El estreno de Hollow Knight: Silksong fue un fenómeno global. Miles de jugadores se lanzaron a explorar Pharloom, enfrentando a más de 40 jefes, descubriendo sus áreas y buscando mejoras. Aquí reunimos lo esencial para sobrevivir y dominar esta esperada secuela.
Hollow Knight: Silksong llegó rodeado de una expectación pocas veces vista en el mundo indie, provocando incluso la caída temporal de varias plataformas en su estreno debido a la enorme cantidad de jugadores que intentaban ingresar al mismo tiempo. La secuela del aclamado Hollow Knight no tardó en convertirse en un fenómeno, con críticas mayormente positivas y un recibimiento caluroso tanto de prensa como de jugadores.
La propuesta de Team Cherry mantiene la esencia del género metroidvania, pero eleva el desafío con un combate más dinámico gracias a Hornet, su nueva protagonista. Pharloom, el reino que sirve de escenario, está plagado de enemigos y secretos que pondrán a prueba incluso a los jugadores más experimentados, consolidando al título como uno de los más comentados del año.
Más de Hollow Knight: Silksong
Los jefes principales y opcionales de Pharloom
Los jefes son el corazón de Silksong, y esta entrega no escatima en cantidad ni en variedad. Team Cherry ha confirmado que el juego incluye más de 40 enfrentamientos, con un equilibrio entre jefes principales y opcionales. Algunos, como en el juego original, tienen un rol clave en la historia, mientras que otros sirven como duros guardianes de rutas y recompensas.
Entre los más destacados se encuentran:
- Madre Musgo (Moss Mother)
- Bestia Campana (Bell Beast)
- Encaje (Lace)
- Cuarto Coro (Fourth Chorus)
- Mosca Bestial Salvaje (Savage Beastfly)
- Ala Gris (Moorwing)
- Trobbio (mismo)
- Seth (mismo)
- Sharpe — Asesino de Acero (Steel Assassin Sharpe)
- Reina Cazadora Carmelita (Hunter Queen Carmelita)
- Último Juez (Last Judge)
Cada uno de estos encuentros exige una estrategia distinta: algunos premian la paciencia y la defensa, mientras que otros ponen a prueba la precisión del dash y reflejos de Hornet.

Consejos clave para enfrentar a los jefes
Algunos combates requieren atención especial por su dificultad o por su importancia dentro de la aventura. Por ejemplo, Madre Musgo es un enfrentamiento introductorio que enseña los fundamentos del combate, pero introduce mecánicas como enemigos secundarios que distraen al jugador. En contraste, Bestia Campana recompensa al derrotarla con una ventaja crucial: convertirse en la montura de viaje rápido, al estilo del juego original.
Encaje y Sharpe funcionan como rivales recurrentes, obligando al jugador a perfeccionar movimientos como el dash y los contraataques. Cuarto Coro, en cambio, destaca como un combate titánico que destruye plataformas en tiempo real, obligando a aprovechar al máximo el entorno. Finalmente, enfrentamientos como Carmelita y Último Juez aportan un carácter casi teatral, con mecánicas que combinan espectáculo y brutalidad.
El vasto mapa de Pharloom
Más allá de los jefes, el desafío de Silksong también reside en su intrincado mapa. Pharloom es un reino amplio y variado, que introduce áreas conectadas entre sí y repletos de secretos. Conocer el orden óptimo de exploración es vital para acceder a habilidades, objetos y enfrentamientos clave.
Los áreas son:
- Gruta Musgosa (Moss Grotto): punto inicial cubierto de musgo.
- La Médula / La Médula (The Marrow): transición rocosa con restos óseos.
- Muelles Profundos (Deep Docks): zona industrial con lava y forjas.
- Campos Lejanos (Far Fields): campos con corrientes de aire y vida salvaje.
- Grisácea (Greymoor): enormes torres en ruinas con enemigos poderosos.
- Campanario / Bellhart: territorio dominado por campanas y plataformas móviles.
Cada área introduce enemigos específicos, trampas ambientales y secretos ocultos, siguiendo la tradición de los metroidvania de volver sobre tus pasos con nuevas habilidades.

Mapas y el papel de Shakra
El mapa de Silksong no está disponible desde el inicio, lo que refuerza la sensación de desorientación y exploración. La cartógrafa Shakra es la encargada de vender mapas y herramientas de navegación, repitiendo un rol similar al de Cornifer en el primer juego.
Entre los objetos que ofrece se encuentran:
- Mapas por área: Gruta Musgosa, La Médula, Muelles Profundos, Campos Lejanos.
- Accesorios: Pluma (Quill), brújula (Compass), marcadores para bancos, comerciantes y campanas de viaje rápido.
Estos objetos requieren Rosarios, la moneda del juego, lo que convierte la economía en parte fundamental de la exploración. Con el paso de la aventura, Shakra se mueve entre biomas, obligando a los jugadores a rastrear su posición.

Recompensas y mejoras para Hornet
Además de mapas, las recompensas más significativas provienen de las mejoras del equipo de Hornet. Entre ellas destaca la aguja, equivalente al aguijón del primer juego. Su primera gran mejora, puede obtenerse en Campanario tras derrotar a la jefa Widow y hablar con el personaje Pinmaster Plinney.
La mejora incrementa el daño base de los ataques y se aplica a habilidades, reduciendo el tiempo necesario para derrotar tanto enemigos comunes como jefes. Aunque no revoluciona el estilo de combate, es un paso esencial para facilitar la progresión en el mid-game.

Un legado en constante expansión
Más allá de las guías prácticas, Silksong ya se perfila como un título con impacto duradero en la escena indie, tal como lo hizo su predecesor. La cantidad de jefes, la riqueza de Pharloom y la atención al detalle en recompensas y mecánicas han llevado a que la comunidad se organice en foros y wikis para documentar cada hallazgo.
El legado de Hollow Knight sigue creciendo con Silksong, y aunque todavía restan secretos por descubrir, esta guía ofrece una base sólida para quienes se adentren en Pharloom.
Jugadores de China están realizando review bombing a Hollow Knight Silksong porque no les gustó la traducción del juego→ Piratearon Hollow Knight: Silksong en PC, pero jugadores prefieren comprarlo por su bajo precio→
