Para lograr que Steam eliminara ciertos tipos de juegos, empresa afirma que utilizó compañías como PayPal para conseguirlo

Para lograr que Steam eliminara ciertos tipos de juegos, empresa afirma que utilizó compañías como PayPal para conseguirlo

Una organización australiana llamada Collective Shout se atribuye la responsabilidad de la eliminación reciente de cientos de juegos de contenido sexualmente en Steam, señalando que presionó a empresas como PayPal y Mastercard para lograr este resultado Durante julio de 2025, Valve implementó un cambio importante en sus políticas de publicación en Steam, que resultó en […]

Por Freddy Hurtado el 21/07/2025

Una organización australiana llamada Collective Shout se atribuye la responsabilidad de la eliminación reciente de cientos de juegos de contenido sexualmente en Steam, señalando que presionó a empresas como PayPal y Mastercard para lograr este resultado

Durante julio de 2025, Valve implementó un cambio importante en sus políticas de publicación en Steam, que resultó en la eliminación de una gran cantidad de juegos con contenido sexual explícito. La modificación se centró en alinearse con los estándares de los procesadores de pago que trabajan con la plataforma, como PayPal, Visa y Mastercard.

Pocos días después, una organización australiana se atribuyó el crédito por esta ola de eliminaciones, afirmando que su campaña de presión fue clave para motivar a los servicios financieros a actuar contra Steam. 

Image

De las reglas a las consecuencias: cómo Steam actuó ante la presión

El 15 de julio, SteamDB registró una eliminación masiva de juegos, muchos de los cuales abordaban temáticas controvertidas como el incesto, la violación y el abuso sexual. Aunque Valve no especificó cuáles títulos fueron retirados, confirmó que la medida estaba vinculada con sus procesadores de pago.

Valve explicó a diversos medios que retiraron esos juegos de la tienda de Steam debido a que la pérdida de métodos de pago impediría a los clientes realizar compras de otros títulos o contenido. Además, la compañía ofreció créditos en la plataforma a los desarrolladores afectados y les sugirió publicar otros juegos, en caso de que dispusieran de más títulos en su catálogo.

Puedes leer: Valve quita juegos para adultos de Steam por presión de bancos y tarjetas, y ofrece a los devs afectados crédito para publicar otro juego, si lo tienen

El 18 de julio, la organización australiana Collective Shout aseguró haber sido el catalizador de este cambio. Según afirman, desde que iniciaron su campaña, se ha añadido una nueva norma en las políticas de Steam y se han eliminado cientos de juegos con contenido considerado problemático.

Image

Quién es Collective Shout y por qué apunta a los videojuegos

Collective Shout es un movimiento fundado en Australia en 2009, conocido por su activismo contra la sexualización de mujeres y niñas en medios y cultura popular. La organización ha liderado campañas que lograron la cancelación de conciertos, la retirada de productos y, ahora, la eliminación de juegos en plataformas como Steam e Itch.io.

En su declaración del 18 de julio en X, escribieron:

“Desde que lanzamos nuestra campaña pidiendo a los procesadores de pagos que dejen de facilitar pagos para juegos con temáticas de violación, incesto, tortura sexual y abuso infantil en Steam, han agregado una nueva regla a sus políticas y han eliminado cientos de estos juegos.”

La fundadora Melinda Tankard Reist fue aún más directa en la plataforma, calificando a los críticos de su movimiento como “jugadores con cerebros podridos por el porno”, y asegurando que su organización seguirá presionando hasta eliminar los 82 juegos que aún identifican con contenido problemático.

Image

Las cifras no coinciden, pero la campaña continúa

SteamDB contabilizó 456 juegos eliminados desde el 15 de julio, aunque esa cifra incluye títulos duplicados, DLC y demos. Collective Shout, por su parte, asegura haber conseguido la eliminación de más de 500 juegos, una discrepancia que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

Además, la organización declaró haber movilizado a más de 1.000 personas para contactar directamente a empresas como PayPal, Mastercard, Visa y Discover. Estas acciones incluyeron correos y llamadas exigiendo cortar vínculos con plataformas que alojaran juegos de temática sexual violenta o abusiva.

Pese a las críticas recibidas, la organización afirma que su campaña ha sido un éxito y continuará presionando para eliminar los títulos restantes. También han denunciado que reciben acoso por parte de “jugadores misóginos”, lo que refuerza (según ellos) la necesidad de su causa.

Image

Un precedente polémico en la relación entre videojuegos y censura financiera

Más allá del debate sobre los contenidos eliminados, el caso ha encendido alarmas sobre el poder que los procesadores de pago pueden tener sobre los contenidos permitidos en plataformas digitales. Lo que comenzó como una campaña dirigida por un grupo activista terminó con una gran empresa como Valve ajustando sus políticas, no por presión legal, sino económica.

Este episodio podría marcar el inicio de una nueva etapa en la moderación de contenidos en plataformas de videojuegos, donde el dinero (más que las leyes) define los límites de lo que puede o no publicarse.

Fuente



Gabe Newell, jefe de Steam, asegura que quienes entiendan la Inteligencia Artificial, no quienes sepan programar, “dominarán la industria”

Gabe Newell, fundador de Valve, sostiene que en el futuro dominarán la industria quienes sepan utilizar la inteligencia artificial, más que quienes tengan experiencia programando y destaca la IA como herramienta clave y llama a enfocarse en el valor para el cliente en los negocios.

En un momento en que la inteligencia artificial se ha convertido en el eje de numerosos debates y controversias dentro del mundo tecnológico y creativo, el cofundador de Valve, Gabe Newell, ha ofrecido una perspectiva que ha llamado la atención. Y es que su opinión no sólo desafía la visión tradicional del desarrollo de software, sino que también apunta hacia un futuro donde la comprensión de las herramientas de IA, según cree, será más decisiva que la experiencia en programación. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

Ubisoft defiende las microtransacciones afirmando que sirven para que los jugadores puedan “divertirse más”

Ubisoft defiende las microtransacciones afirmando que sirven para que los jugadores puedan “divertirse más”

20/07/2025

Contenido recomendado