En tiempos donde el exceso de contenido digital hace cada vez más difícil retener la atención del público, plataformas como Netflix enfrentan un desafío constante para mantenerse relevantes. Sin embargo, Steam, la tienda digital de videojuegos de Valve, parece haber resuelto este dilema con una estrategia muy distinta: apelar al deseo de los jugadores de poseer juegos, aunque no los jueguen nunca. Según un experto de la industria, esta es la clave detrás de su éxito duradero.

Chris Zukowski: Steam vende tiempo, no solo videojuegos
Chris Zukowski, analista especializado en la industria del videojuego, explicó en su blog que Steam ha logrado consolidar una comunidad muy particular, compuesta en buena parte por jugadores que compran más de lo que juegan.
“El backlog de Steam es una característica, no un error”, asegura. “Es parte de la experiencia. La gente no compra juegos solo para jugarlos. Los compra para tenerlos ahí, como una promesa para el futuro. Es como vender tiempo eterno.”
Según un análisis citado por Zukowski, el 50% de los juegos adquiridos en la plataforma jamás han sido ejecutados, lo que respalda su teoría de que la compra en Steam responde más a impulsos emocionales que a una necesidad inmediata de entretenimiento. Para él, Valve no necesita que los usuarios jueguen los títulos, solo que los compren:
“Si los jugadores fueran racionales y compraran solo lo que planean jugar, la mayoría de los estudios colapsarían. Steam ha creado un ecosistema donde la ilusión de tiempo infinito sostiene toda la economía digital.”
Finalmente, también compara a los usuarios con compradores despreocupados:
“Es como un montón de marineros borrachos gastando dinero sin pensar demasiado. Pero eso es lo que mantiene viva la plataforma.”

Diferencias clave: lo que hace distinta a Steam de Netflix
A diferencia de servicios como Netflix o Spotify, donde el acceso al contenido depende de una suscripción activa, Steam funciona bajo un modelo que simula la propiedad permanente de los juegos. Aunque técnicamente el usuario adquiere una licencia y no el producto en sí, la percepción de tener el juego “para siempre” genera una conexión emocional más fuerte.
Zukowski cree que esa ilusión de propiedad es uno de los pilares del éxito de Valve:
“Cuando compras en Netflix, no estás comprando nada. Cuando compras en Steam, sientes que el juego es tuyo, aunque en realidad no lo sea. Eso cambia por completo la psicología del consumidor.”
La diferencia radica en que Steam no obliga a usar el producto para justificar su valor. El hecho de tenerlo ya otorga satisfacción, especialmente en contextos de ofertas como las rebajas de verano, donde los precios bajos hacen que comprar sin intención de jugar se sienta como una victoria personal.
Puedes leer: 30 juegos en oferta con reseñas “extremadamente positivas” por menos de $15 USD en Steam

Reacciones de los usuarios: ironía, identificación y aceptación
La publicación del análisis generó múltiples reacciones en comunidades como Reddit y foros de Steam. Muchos usuarios no solo se sintieron identificados, sino que lo asumieron con cierto humor y resignación.
“Juro que algún día jugaré todo lo que tengo pendiente. Quizás cuando me jubile”, escribió OldTrashbarg2000.
Mientras que Adefighter afirmó:
“La diferencia es que cuando dejo de pagar Netflix, no tengo nada. Una suscripción a Netflix cuesta 180 € al año para poder acceder a películas o series.”
Estos comentarios reflejan que los jugadores no solo son conscientes de este fenómeno, sino que lo han incorporado como parte natural de su relación con la plataforma. Lejos de rechazarlo, muchos lo ven como una forma de hobby en sí misma: coleccionar juegos digitales, aunque nunca se abran.
Una biblioteca infinita como modelo de éxito
Steam no necesita que juegues todos tus juegos para mantenerte como cliente. Solo necesita que los sigas comprando. Esa diferencia ha blindado a la plataforma de la fatiga del contenido que afecta a otros servicios, y ha generado un vínculo distinto con su audiencia: uno basado en la posibilidad futura, la ilusión de tiempo libre, y la satisfacción de “tener” algo.
“Valve no vende solo juegos, vende futuros posibles, versiones de ti mismo jugando esos juegos. Y esa promesa es adictiva”, concluye Zukowski.
En una era saturada de opciones, Steam se ha convertido en una biblioteca virtual personal, un archivo de intenciones, aventuras pendientes y deseos digitales. Puede que el backlog nunca desaparezca, pero quizás ahí reside su verdadero encanto.
Chile ocupa el cuarto lugar en velocidad de descarga en Steam, y Movistar Fibra lidera sobre Mundo en rapidez
Chile continúa consolidándose como líder en conectividad digital, no solo en la región, sino también a nivel global. Según los últimos datos del Mapa de tráfico global de Steam, correspondientes a los últimos siete días, el país se ubica como el cuarto con la velocidad media de descarga más alta del mundo en la plataforma de Valve, solo detrás de potencias tecnológicas como Corea del Sur, Dinamarca e Islandia.
Además, dentro del país, Movistar Fibra ha superado a Mundo como el proveedor con la velocidad más alta en Steam. Leer nota completa acá.

