Los joysticks analógicos viven su mayor avance en años con nueva tecnología, pero PlayStation, Xbox y Nintendo la ignoran completamente

Los joysticks analógicos viven su mayor avance en años con nueva tecnología, pero PlayStation, Xbox y Nintendo la ignoran completamente

Una nueva tecnología amenaza con revolucionar los mandos de videojuegos: los sticks con Tunnel Magnetoresistance (TMR), que prometen mayor precisión y durabilidad. Mientras fabricantes como 8BitDo y GuliKit ya los integran en sus controladores, PlayStation, Xbox y Nintendo siguen sin adoptar la innovación en sus joysticks analógicos, generando dudas sobre si se están quedando atrás […]

Por Freddy Hurtado el 18/10/2025

Una nueva tecnología amenaza con revolucionar los mandos de videojuegos: los sticks con Tunnel Magnetoresistance (TMR), que prometen mayor precisión y durabilidad. Mientras fabricantes como 8BitDo y GuliKit ya los integran en sus controladores, PlayStation, Xbox y Nintendo siguen sin adoptar la innovación en sus joysticks analógicos, generando dudas sobre si se están quedando atrás en el mercado.

La evolución de los mandos siempre ha sido clave en la experiencia de juego, desde la llegada de los joysticks clásicos hasta los actuales DualSense, Joy-Con y Xbox Controllers. Sin embargo, un cambio importante está ocurriendo en la industria y los gigantes del sector parecen no estar prestando atención.

Los nuevos sticks TMR han comenzado a imponerse como el estándar de precisión y longevidad, dejando atrás a los tradicionales potenciómetros y superando incluso a la reciente moda de los sticks con efecto Hall, aunque sorprendentemente los grandes fabricantes de consolas no los han incorporado todavía.

Más de Controles
Image

De los potenciómetros al efecto Hall

Durante más de dos décadas, los potenciómetros fueron el estándar de los mandos de PlayStation, Nintendo y Xbox. Su funcionamiento, basado en el desgaste de una placa metálica, ofrecía gran precisión al inicio, pero con el tiempo provocaba el temido stick drift que afecta a millones de jugadores.

La primera gran solución llegó con los sticks magnéticos de efecto Hall, que eliminaron el contacto físico entre piezas móviles. Estos sensores utilizan campos magnéticos para determinar la posición del stick, midiendo cómo se desvían los electrones en presencia de un imán. Al no haber fricción ni desgaste, la vida útil de estos sticks es mucho mayor, prácticamente eliminando el problema del drift. Sin embargo, podían perder precisión debido a interferencias externas en el campo magnético, lo que limitaba su rendimiento frente a los potenciómetros en condiciones ideales.

Sticks magnéticos de efecto Hall
Sticks magnéticos de efecto Hall

La irrupción de la tecnología TMR

La última gran innovación son los sticks con Tunnel Magnetoresistance (TMR). Este sistema mide el flujo eléctrico entre dos capas magnéticas, lo que aumenta la precisión, reduce la fricción y, además, consume menos energía. También son más fáciles de integrar en los controladores, lo que entusiasma a los fabricantes.

Chris Werian, periodista de GamePro, comentó que “la tecnología TMR combina lo mejor de los potenciómetros y de los sticks magnéticos, siendo más precisa, más eficiente y con una durabilidad superior”. Pese a ello, la producción sigue siendo limitada y su precio es, de momento, hasta tres veces más alto que el de los sticks convencionales.

Los pioneros del cambio

Entre los primeros fabricantes en apostar por esta tecnología se encuentran las compañías chinas 8BitDo y GuliKit, conocidas por ofrecer alternativas a los mandos de consolas tradicionales. Ya habían marcado tendencia con sticks magnéticos sin drift para Nintendo Switch y Steam Deck, y ahora lideran la transición hacia TMR.

Otros fabricantes occidentales también trabajan en proyectos similares, aunque todavía no los han hecho públicos. Werian incluso reveló que recientemente modificó dos de sus mandos DualSense con sticks TMR de GuliKit y quedó sorprendido por “su altísima precisión”, lo que refuerza la idea de que esta innovación tiene un gran potencial de mercado.

<strong>Gulikit TMR Kk3</strong>, uno de los nuevos modelos de la marca que incorpora la nueva tecnología TMR
Gulikit TMR Kk3, uno de los nuevos modelos de la marca que incorpora la nueva tecnología TMR

El silencio de Sony, Nintendo y Microsoft

A pesar de que los TMR prometen resolver uno de los mayores problemas de los jugadores, las grandes compañías del sector parecen desinteresadas. Sony, Microsoft y Nintendo no han hecho declaraciones ni anuncios relacionados con esta tecnología, pese a que sus mandos son los más afectados por el desgaste de los sticks.

Una de las explicaciones podría estar en la rentabilidad: cuando un mando presenta drift, la mayoría de jugadores opta por comprar uno nuevo en lugar de repararlo, lo que significa ingresos constantes para las empresas. El hecho de que los TMR sean más caros en producción refuerza la hipótesis de que se trata de una decisión estratégica más que tecnológica.

Un modelo que debe cambiar

Los sticks TMR representan un avance tangible hacia controladores más duraderos y precisos, pero su adopción por parte de Sony, Microsoft y Nintendo sigue siendo incierta. Mientras tanto, fabricantes alternativos han tomado la delantera y podrían marcar un cambio en los hábitos de consumo de los jugadores más exigentes.

Si la tecnología logra abaratar costos y consolidar su fiabilidad a largo plazo, el panorama podría cambiar radicalmente, poniendo presión sobre los gigantes de la industria que hasta ahora han preferido mantener un modelo basado en el reemplazo constante de mandos.

Fuente


Web gratuita permite reparar el drift de tu control en solo minutos, sin abrir el mando ni instalar programas Más de 12.000 jugadores eligen al DualSense como el mejor control para jugar, mientras clásicos como el de GameCube siguen vigentes
Image

Imperdibles de la semana

Tomonobu Itagaki, creador de Dead or Alive y director de Ninja Gaiden, ha fallecido y figuras de la industria le rinden homenaje: “Siempre serás un ninja”

Tomonobu Itagaki, creador de Dead or Alive y director de Ninja Gaiden, ha fallecido y figuras de la industria le rinden homenaje: “Siempre serás un ninja”

16/10/2025
Facebook deja de monetizar a todos los creadores de contenido de videojuegos, y streamers abandonan la plataforma: “Descansa en paz, Facebook Gaming”

Facebook deja de monetizar a todos los creadores de contenido de videojuegos, y streamers abandonan la plataforma: “Descansa en paz, Facebook Gaming”

14/10/2025

Contenido recomendado