cómo una sola conversación puede definir un destino. Lo que parecía el inicio de una carrera en la industria médica terminó por abrirle las puertas de un camino creativo que dio origen a sagas icónicas como Metal Gear Solid y, más recientemente, Death Stranding.
Su historia es un recordatorio de que la sinceridad, incluso en entornos tan rígidos como las entrevistas de trabajo, puede convertirse en el impulso que lleve a alguien a cumplir su verdadera vocación.
Hideo Kojima admite indirectamente que Metal Gear Solid V: The Phantom Pain es su obra “inconclusa”→ Hideo Kojima se ríe al preguntarle si jugará el remake de Metal Gear Solid Delta de Konami, y critica a la industria AAA: “todos los juegos AAA son iguales”→
