Un entusiasta de la tecnología gastó cerca de $280 dólares en modificaciones para mejorar su Logitech MX Ergo de 2017, solucionando problemas como el puerto de carga, el ruido de los clics y el software. Sin embargo, Logitech lanzó en 2024 una versión renovada de la misma serie que ya incluía la mayoría de esas mejoras y cuesta menos de $100.
La personalización tecnológica suele atraer a quienes disfrutan llevar sus dispositivos al límite, aunque en ocasiones el esfuerzo puede terminar siendo más caro que una simple actualización. Esto es justamente lo que le sucedió a un usuario, quien invirtió $280 en mejorar su viejo trackball Logitech MX Ergo de 2017, con el objetivo de corregir fallas de diseño que le resultaban molestas.
Lo curioso es que Logitech presentó en 2024 un nuevo modelo del mismo dispositivo, que solucionaba casi todos los problemas que este usuario abordó, y que actualmente puede adquirirse por un precio mucho menor al de sus costosas modificaciones.
Más de Hardware de PC
Las modificaciones al MX Ergo de 2017
El entusiasta tecnológico, identificado como Sam Wilkinson, detalló en su blog las modificaciones realizadas a su MX Ergo. Entre ellas, reemplazó la placa base para cambiar el antiguo conector Micro-USB por un puerto USB-C, lo que resolvió una de las mayores limitaciones del modelo de 2017.
Otro cambio significativo fue la sustitución de los switches originales, que consideraba demasiado ruidosos. Para ello instaló Huano Silent-Switches, que calificó como “casi totalmente silenciosos”. Con ello mejoró notablemente la experiencia de uso diario, eliminando el molesto clic constante de la versión original.
También invirtió en software, reemplazando la aplicación Logi Options+ por SteerMouse, por la que pagó alrededor de $20. Según él, la herramienta oficial era “sobrecargada, con errores y en ocasiones similar a un malware”, lo que motivó a buscar una alternativa más ligera y confiable.

El costo real del proyecto
Aunque las modificaciones en sí no resultaron tan caras, el gasto principal provino de las herramientas necesarias. Wilkinson explicó que gastó más de $200 únicamente en una estación de soldadura de aire caliente, mientras que el resto de los componentes y materiales sumaron cerca de $55 adicionales.
En total, el proyecto ascendió a unos $280, una cifra muy superior al costo de una nueva MX Ergo 2024, que actualmente ronda los $100. El usuario detalló sus cálculos:
“Gasté $45 en placas base y cerca de $10 en otros componentes, lo que hizo de esta modificación una inversión considerablemente cara.”
Aun así, Wilkinson aseguró estar satisfecho con el resultado, en especial por la mejora en los switches, y destacó que el proyecto le brindó nuevas ideas para seguir experimentando con otros dispositivos.
“En general estoy muy satisfecho con el resultado. Fue entretenido personalizar un objeto de uso diario y me dio muchas ideas para futuros proyectos.”

El modelo de 2024 ya resolvía los problemas
La parte irónica del caso es que Logitech lanzó en 2024 una versión renovada de la MX Ergo que solucionaba casi todos los puntos criticados por Wilkinson. El nuevo modelo incorporó un puerto USB-C en lugar de Micro-USB y redujo el sonido de los clics en un 80 %.
En lo que respecta al diseño ergonómico y el sistema de inclinación de 0° o 20°, no hubo cambios, pero sí se mantuvieron las dimensiones y botones programables. La única queja que persiste es la continuidad de la polémica aplicación Logitech Options+, lo que significa que en ese aspecto la experiencia de software no mejoró.
En otras palabras, el usuario podría haber adquirido la nueva versión por aproximadamente $100 dólares y evitado el gasto de casi $300, aunque sin la experiencia y aprendizaje que le dejó su proyecto personal.
No todo fue una pérdida
El caso de Sam Wilkinson refleja la pasión de la comunidad por personalizar sus dispositivos, aun cuando el costo no sea la opción más racional. Si bien gastó casi tres veces más que el valor del nuevo modelo, logró crear una versión adaptada a sus preferencias y acumuló experiencia en modificaciones técnicas.
Historias como esta no son aisladas, ya que muchos usuarios optan por resolver problemas de hardware por cuenta propia, desde ratones hasta tarjetas gráficas.
Jugador de PC compra placa madre usada y encuentra 2 SSD de 500GB instaladas, pero en vez de quedárselas, hace lo correcto→ Jugador levanta su mousepad después de 5 años y descubre que se había fusionado con su escritorio→
