La nueva ley de seguridad en línea del Reino Unido obliga a los usuarios de Discord a verificar su edad mediante escaneo facial o de identificación. Sin embargo, un jugador descubrió que podía engañar al sistema usando el rostro del protagonista de Death Stranding 2.
El Reino Unido ha implementado oficialmente su controvertida Ley de Seguridad en Línea, que exige a plataformas como Discord establecer controles estrictos de edad. La normativa busca proteger a menores del acceso a contenido para adultos, pero ha generado un intenso debate por su impacto en la privacidad de los usuarios.
Ahora, para acceder a contenido marcado como NSFW o a canales +18 en Discord, los usuarios deben pasar por un proceso de verificación que incluye escanear su rostro o su documento de identidad. Aunque la plataforma asegura que estos datos no se almacenan de forma permanente, muchos usuarios siguen mostrándose escépticos y, en medio de esta discusión, un usuario en redes sociales encontró una solución inesperada y bastante creativa con ayuda del protagonista de Death Stranding.

Un videojuego se convierte en la forma más creativa de saltarse el control
El usuario de X, Dany Sterkhov, demostró cómo logró burlar el sistema de verificación utilizando el modo foto de Death Stranding 2. Su método consiste en enfocar el rostro del personaje Sam Porter Bridges (interpretado por Norman Reedus), ajustar sus expresiones faciales y así engañar al sistema de escaneo.
El “truco” se volvió viral, pero también expuso lo frágil del sistema. Medios como PC Gamer confirmaron que el método funciona: usando una consola, una copia del juego y un teléfono móvil, es posible superar la verificación sin mostrar el rostro real. En pruebas internas, el proceso tomó menos de un minuto.

Así funciona el sistema de verificación con K-id
Discord trabaja con la empresa K-id, encargada de realizar las verificaciones. Los usuarios deben cumplir uno de dos métodos: escanear un documento de identidad o realizar un “video selfie” que evalúa su edad aproximada mediante reconocimiento facial. Este último método incluye instrucciones como abrir y cerrar la boca para confirmar que se trata de una persona real y no de una imagen estática.
Según Discord, el video nunca abandona el dispositivo y los documentos escaneados se eliminan de los servidores de K-id una vez completado el proceso. Aun así, esta tecnología ha levantado inquietudes por los riesgos potenciales de vigilancia y erosión de la privacidad. Algunos usuarios, simplemente, no quieren poner su cara en manos de terceros, por muy segura que se prometa la gestión de sus datos.

Un debate más amplio sobre privacidad digital
Aunque el truco con Death Stranding 2 resulta anecdótico y hasta cómico, sirve como ejemplo de cómo este tipo de medidas pueden resultar inútiles si no están bien implementadas. Además, refleja una preocupación creciente en torno al futuro de la privacidad digital en tiempos de legislación cada vez más intrusiva.
La Ley de Seguridad en Línea busca limitar la exposición de menores a contenidos inapropiados, un objetivo noble en teoría. Sin embargo, métodos como este muestran lo difícil que es aplicar controles efectivos sin invadir derechos fundamentales. El caso de Discord no es único, y otras plataformas podrían enfrentar desafíos similares en un futuro cercano.
Tras masiva eliminación de juegos para adultos en Steam y Itch.io, desarrolladores y artistas protestan contra la censura: “no se detendrán ahí”
Decenas de videojuegos con temáticas controversiales se eliminaron de Steam y la plataforma Itch.io en la última semana por culpa de la presión de los procesadores de pago. Ante la censura, desarrolladores y artistas de la industria expresaron su descontento.
La censura es un tema controversial y muy discutido, pues siempre se pone en tela de juicio qué está permitido y qué es lo que se debería prohibir. La industria de los videojuegos no ha podido eludir este debate, y en días recientes se vio envuelta en una polémica debido a la eliminación masiva de juegos para adultos en los principales mercados de PC.
Hace unos días, Valve agregó una nueva norma que prohíbe que los desarrolladores publiquen juegos que atentan contra los lineamientos de las principales compañías de tarjetas de crédito y demás procesadores de pago, como Visa, MasterCard y PayPal. En consecuencia, decenas de títulos se eliminaron de Steam. Leer nota completa acá.

