Roblox, tradicionalmente vista como una plataforma para niños, podría convertirse en una opción duradera incluso en la adultez según un analista de mercado. Emmanuel Rosier, de Newzoo, asegura que la Generación Alfa no necesariamente migrará a títulos más complejos como Call of Duty o GTA, sino que permanecerá en Roblox.
Con más de 47 millones de jugadores conectados simultáneamente en agosto de 2025, Roblox se mantiene como una de las plataformas más influyentes de la industria. Su éxito radica en la posibilidad de jugar y crear experiencias, aunque no está exenta de polémicas relacionadas con la seguridad infantil y el manejo de su joven comunidad.
Tradicionalmente asociada a un público de corta edad, muchos creen que los usuarios abandonarán la plataforma con el paso de los años. Sin embargo, un análisis reciente plantea lo contrario: la Generación Alfa podría permanecer en Roblox incluso en la adultez, desafiando la idea de que migrarán a títulos más complejos y costosos.
Más de Roblox
La visión del experto: la Generación Alfa y el futuro de Roblox
El medio PCGamer entrevistó a Emmanuel Rosier, jefe de investigación de mercados en Newzoo, para comprender cómo la Generación Alfa (nacidos entre 2010 y 2024) se relaciona con los videojuegos. Rosier explicó que, para estos jóvenes, aspectos técnicos como el ray tracing o la fidelidad gráfica no son determinantes, lo que hace a juegos como Minecraft, Fortnite y Roblox más atractivos.
“Creo que los jóvenes que han jugado desde pequeños en celulares o tabletas no le dan tanta importancia a la calidad visual”, señaló Rosier, destacando la sencillez como un factor clave para la permanencia.
Además, cuestionó la idea de que los jugadores eventualmente abandonen Roblox por títulos más complejos. En su opinión, el acceso gratuito, la baja exigencia técnica y el factor social pesan más que el atractivo de alternativas como Call of Duty o GTA, que requieren hardware costoso y precios de entre 70 y 80 dólares.
“Yo diría que existe una gran probabilidad de que permanezcan en Roblox, porque sus amigos seguirán allí y es difícil convencer a un grupo de pagar por otra experiencia”, afirmó el analista.

Una tendencia respaldada por los datos
Si bien Rosier admite que sus conclusiones aún no son definitivas, asegura que el promedio de edad en Roblox ha comenzado a crecer. Esto indicaría que los usuarios más jóvenes no abandonan la plataforma, sino que continúan utilizándola con el paso del tiempo, marcando un posible cambio de paradigma en el consumo de videojuegos.
El especialista añadió que se necesitarán algunos años más para comprobar la evolución de este comportamiento, aunque los primeros indicios apuntan a una tendencia de fidelización. En un mercado cada vez más fragmentado, donde los jugadores suelen concentrarse en un solo juego o ecosistema, Roblox podría consolidarse como el espacio social y lúdico predilecto de toda una generación.

El poder del efecto red en los videojuegos
Más allá de las polémicas que rodean a Roblox por temas de seguridad infantil, el análisis abre la puerta a una reflexión más amplia: la fuerza del “efecto red” en los videojuegos. Cuando los amigos y la comunidad permanecen en un espacio común, es difícil romper ese círculo, incluso con ofertas gráficamente superiores o de mayor presupuesto.
Si la teoría de Rosier se confirma, la Generación Alfa podría ser la primera en mantenerse fiel a una misma plataforma desde la niñez hasta la adultez, transformando la manera en que entendemos la longevidad de un videojuego.
depredadores ponen en mayor peligro a menores: jugadores exigen que Visa y Mastercard retiren apoyo a plataforma→ “Escape de la Isla Epstein”: acciones de Roblox caen hasta 10,6% tras acusaciones de permitir juegos que ponen en riesgo a menores→
