Prueba Doom: The Dark Ages con 36 GPUs y confirman que no se puede jugar con hardware económico

Prueba Doom: The Dark Ages con 36 GPUs y confirman que no se puede jugar con hardware económico

La saga Doom regresa con una nueva entrega que promete mantener la brutalidad de siempre, pero en un entorno medieval. Doom: The Dark Ages, el octavo título principal de la franquicia y continuación de Doom Eternal (2020), fue recientemente evaluado por el sitio especializado TechSpot, que puso a prueba el rendimiento del juego con nada […]

Por Freddy Hurtado el 12/05/2025

La saga Doom regresa con una nueva entrega que promete mantener la brutalidad de siempre, pero en un entorno medieval. Doom: The Dark Ages, el octavo título principal de la franquicia y continuación de Doom Eternal (2020), fue recientemente evaluado por el sitio especializado TechSpot, que puso a prueba el rendimiento del juego con nada menos que 36 tarjetas gráficas. Sin embargo, los resultados revelan un detalle preocupante: el juego no corre bien en configuraciones accesibles.

Aunque el juego está optimizado con el motor gráfico idTech 8 y no presenta problemas graves de rendimiento en general, su requerimiento obligatorio de trazado de rayos por hardware deja fuera a muchas GPUs populares de generaciones pasadas. Tarjetas como la GTX 1080 Ti ni siquiera pueden ejecutar el juego por falta de soporte, y modelos actuales más económicos tampoco logran una experiencia fluida.

Image

Un análisis exhaustivo que desnuda los límites técnicos del nuevo Doom

El análisis de TechSpot evaluó el juego en las resoluciones más comunes: 1080p, 1440p y 4K, enfocándose principalmente en los presets Ultra Nightmare y Medium. Se eligió una sección exigente del capítulo 6 para las pruebas, y se utilizaron controladores actualizados tanto de NVIDIA como de AMD. Lo sorprendente fue que, a pesar de las altas exigencias, la diferencia de rendimiento entre las configuraciones gráficas fue mínima.

Puedes leer: Soporte para Windows 10 está llegando a su fin: actualiza hoy a Windows 11 Pro por $14

Las conclusiones fueron claras: bajar la calidad visual apenas mejora el rendimiento. Por ejemplo, en la RTX 5080 solo se gana un 18% de rendimiento al pasar de Ultra Nightmare a Low. Y lo más sorprendente es que visualmente casi no hay diferencia entre los distintos presets, lo que hace que rebajar los gráficos no justifique la ganancia mínima en fps.

Comparación entre los distintos presets - vía TechSpot
Comparación entre los distintos presets – vía TechSpot

Rendimiento mediocre en las nuevas RTX 50 y buen desempeño de AMD

Uno de los hallazgos más llamativos fue el bajo rendimiento de las nuevas tarjetas RTX 50. La RTX 5080, por ejemplo, se comportó un 8% por debajo de la RTX 4080, a pesar de pertenecer a una generación más reciente. El motivo podría estar en los drivers o en una falta de optimización específica para estas GPUs.

En contraste, las tarjetas AMD de las series RDNA 3 y 4 mostraron resultados sólidos. La RX 9070 XT y la 7900 XTX igualaron e incluso superaron a las GeForce RTX 4080 Super en algunos casos. La RX 7700 XT, de gama media, alcanzó los 68 fps en 1080p Ultra Nightmare, demostrando una mejor relación rendimiento-precio frente a las opciones equivalentes de NVIDIA.

El mayor problema: no hay escape para el hardware de gama baja

Donde la situación se vuelve crítica es en la gama de entrada. En los benchmarks a 1080p con calidad Media, tarjetas como la RX 6600 y la RTX 3060 apenas lograron entre 41 y 51 fps, muy por debajo de los 60 fps ideales. Incluso con configuraciones mínimas, el juego se mantiene demasiado exigente para este tipo de hardware.

Además, el hecho de que no existan diferencias visuales significativas entre los presets altos y bajos indica que el motor gráfico está diseñado para mantener un estándar visual elevado, sin ofrecer opciones verdaderamente recortadas para GPUs limitadas. Se echa de menos un preset ultra ligero, como los que suelen verse en juegos competitivos, que permita aumentar el rendimiento sin comprometer la jugabilidad.

Benchmark calidad Media a 1080p  - vía TechSpot
Benchmark calidad Media a 1080p – vía TechSpot

Doom sube la vara técnica, pero limita el acceso de muchos jugadores

Pese a su buena optimización en equipos potentes, Doom: The Dark Ages deja claro que se trata de una experiencia pensada para PCs modernos con tarjetas gráficas robustas. La falta de escalado eficiente entre presets gráficos, junto con la obligatoriedad del ray tracing por hardware, restringe seriamente el acceso para jugadores con presupuestos ajustados.

La esperanza es que en el futuro se libere un paquete de texturas en alta resolución (como en Space Marine 2) o que se ofrezca un modo de rendimiento extremo para GPUs con menos de 8 GB de VRAM. Por ahora, quienes posean hardware económico deberán esperar o resignarse a una experiencia muy por debajo del ideal.


“Voy a piratear de ahora en adelante”: Jugadores no quieren pagar 90 dólares por el nuevo Doom hartos de los elevados precios

Las constantes subidas en los precios de videojuegos han agotado la paciencia de muchos jugadores, especialmente con la llegada de títulos como Doom: The Dark Ages. En redes sociales, los fans han empezado a expresar su molestia por los costos elevados, y algunos incluso han declarado abiertamente que prefieren recurrir a la piratería antes que pagar precios que consideran abusivos.

La discusión pone en evidencia las diferencias regionales y las políticas fiscales que afectan el precio final.

Image


Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado