EA enfrenta una nueva etapa tras confirmar su adquisición. Aunque la operación incluye una deuda de 20 mil millones que preocupa a la industria, los nuevos inversores ven en la inteligencia artificial una posible herramienta para reducir los costos operativos y aumentar las ganancias.
Electronic Arts sorprendió a la industria al anunciar ayer su adquisición en un acuerdo valorado en 55 mil millones de dólares, una de las transacciones más grandes de la industria. El movimiento, sin embargo, no estuvo exento de inquietudes, ya que la compañía asumirá 20 mil millones de deuda, lo que genera dudas sobre el impacto que esto podría tener en sus franquicias más populares.
Ahora, reportes señalan que los nuevos compradores confían en que la inteligencia artificial ayudará a aliviar la carga financiera y potenciar los beneficios de EA.
Más de Electronic Arts
La apuesta por la inteligencia artificial
Según un informe de The Financial Times, los inversores involucrados en la transacción esperan que la IA permita reducir gastos operativos y mejorar la rentabilidad de EA. Aunque no se han especificado usos concretos, la sola idea de incorporar estas herramientas despierta múltiples escenarios, desde apoyo en procesos administrativos hasta su aplicación en fases clave de desarrollo de juegos.
Lo que genera mayor incertidumbre es la posibilidad de que la IA se use en tareas creativas, un punto delicado para los fans y la comunidad de desarrolladores. El riesgo de sustituir el trabajo humano por soluciones automatizadas amenaza con reducir la esencia creativa que caracteriza a sagas como Mass Effect, Dragon Age o The Sims, títulos que definen la identidad de la compañía.
Además, las dudas sobre el futuro de EA no solo giran en torno a la deuda y la innovación tecnológica, sino también a un posible aumento de despidos. La industria teme que el recorte de costos se traduzca en pérdidas de empleo, una situación que ya ha marcado negativamente a varias empresas del sector en los últimos años.

La visión de la compañía
Andrew Wilson, CEO de EA, ha abordado en distintas ocasiones el papel de la inteligencia artificial como pieza central en la estrategia de la empresa, tanto en procesos creativos como en desarrollo. Durante el Investor Day de 2024 afirmó que la IA “siempre ha sido central en este viaje creativo”, destacando que había más de cien proyectos activos relacionados con su implementación.
“La IA en sus diferentes formas siempre ha sido central en este viaje creativo”, señaló entonces, subrayando que “esta tecnología notable no es solo una palabra de moda para nosotros, es el núcleo mismo de nuestro negocio”.
Más recientemente, tras anunciarse la operación de adquisición, Wilson envió un mensaje a sus empleados para disipar la incertidumbre, asegurando que los valores de EA “permanecen inalterados” y que, con “rigor y excelencia operativa”, la compañía podrá amplificar la creatividad, acelerar la innovación y aprovechar oportunidades transformadoras bajo la nueva estructura.

El futuro de EA
El cierre de la operación se espera para el primer trimestre del año fiscal 2027, sujeto a las aprobaciones regulatorias y de los accionistas. Hasta entonces, la comunidad gamer y los analistas financieros seguirán atentos a cómo EA equilibra su ambiciosa apuesta por la inteligencia artificial con la deuda adquirida, una combinación que podría redefinir su futuro.
Exguionista principal de BioWare: el acuerdo EA–Arabia Saudita es el fin del estudio, y la diversidad será enterrada→ Electronic Arts comprada por $55 mil millones de dólares: grupo de inversión de EE.UU. y Arabia Saudita adquiere el 100% de la compañía→
